10 artistas del street art participan en el festival Asalto en Alfamén
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

10 artistas del street art participarán en el festival de arte urbano Asalto en Alfamén

Por Gràffica
21/07/2017
en Agenda, Street Art
0
44
REDES
1.1k
LECTURAS

El festival Asalto en Alfamén se celebrará entre los días 21 y 30 de julio y contará con la participación de artistas como Reskate, Colectivo Licuado, Animalitoland, Muere Despacio o Doa, entre otros. Asalto en Alfamén sigue la trayectoria del Festival Asalto, el festival internacional que se celebra en Zaragoza y que está nominado a los galardones anuales de la European Festivals Association (EFA).

El festival de arte urbano Asalto en Alfamén reúne a 10 artistas internacionales
Alfalfa.

El equipo del festival Asalto celebra por primera vez un festival en el medio rural, Asalto en Alfamén. Esta cita reunirá en la localidad zaragozana a 10 artistas internacionales entre los días 21 y 30 de julio, siguiendo un recorrido ya consolidado de programación de arte urbano.

En esta primera edición de Asalto en Alfamén participarán el colectivo Reskate (España), Camilo (Uruguay), Flo (Uruguay), Nicolás Alfalfa (Uruguay), Koctel (España), Animalitoland (Argentina), DOA (España) y Isaac Mahow (España) y Muere Despacio (España).

El festival de arte urbano Asalto en Alfamén reúne a 10 artistas internacionales
LIcuado.

Este festival nace para crear patrimonio cultural en una localidad en el que no hay atractivos turísticos ni culturales. Como dice el alcalde de Alfamén, Alejandro Gil, “entendimos que podíamos crear arte en nuestros muros trasladando el concepto de arte efímero que vemos en grandes ciudades, a un municipio pequeño”.

Para lograrlo el municipio quiso contar con el equipo que ha puesto en marcha uno de los festivales de arte urbano con mayor prestigio en Europa, el Festival Asalto que ha dejado en Zaragoza un legado de más de 100 obras.

El festival de arte urbano Asalto en Alfamén reúne a 10 artistas internacionales
Animalitoland.

A la calidad artística del festival se suma el ambiente de convivencia entre vecinos y artistas que siempre quiere crear el equipo. “Los artistas no vienen con una idea preconcebida, sino que crean en el pueblo, con la participación y expectación de los vecinos”, explica Luís García, coordinador del festival.

Asalto en Alfamén comienza el día 21 de julio y se cerrará con una jornada, el día 29, de talleres, visitas guiadas y el concierto de la banda Rufus T. Firefly.

Asalto, en la historia cultural de Zaragoza
Como es habitual, el festival Asalto se celebrará en Zaragoza entre los días 8 y 17 de septiembre. Este año el festival se celebrará en las calles de Valdefierro, continuando así con su intención de llevar el festival a toda la ciudad, como ya hicieron el año pasado en el parque Delicias.

En el año 2005 se celebraba por primera vez el festival Asalto. Un colectivo de artistas y diseñadores nos invitaba a mirar, por primera vez, las fachadas y los muros de la ciudad. Desde entonces, creadores de todo el mundo han dejado un legado de más de 100 obras, una cifra que sigue creciendo.

El festival de arte urbano Asalto en Alfamén reúne a 10 artistas internacionales
Doa.

Por el festival han pasado los artistas urbanos más reconocidos como Boa Mistura (España), Nuria Mora (España), 100 Pression (Francia), Above (EEUU), Smythe (Méjico), Elian (Argentina), Sat One (Alemania), Amandine Urruty (Francia), Blu (Italia), Case Maclaim (Alemania) o Aryz (España), algunos de ellos aragoneses como Danjer, Chikita, Víctor Solanas, Isaac Mahow y Harsa.

Al prestigio que el festival ha ganado entre los artistas, se suma el valor que Asalto tiene para la ciudadanía. La intención del equipo ha sido promover cada vez más la participación en las actividades y la interacción entre el público y los artistas. Cada año, en torno a 50.000 personas viven este proyecto de transformación urbana y social, ya sea como espectadores o con su participación en los talleres, visitas guiadas y actividades que se programan cada año.

→ www.festivalasalto.com

El festival de arte urbano Asalto en Alfamén reúne a 10 artistas internacionales
Koctel.
compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

Los mejores planes del 'finde' para activar el lado creativo del cerebro en su día mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad