Festa del Grafisme, un cúmulo de experiencias para vivir el diseño
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Festa del Grafisme 2014, un cúmulo de experiencias para vivir el diseño

Por Gràffica
13/09/2014
en Eventos
0
37
REDES
927
LECTURAS

La Festa del Grafisme es ya una cita habitual para los amantes del diseño gráfico desde un punto de vista slow. Como cada año, llega a Portbou justo a la caída del verano para dar la bienvenida a la nueva estación. Este año será el fin de semana del 20 y 21 de septiembre con un cartel bien cargado de exposiciones, talleres, la conferencia de Alain Le Quernec, pero sobre todo experiencias para llevarte de vuelta en la mochila.
_

Festa del Grafisme 2014, un cúmulo de experiencias para vivir el diseño
La Festa del Grafisme llega a su 7ª edición. Un encuentro de diseño abierto alrededor de la función comunicativa y social del diseño gráfico desde una perspectiva consciente, serena, slow, desmarcada del estrés habitual de los entornos donde se trabaja el grafismo. Un festival para vivir múltiples Experiencias en su sentido más estricto. En un formato diferente a la conferencia, un diseñador gráfico hace una presentación en una pequeña reunión –entre 8 y 15 personas– en la que este puede explicar un proyecto, un referente, un trabajo, una experiencia… en un entorno agradable y cercano –la mesa de un bar, una plaza pública, una barca a alta mar, compartiendo un vermú, una merienda o unas bebidas…–. Este formato facilita que los participantes puedan escuchar e intervenir, preguntar y opinar, compartir…

«Creemos que se puede relacionar el trabajo del diseño gráfico con nuestra vida cotidiana y hablar de packaging en un supermercado, comentar el diseño de una etiqueta de vino degustándolo junto a unos amigos, filosofar sobre el sentido de nuestra profesión en medio del mar, hablar de señalización mientras nos desplazamos por una calle o una estación…», explican desde la organización. «Creemos que tenemos que seguir experimentando y encontrar nuevas maneras de difundir y compartir nuestro trabajo».

Los estudios que estarán para compartir estas Experiencias son: The Art of Many, Bendita Gloria, Cocolia, Ladyssenyadora, Run Design, Booleans, Opisso Studio.
Alain Le Quernec – diseñador de carteles francés

La Festa del Grafisme de este año contará con la Conferencia de Alain Le Quernec. Catedrático de arte, diseñador gráfico y un verdadero maestro de la irreverencia en el diseño de carteles. De formación autodidacta, imprimió su primer cartel en 1962. El año 1965, mientras ejercía como profesor de arte se enamoró de los carteles polacos y decidió dejar las clases y volver a estudiar a la Academia de Bellas artes de Varsovia bajo la cátedra de Henry Tomaszewski. Vuelve a Francia en 1972 donde continúa enseñando y toma la decisión de que es posible ser diseñador gráfico en cualquier lugar. Desarrolla su trabajo de diseño de carteles usando técnicas muy simples lejos de París, a la remota provincia de Bretaña. Su heterodoxo trabajo se ha paseado por el mundo y su exposición monográfica al Musée del Affiche en París en 1987 marcó un hito en su carrera. Le Quernec es miembro de AGI desde el año 1990 y su trabajo se mantiene ligado a la política, la sociedad y la cultura sin conexiones con el mundo comercial.
Festa del Grafisme en Portbou

En cuanto a las Exposiciones, este año se puede hacer un Breve recorrido por la historia de las artes gráficas, Carteles culturales y políticos, Muestra de fanzines protesta y Gráfica canalla.

La Festa del Grafisme 2014 también incluye tres Talleres: Impresión artesanal, Tiportbou 7 –con David Molins–, Diseño de una botella de vermut Morro Fi 2015.

Todo para los amantes del diseño gráfico, todo gratis. Aunque, a cambio, siempre puedes hacer un donativo aquí.
______
+info: festadelgrafisme.org

Festa del Grafisme 2014, un cúmulo de experiencias para vivir el diseño

Compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Eventos

Once artistas se borran de una exposición del Ayuntamiento de Madrid sobre la revista M21 por “obviar” sus orígenes

Por Gràffica
Eventos

Producto Fresco 2021, una edición que estará marcada por la digitalización

Por Gràffica
Eventos

Así será la exposición «Valencia Pavilion. The Future is Design»

Por Gràffica
Eventos

Diálogos 2021, las jornadas de la EASD en formato online

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Eventos

Laura Meseguer: «La tipografía surge de la relación entre personas y entre disciplinas»

Por Gràffica
Siguiente

Las tentativas frustradas de Matías Costa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad