• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Fenómeno Fotolibro’, una mirada caleidoscópica de nueve comisarios internacionales en torno al photobook

Por Gràffica
04/03/2017
en Agenda, Fotografía

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y la Fundación Foto Colectania presentan, fruto de una excepcional colaboración, la exposición Fenómeno Fotolibro, que se exhibe de forma simultánea en los dos espacios de la ciudad: del 18 de marzo al 27 de agosto de 2017 en el CCCB, y del 18 de marzo al 25 de junio de 2017 en la nueva sede de la Fundación Foto Colectania.

Fenómeno Fotolibro, una mirada caleidoscópica de nueve comisarios internacionales en torno al photobook
Fenómeno Fotolibro es una exposición que pone en valor el fotolibro en la cultura visual contemporánea, al tiempo que propone una reinterpretación de la historia de la fotografía a través del papel del fotolibro y de la fotografía impresa.

La muestra es una mirada caleidoscópica de nueve comisarios internacionales que presentan siete secciones diferentes que dialogan entre sí para aproximarnos a lo que es un fotolibro desde ópticas muy diversas. También involucra a artistas, colectivos, editores, especialistas y libreros a ámbitos internacional y local.
Fenómeno Fotolibro, una mirada caleidoscópica de nueve comisarios internacionales en torno al photobook

En Fenómeno Fotolibro, entre otros muchos contenidos, pueden verse desde los fotobooks de Ródchencko, William Klein y Robert Frank hasta los fotolibros nipones, pioneros de este fenómeno. El fotógrafo Martin Parr expone los mejores ejemplares de su colección particular. Una sección dedicada a fotolibros de denuncia y propaganda reúne los diseños más radicales. Manuel Álvarez Bravo, Gabriel Cualladó y Henri Cartier-Bresson son otros nombres presentes en la muestra, así como las últimas propuestas de reconocidos artistas contemporáneos que han aportado una visión genuina al medio, tales como Laia Abril (jurado Premios Gràffica 2016) o Vivian Sassen. Proponen, en este sentido, una muestra de los procesos de creación de un fotolibro.

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Más

La exposición Fenómeno Fotolibro ofrece nuevas perspectivas acerca de la importancia y el impacto del fotobook en la cultura visual de nuestro tiempo, trazando un recorrido que va desde sus inicios hasta la producción contemporánea.

Fenómeno Fotolibro, una mirada caleidoscópica de nueve comisarios internacionales en torno al photobook

Un fotolibro es una obra en sí misma. Un libro en que las fotografías construyen el relato y responden a un concepto de autor. Una obra coral en la que intervienen el diseño, el grafismo y la tipografía, la secuencia de las imágenes, la maqueta y el texto, es decir, un conjunto de cualidades de concepto y de la materialidad del objeto. En los últimos años, los fotolibros han vivido un período de gran expansión, ya que han pasado a ocupar una posición central en la fotografía contemporánea. Actualmente, se producen más fotolibros que nunca, se compran y se venden, se intercambian y se coleccionan, y comprobamos que, en plena era digital, existe un retorno al objeto impreso. Muchos autores han encontrado en este formato una buena herramienta para mostrar sus fotografías, así como un espacio perfecto para la experimentación y la creatividad.

Fenómeno Fotolibro ofrece una mirada caleidoscópica y un diálogo de perspectivas sobre el fotobook. Los comisarios seleccionados para realizar la exposición son los siguientes: Martin Parr, Gerry Badger, Markus Schaden, Frederic Lezmi, Horacio Fernández, Ryuichi Kaneko, Erik Kessels, Irene de Mendoza y Moritz Neumüller, la cual ha actuado como comisario ejecutivo. La exposición se acompaña de un catálogo con textos de los comisarios y de la experta Lesley A. Martin, que ofrece una taxonomía del fotolibro contemporáneo.
Fenómeno Fotolibro, una mirada caleidoscópica de nueve comisarios internacionales en torno al photobook

Organizada en siete apartados temáticos, la exposición arranca con los mejores fotolibros según Martin Parr, y sigue con una selección de libros de denuncia y propaganda. El tercer apartado profundiza en New York de William Klein, obra seminal de la historia del fotolibro. En La biblioteca como museo se entrelazan libros y fotografías de tres pioneros en la reivindicación del fotolibro: Álvarez Bravo, Cualladó y Cartier-Bresson. El quinto apartado está dedicado al fotobook japonés y el sexto presenta una instalación de Erik Kessels. El último capítulo reúne una colección de los mejores fotolibros de los años 2015 y 2016 y siete proyectos de siete artistas contemporáneos.

La muestra indaga también sobre el reto que supone exponer un fotolibro haciendo uso de varios sistemas interactivos que permitan recorrer y «experienciar» el libro y la fotografía a partir de enfoques muy diversos.
Fenómeno Fotolibro, una mirada caleidoscópica de nueve comisarios internacionales en torno al photobook

Fenómeno Fotolibro es fruto de una colaboración entre el CCCB y la Fundación Foto Colectania y se presenta de forma simultánea en los dos espacios de la ciudad: del 18 de marzo al 27 de agosto de 2017 en el CCCB, y del 18 de marzo al 25 de junio de 2017 en la nueva sede de la Fundación Foto Colectania, donde se exponen los apartados comisariados por Martin Parr y Horacio Fernández. El CCCB acoge otros cinco capítulos.

Durante la exposición tendrán lugar una serie de actividades que profundizarán en el fenómeno del fotolibro y que involucrarán a especialistas y creadores del ámbito internacional y local.
→ www.cccb.org

Actualizado 05/04/2017

+ Artículos

Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Gràffica Showroom

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Por Gràffica

El próximo miércoles 30 de octubre a las 19:00 h, el Gràffica Showroom acoge la presentación de InDesign Lab. Técnicas...

Leer

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Málaga Type 2025 celebra su sexta edición con Rodrigo Sánchez, Juanjo López, Salva Cerdá, y Glyphs

Google revoluciona la creación visual con Nano Banana

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info