Faune, una tipografía gratuita inspirada en los animales
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Faune, una tipografía gratuita inspirada en los animales

Por Astrid Fedel
23/07/2018
en Tipografía
1
125
REDES
2.8k
LECTURAS

Tras un intenso año de trabajo, la tipógrafa e investigadora Alice Savoie reveló recientemente su último proyecto tipográfico. Inspirada por la diversidad del mundo animal, Alice Savoie se sumergió en la historia de las representaciones científicas para componer Faune, un lenguaje tipográfico moderno. La fuente ganadora de la convocatoria organizada por el Centro Nacional de Artes plásticas francés (CNAP) está disponible gratuitamente online.

En 2014, Sandrine Nugue conquistaba el mundo con la tipografía Infini, el primer proyecto ganador de la convocatoria emitida por el CNAP. Tras el éxito de Infini, la institución francesa de promoción del diseño gráfico y tipografía, repitió su iniciativa, recompensando esta vez la tipografía ecléctica de Alice Savoie.

Faune toma sus raíces en los grabados dedos libros científicos, Historia natural de Buffon (1749-1788) y Descripción de Egipto (1809-1830), editado después de las campañas napoleónicas. Inspirada por las ilustraciones de las diferentes especies animales, Alice se pregunta sobre el principio de filiación entre los caracteres e imagina una familia tipográfica atípica.

“Historia Natural” de Buffon y “Descripción de Egipto”, dos obras que inspiraron la tipografia Faune

«A partir de tres clases de animales vertebrados: reptiles, mamíferos y pájaros, se imaginó tres caracteres tipográficos muy distintos, creando las bases de una familia heteróclita», comenta Alice Savoie.

La primera variante esboza el esqueleto de la familia tipográfica. La línea fina, monolineal y fluida del carácter, nace del cuerpo filiforme y sinuoso de la víbora. Esta variación «extremadamente delgada, casi invisible», se destina a los títulos.

La variante negrita tiene su origen en el carnero, el animal más grande listado en las dos obras científicas. Con su aspecto masivo y robusto la negrita evoca los caracteres sin serif conocidos como “grotescos”.

El ibis negro da nacimiento a la versión itálica. La ondulación de la nuca, junto al contraste entre el cuerpo y las patas filiformes del animal, inspiraron las curvas de cada carácter así que el contraste inusual entre sus trazos gruesos y finos. El resultado es una vibración hipnótica, imitando el movimiento de una ave volando, la cual atrapa la mirada. Para crear la cursiva, Alice Savoie dibujo intuitivamente las letras a mano, emancipándose de la lógica caligráfica.

A pesar de sus raíces patrimoniales e históricas, Faune está concebida como una tipografía contemporánea. Alice Savoie utiliza elproceso de interpolación, paragenerar versiones intermedias entre dos variaciones parientes y otorgar a Faune el estatus de fuente variable. Entre el panorama de posibilidades, la tipografía destacó tres variantes híbridas destinadas a la composición textual (romana, itálica, negrita). Con sus 6 versiones y sus variaciones infinitas, Faune luce de una gran versatilidad que le permite adaptarse a cualquier tipo de soporte.

Para ilustrar su proceso, y rendir un homenaje contemporáneo a las dos obras históricas que inspiraron Faune, la tipógrafa colaboró con Marine Rivoal. A partir de la representación científica de los animales, la ilustradora compone un bestiario surrealista al estilo de los libros mix-and-match lejos del rigor científico de la enciclopedias. Las criaturas híbridas creadas a partir de la colagrafia, «una técnica de reproducción que consiste en superponer diferentes capas de materiales (cinta adhesiva), entintarlas e imprimirlas con una presa talla dulce», explica Alice Savoie. La serie de ilustraciones encarna perfectamente la diversidad del mundo animal abriendo nuevas vías creativas gracias a sus cruzadas inesperadas.

Descargable gratuitamente, la fuente bajo licencia Creative Commons, puede ser libremente usada a fines privados o profesionales, con la condición de mencionar el nombre de la autor.

→ Alice Savoie

  

compartir45Tweet28Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Siguiente
Mac durante una exposición de sus carteles en el cine Verdi, 2003. Fuente: Sergio Láinz

Muere a los 92 años Mac, el icónico dibujante de carteles de cine de Hollywood

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Por Kike Infame

Miguel Gallardo, dibujante y contador de historias, nos habla de su trayectoria profesional y de su último trabajo, mucho más...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad