• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Grafía CalladaGrafía Callada 1 × 40,00€

Subtotal: 40,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Grafía CalladaGrafía Callada 1 × 40,00€

Subtotal: 40,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fallece Leiji Matsumoto, creador del icónico personaje de manga Capitán Harlock

Por Gràffica
20/02/2023
en Ilustración, Obituario

Leiji Matsumoto, padre del célebre personaje Capitán Harlock, ha fallecido a los 85 años en un hospital de Tokio.

Leiji Matsumoto
Leiji Matsumoto (Wikimedia)

El pasado 13 de febrero fallecía el ilustrador japonés Leiji Matsumoto a los 85 años. Según ha explicado Makiko Matsumoto, hija y presentante del autor, el motivo de su fallecimiento ha sido una insuficiencia cardiaca. Deja un profundo legado y numerosas aportaciones al mundo del manga, entre las que podemos destacar Space Battleship Yamato y Capitán Harlock, personaje que fue creado en 1977, que fue llevado a la televisión en 2002 y que dio el salto a la gran pantalla en 2015.

Para anunciar el fallecimiento, su hija ha emitido un comunicado en el que explica que «el mangaka Leiji Matsumoto emprendió un viaje al mar de las estrellas el 13 de febrero de 2023. Él siempre decía: ‘Volveremos a encontrarnos en ese lugar en el que las ruedas del tiempo se cruzan’. Nosotros creemos en esas palabras y esperamos que llegue ese día llegue. Tuvo una vida feliz dibujando historias como mangaka». También ha agradecido el apoyo a sus admiradores, a las que editoriales que las publicaron y al personal médico.

Leiji Matsumoto
Fotograma de la serie del Capitan Harlock

Nacido el 25 de enero de 1938 en Japón, empezó a dibujar con tan solo seis años. A los nueve años dio con la obra Shin Takarajima (La nueva isla del tesoro), publicada en 1947 por Osamu Tezuka, y fue clave para descubrir su vocación de mangaka. A los 16 años publicó Las aventuras de una abeja, su primer título, que salió publicado en una revista gracias a un premio que organizó la editorial de la publicación.

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Más
Opening de Capitán Harlock en español, un ejemplo de sus famosas canciones.

un autor galardonado

Además de sus grandes aportaciones al manga, otra parte esencial de su obra fueron las canciones para los programas de dibujos animados de Matsumoto. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, entre los que podemos destacar los que recibió de parte del Gobierno de su país en 2001 y 2011 por sus logros artísticos.

capitán harlock

Sin duda, Capitán Harlock es el personaje más famoso de Matsumoto. En 1977 se creó la primera serie que duró hasta 1979 y sus capítulos fueron recopilados en cinco volúmenes. La serie cuenta la historia del capitán, convertido en pirata espacial después de revelarse contra el Gobierno de la Tierra.

Leiji Matsumoto
Fotograma de la serie del Capitán Harlock

Es interesante resaltar que Matsumoto tan solo escribió 1000 páginas de este cómic, dejando un final abierto y una historia inacabada. A pesar de ello, ayudó a los encargados de la adaptación televisiva para que la primera temporada de la serie tuviera un final cerrado.

Trailer de la película de Capitán Harlock

Actualizado 09/04/2023

+ Artículos

Ilustración

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Obituario

Fallece Sebastião Salgado, maestro del blanco y negro y referente del fotoperiodismo, tras una vida dedicada a retratar la dignidad humana y la naturaleza

Por Gràffica
Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Ilustración

Kota presenta ‘El ciclo de las flores’, una serie de collages sobre la fragilidad y la belleza de la vida

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info