Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña

Por Gràffica
20/12/2016
en Obituario
0
45
REDES
1.1k
LECTURAS

José Alfonso Morera Ortiz, el pintor valenciano más conocido como El Hortelano, ha fallecido a los 62 años.

Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 1

José Alfonso Morera Ortiz, El Hortelano, (Valencia,1954) de padre farmacéutico aficionado a la decoración de cerámica y madre poetisa, fue un apasionado de la naturaleza y del dibujo desde que tenía uso de razón. Empezó a dibujar desde muy pequeño y su afición aumentó a los 10 años al descubrir los tebeos del Capitán Trueno, Superman, Spi- derman, La Masa, El Jabato… De ahí a que se buscara un nombre de héroe y surgió ‘Morera El Hortelano’, nombre con el que empezó a firmar sus dibujos. Fue entonces cuando descubrió su vocación de pintor. A lo largo de su infancia continuó dibujando sin parar y a los 15 empiezó a pintar al óleo sobre cartón. Más adelante empezó a ganar su primer sueldo gracias al dibujo. Se presentó a la bacante de dibujante del periódico deportivo Record de Valencia donde cobró 500 pesetas por cada página durante dos años.

Aunque a los 18 años empezó los estudios universitarios de farmacia en Valencia, no dejó de dibujar y pintar. De hecho, los abandonó finalmente para dedicarse por completo a la pintura. Envió sus dibujos a revistas como Star, Ajoblanco, El Viejo Topo y Triunfo, llegando a colaborar habitualmente con ellas. Y su obra pictórica, de contenido onírico, pronto suscitó el interés de la sala Yes de Valencia, donde participó en su primera exposición colectiva en 1973.

Su primer contacto con la ciudad de Madrid fue a los 21 años al ser requerido para el servicio militar. Allí tuvo la oportunidad de integrarse en lo que más tarde fue el centro de movimientos culturales en muchas disciplinas artísticas y en los que El Hortelano destacó como un claro representante. El Hortelano reflejó en sus dibujos y cuadros la actividad urbana y los elementos que caracterizaban la ciudad.

En 1978, se trasladó a Barcelona donde se dedicó casi en exclusiva a pintar al óleo sobre lienzo, además de seguir colaborando con diversas revistas. En 1980 ofreció su primera exposición individual bajo el título de Moda. A partir de entonces su fama se disparó.

Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 15

En 1982 volvió a Madrid y su obra se llena de juegos formales, llevando a cabo similitudes entre los elementos que rodean al hombre con los elementos relacionados con la bóveda celeste. Tras fallecer su padre y su hermano dos años más tarde, El Hortelano se sumerge en la soledad y el silencio, melancolía que pronto se vio reflejada en su obra. A partir de 1985 se dedicó a la agitada vida nocturna madrileña. También fue entonces cuando publicó Manifiesto emocionado, con diez cuadros y textos propios y Quiero ser miércoles, una recopilación de sus obras pictóricas y literarias con varios poemas.

Tras su trayectoria, consiguió componer una obra pictórica extensa y variada (que ha pasado de la figuración distorsionada al romanticismo, llegando a la representación de los años 90 con un lirismo particular) que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional. José Alfonso Morera Ortiz, El Hortelano, ha sido considerado como uno de los artistas españoles más importantes de su generación. En 2009 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

→ www.editorialc.com

Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 13 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 2Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña -3 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 4 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 5 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 6 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña -7 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 8 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 9 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 10  Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 11 Fallece El Hortelano, el pintor de la Movida Madrileña - 12

Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Obituario

Fallece el ilustrador valenciano Gerard Miquel a los 53 años

Por Gràffica
Obituario

Muere Alberto Corazón, el creador que puso nombre al diseño

Por Gràffica
Obituario

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Por Gràffica
Obituario

Muere Josep Pla-Narbona, pionero del diseño gráfico en España

Por Víctor Palau
Obituario

Fallece Tamara Djurovic (Hyuro), la artista urbana que pintaba la fuerza innata de las mujeres

Por Gràffica
Obituario

Muere el dibujante Quino, creador de Mafalda

Por Gràffica
Siguiente
TINARIWEN – TENERE TAQQAL

Tinariwen - Tenere-Taqqal, un viaje por un desierto de arenas rosas y cielos verdes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad