FaceFont: Una app de tipografía por y para diseñadores
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Nace FaceFont, una app de tipografía

Por Lucas López
10/08/2017
en App, Tipografía
0
82
REDES
2k
LECTURAS

Un equipo de la cátedra de Tipografía II Venancio de la Universidad de Buenos Aires ha desarrollado una aplicación tipográfica por y para diseñadores, con eje en los gestos y en la interacción con el usuario. Ha nacido así FaceFont.

Categorizar, exhibir y administrar contenidos tipográficos guía el rumbo de FaceFont, la aplicación creada por Agostina Pazzia y su equipo. La app, un proyecto ideado en la cátedra Tipografía II de Carlos Venancio —con potencial de hacerse realidad muy pronto—, promete convertirse en una referencia en el ámbito de la tipografía digital. Es por eso que la principal preocupación del equipo, además de la legibilidad en pantalla, consiste en consolidar una interfaz clara, de fácil manejo y criterios de navegación. La aplicación permite descargar la tipografía ideal para cada proyecto, lo que define a FaceFont como una herramienta 2.0 para diseñadores en formación, profesionales y advenedizos.

Sin embargo, «la aplicación fue pensada y estructurada para un público con conocimientos de diseño, que tenga la necesidad de buscar tipografías en base a un proyecto en particular. De esta manera, rompe con el paradigma de exhibir la tipografía como un gran muestrario, para que el contenido fluya hacia las necesidades del diseñador de manera eficaz», resume Agostina.

En cuanto a la organización de los contenidos «se buscó que el usuario tuviera la posibilidad de filtrar de forma simultánea a través de categorías tipográficas que no fuesen exclusivamente por sus tipologías (sans, sans serif, etc.) sino también por uso (web, editorial, branding, etc.) a partir de un proyecto de diseño». Información líquida, según la diseñadora, que marca el comportamiento de la tipografía ante diferentes acciones.

Sin embargo, en el work in progress de FaceFont la pregunta más importante es ¿cómo se accede a la tipografía una vez elegido un estilo? Según la diseñadora «en principio por medio de Google Fonts, una herramienta confiable a la hora de elegir tipografías que sean funcionales y de fácil acceso para todos. Posteriormente, se realizó una investigación de las tipografías que utilizan las aplicaciones con mayor referencia positiva en el mercado y cómo éstas se comportan en el uso».

Convencida que la tipografía no debe ser aburrida, «hay que exhibirla en acción, con diversas tipologías de texto, desde un párrafo, hasta una frase, mostrando el comportamiento de la misma en diferentes variables y cuerpos, al mismo tiempo que tenga la posibilidad de probarla específicamente con un texto en particular y generar todas las variables posibles». El objetivo tenaz de FaceFont: resolver necesidades tipográficas con eficacia y de manera sencilla.

«Con el análisis realizado, pensamos de qué manera la información de nuestra app iba a relacionarse con la tipografía en la interacción con el usuario: “¿se amplía el cuerpo tipográfico? ¿cambia de color? ¿cambia de variable? ¿desaparece?”»—plantea Agostina—. Con la tipografía como única protagonista «la forma en que debía ser exhibida no es desde un lugar distante de usuario, sino permitiendo explorarla desde su variedad». Si bien en la amplísima galaxia del consumer-friendly tipográfico se crean día a día múltiples dispositivos digitales, vinculados a las aplicaciones, las descargas gratuitas (sin ir más lejos Font Squirrel), los juegos, los test o simplemente los caprichos tipográficos marcados por la moda, FaceFont se aventura a partir de un desarrollo con potencial de proyecto a gran escala, a formar parte de esa galaxia si logran consolidar el ejercicio, y desarrollar el mejor motor de búsqueda.

Compartir32Tweet20Enviar

+ Artículos

Tipografía

Carta Nueva, prodigiosa simbiosis entre caligrafía decimonónica y tipografía digital

Por Ana Moliz
Tipografía

Óscar Guerrero presenta Gregor, una llamativa fuente inspirada en marcas de automóviles antiguos

Por Ana Moliz
Tipografía

Cómo cambiar la tipografía de tu biografía de Instagram

Por Gràffica
Tipografía

La Orquesta Sinfónica de San Francisco presenta una tipografía que reacciona al «escuchar» tu voz

Por Pedro Arilla
Formación

La Academia Plómez lanza una nueva edición de su curso de tipografía digital

Por Gràffica
Tipografía

Atipo presenta Scilla, una serif inspirada en las elegantes formas de las flores

Por Pedro Arilla
Siguiente

Biblioteca Nacional Argentina: sigue la polémica

Comentarios 4

  1. Caro Altmann says:
    Hace 4 años

    Soy estudiante de la cátedra mencionada. La app no existe. Es un trabajo práctico. Todos los alumnos diseñamos nuestras propias apps tipográficas. A quien nombra como autora de la app es una alumna. Por lo que la información de la nota es errónea tratándolo como un proyecto real.

    Responder
  2. Horacio Colaneri says:
    Hace 4 años

    La App no está disponible en la App Store.

    Responder
  3. varofox says:
    Hace 4 años

    todavia no esta en appstore aprentemente

    Responder
  4. ignacio cerro says:
    Hace 4 años

    Podéis dar información sobre la manera de localizar la app?
    Porque realmente no parece existir aún

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

8M

«Women in Design», la plataforma que muestra las diferencias de género dentro de la industria del diseño

Por Gràffica

Se trata de una iniciativa de una alumna del Master Data and Design de Elisava en la que se analizan...

Leer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Mujeres, creativas y referentes. Un punto de partida

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad