Exposición del fotoperiodista Enrique Meneses en el IVAM de Valencia
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Exposición homenaje al fotoperiodista Enrique Meneses en el IVAM de Valencia

Por Gràffica
20/04/2013
en Agenda
0
36
REDES
888
LECTURAS

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) presenta la primera exposición del fotoperiodista Enrique Meneses tras su fallecimiento el pasado mes de enero, una muestra de 68 imágenes sobre sus series históricas de Sierra Maestra durante la revolución cubana y Mis sesenta.
_

Enrique Meneses
Para el patrono de la Fundación Enrique Meneses, Aurelio Martín, el hecho de que la muestra se realice en el museo valenciano «eleva el fotoperiodismo a arte», y convierte al fotógrafo madrileño no solo en un «contador de historias» sino en «una pieza de una catedral del arte».

EnriqueMeneses, Fidel Castro en Sierra Maestra
La muestra, que estará abierta en el IVAM hasta el 2 de junio, recoge una selección de imágenes de las etapas «más brillantes y consolidadas» del reportero madrileño, ha explicado Martín durante la presentación de la exposición, organizada por Photon Festival y la Fundación Enrique Meneses. Se trata de una selección de 68 fotografías, 20 de ellas pertenecientes a la serie histórica sobre los cuatro meses en los que Meneses convivió con Fidel Castro y sus guerrilleros en Sierra Maestra, durante la revolución cubana en diciembre de 1957. Este trabajo fotográfico lo pasó cosido en unas enaguas de una mujer hasta Miami, para evitar la censura de Batista, y fue publicado en Paris Match.

La segunda de las series que se muestra en el IVAM retrata a presidentes de EEUU, mitos del cine, escritores y artistas, como Pablo Picasso, Dalí, Anthony Perkins, Tippi Hendren, Alfred Hitchcock, Paul Newman o Marlon Brandon, y la marcha sobre Washington por los derechos civiles con Martin Luther King Jr. a la cabeza.
Enrique Meneses, fotografía a Alfred Hitchcock

Enrique Meneses fue corresponsal en Oriente Medio y la India, director del programa A toda plana de Televisión Española, director de la edición española de Playboy, creador y director de Los Aventureros en Radio Nacional, mensual con dos ediciones, española e inglesa. Realizó la serie Robinson en África para TV2: un periplo de 20.000 kilómetros, 112 días y 11 países con sus hijas Bárbara y Anne Isabelle, de 15 y 14 años, de protagonistas. Además de trabajar en Life y Paris Match, colaboró en decenas de diarios y revistas.

«Hay que intentar hablar con una máquina de fotos», explicaba Meneses a los asistentes a sus conferencias. También le gustaba diferenciar al fotógrafo de prensa del fotoperiodista, decía de los primeros que eran como notarios de los textos, mientras que los segundos narran una información en fotos; en este caso, la cámara sustituye a la máquina de escribir o al ordenador.

Según Martín, estas etapas fueron las más «prósperas» y de mayor éxito periodístico del fotógrafo español, que acabó su trabajo como reportero en Sarajevo debido a sus problemas pulmonares, aunque no cesó su actividad periodística hasta su muerte.

En su opinión, estas imágenes son además «fundamentales» en la historia del fotoperiodismo mundial, y un referente de la visión del «reporterismo, de ir a los sitios y después contarlo».

Meneses formó parte de la generación de fotoperiodistas de finales de los años 50, la época de la agencia Magnum, que dio lugar al nacimiento del periodismo de los enviados especiales y corresponsales en los conflictos bélicos, y en la que muchos fotógrafos han hecho «historia y arte», señala Martín.
_______
+info: ivam.es

Enrique Meneses, Paul Newman

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

Carlitos y Patricia te proponen 1010 Ways To Buy Without Money

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad