70 años de historia recogidos en una exposición de Ferrari en Londres
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué tienen en común Pentagram, Marina Willer y Ferrari? Under the Skin

Por Asia Sorlí
29/11/2017
en Dirección de Arte
0
49
REDES
926
LECTURAS

Pentagram, bajo la dirección de Marina Willer, han sido los encargados de diseñar la identidad gráfica de la exposición Ferrari: Under the Skin. Una exhibición que recorre los 70 años de historia de la marca de coches a través de varias instalaciones temáticas.

Ferrari

Ferrari es una de las marcas de automóviles más reconocidas mundialmente y es la única que participó en cada edición del Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde su lanzamiento, convirtiéndose –con el paso del tiempo– en un sinónimo de velocidad, lujo y glamour. Esta poderosa personalidad y el legado dejado por Enzo Ferrari, es lo que se explora en la exposición Ferrari: Under the Skin, que estará disponible hasta el 15 de abril de 2018 en el Design Museum de Londres.

En una Italia devastada por los estragos de la Segunda Guerra Mundial, Enzo Ferrari y su pequeño equipo quisieron crear la perfecta máquina de carreras bajo el nombre Scuderia Ferrari. Esto es justo lo que Marina Willer, socia de Pentagram, ha querido rescatar de los archivos históricos, ha tratado «ir debajo de la piel» de la marca, frase que da nombre, en inglés, a la exhibición, para llevar a cabo este proceso de branding.

Las muestras utilizadas por los diseñadores de automóviles durante la década de los 60 son la fuente de inspiración para la paleta de colores, mientras que los materiales promocionales –incluyen postres vintage, folletos y anuarios– ayudaron a desarrollar la tipografía de la exposición. Se incluyen, además, bocetos originales, recuerdos exhibidos en público por primera vez y un valor de £140 millones en coches especiales.

Ferrari

Cada elemento recuperado de la historia de Ferrari ha sido fundamental para reflejar un periodo importante de la marca que va más allá del rojo y los clichés de masculinidad. Se da sentido y valor al oficio que hay detrás de Ferrari, concretamente el de la creación de estos coches. La creativa ha recuperado objetos, sonidos y materiales que construyen un lenguaje visual único para esta exposición.

El sistema de señalética creado por Pentagram, para guiar a los visitantes por las diferentes secciones en las que se divide, se han extrapolado del lenguaje visual de las marcas de las direcciones que se encuentran en el suelo de la fábrica de Ferrari. Esto permite guiar al público a través del espacio.

El equipo de Pentagram ha diseñado la campaña de marketing, y junto con el fotógrafo Paul Zak, han creado dos películas para celebrar el legado de Ferrari. En ambas se han utilizado más de 100 clips de material archivado. Uno rinde tributo a los pilotos de carreras de la historia de la marca y a las emociones y riesgos que conlleva competir en este deporte. Y el segundo se encarga de explorar la historia de la ingeniería y la belleza de la composición de los coches.

Esta exposición, comisariada por Andrew Nahum y Gemma Curtin, estará expuesta en el Design Museum de Londres hasta el 15 de abril de 2018.

FerrariFerrariFerrari Ferrari Ferrari Ferrari Ferrari

compartir15Tweet9Enviar
Siguiente
Presentamos French Bulldog, la nueva script de Sudtipos

Presentamos French Bulldog, la nueva script de Sudtipos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad