Eva Vázquez, entrevista con la ilustradora de prensa editorial
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Eva Vázquez: «Trabajar como ilustradora me permite seguir indagando en los temas que me interesan»

Por Gràffica
13/11/2013
en Entrevistas
1
86
REDES
2k
LECTURAS

Eva Vázquez desde siempre ha sentido una atracción por el dibujo. Estudió Arquitectura y Animación, caminos que inicialmente parecían distintos, pero que al final se unieron para guiarle hacia todo un «mundo maravilloso» que abarcaba la realización de backgrounds para series y películas de animación. La ventaja de su trabajo era podía dibujar toda la arquitectura que pudiera imaginar, desde lo más real a lo más fantástico. Y así comenzó su andadura en la ilustración editorial. Es fácil encontrar los trabajos de Eva Vázquez entre las páginas de la prensa nacional e internacional y en colecciones de libros para adultos e infantiles. Hoy Eva nos habla de su manera de entender el dibujo y la ilustración, de su técnica y sus referentes.

Eva Vázquez, ilustración Saraswati

Tu portfolio en prensa y en editorial es muy extenso. Tus ilustraciones se pueden ver en El País pero también en publicaciones extranjeras como The New York Times o la revista Expansión de México. ¿Cuándo empezaste? ¿Cómo conseguiste abrirte paso dentro y fuera de nuestro país? Mi padre en casa compraba siempre un par de periódicos y yo buscaba los dibujos, las noticias contadas con imágenes. Me gustaba mucho ver cómo se podía hacer crítica con un dibujo, cómo te podías enterar de la opinión de alguien con una imagen que muchas veces no llevaba texto… Cuando comencé a trabajar de ilustradora –los encargos fueron llegando hacia el campo de la ilustración casi sin darme cuenta– busqué adrede ese trabajo. Llevo tres años publicando en La Cuarta Página de opinión de El País, indagué para continuar haciendo lo mismo en el extranjero, encontré un representante que me gestionara el trabajo en publicaciones y di con uno con el que estoy muy contenta a día de hoy.

¿Qué te aporta la ilustración? Trabajar como ilustradora me permite seguir indagando en los temas que me interesan y que de seguro se repiten en la obra de uno, pero aplicando las necesidades del medio en el que publiques.
Ilustración de Eva Vázquez 'El islote de la estrella' Carmen Riera

Háblanos de tus ilustraciones. Éstas tienen un carácter más pictórico y conceptual que la gráfica minimalista… Seguramente sea porque yo vengo de Arquitectura, de cuando existía la especialidad de Urbanismo, y también de animación, estudié Realización de películas de Dibujos Animados. Eso marca tu trabajo posterior aunque no sé bien de qué manera, no soy muy consciente de ello. En mi caso uní ambas disciplinas para trabajar como fondista en series y películas, imagino que eso influye tanto en la temática como en la técnica.

Llama la atención que la figura humana siempre aparece en un plano muy lejano, personas mínimas a un tamaño reducido o bien de espaldas, ¿por qué? En prensa nunca dibujo gente, solo pequeñas figuras herederas de las que usaba en los planos de arquitectura, son símbolos. Yo las llamo muelas con cabeza, me sirven para contar de una manera fácil y eficaz, algo que en la ilustración en prensa se agradece ya que a veces solo dispones de un par de horas para realizar tu trabajo, al menos cuando son para la sección de Opinión. Si son relatos o portadas de algún suplemento las dibujo completas, de igual manera que si se tratara ilustración para editorial o revistas.

Papel, ordenador… ¿con qué herramientas te sientes más cómoda? ¿Qué técnica utilizas? Si se trata de fondos para animación, en papel sobre una mesa de luz, pero si es para prensa o ilustración, con el ordenador; sólo uso Photoshop y muy pocas herramientas del programa con una tableta Wacon no muy grande. Eso sí, tengo dos hermosos monitores.
Eva Vázquez, ilustración para Carmen Riera

Cuando te llega un encargo, ¿cuál es tu proceso de creación? Le dedico mucho tiempo a leer el artículo o el texto. La clave de todo el trabajo está ahí, es de donde sale el tono que ha de llevar el dibujo. Voy apuntando ideas en unas tarjetas, las típicas de renglones y del tamaño de la palma de la mano. Estas ideas suelen ser frases o pequeños aforismos, elementos sueltos, pero casi nunca un dibujo, sólo cuando tengo claro qué dibujar hago un pequeñísimo boceto, a veces del tamaño de un sello, y trabajo sobre él en el ordenador.

¿Cómo ves la situación actual de la ilustración en España? ¿Consideras que hay suficiente mercado o está saturado? ¿Está bien pagado en comparación con otros países? Es duro trabajar en España, la actual crisis hace que tanto editoriales como publicaciones diversas reduzcan el número de ejemplares que sacan al año. De modo que el pastel es más pequeño y somos los mismos ratones o más. El nivel de ilustración en España es altísimo, un lujo. Gracias a internet a día de hoy puedes trabajar para cualquier lugar del planeta y es fuera donde el trabajo de ilustrador está mejor considerado y por lo tanto mejor pagado.
Eva Vázquez, sueño ilustrado

El trabajo que marcó un antes y un después en tu carrera… El trabajo de prensa en El País. Yo no llevo muchos años de profesional en este medio, voy camino de 5 años y los dos primeros fue un tanteo de qué hacer y cómo, unos años de buscar y probar, fue cuando empecé a publicar en prensa cuando vi claro que era eso lo que quería hacer, un trabajo de ilustración conceptual.

Un ilustrador/diseñador/artista de referencia… El Roto en España, él dice que no es ilustrador, yo tampoco tengo claro que lo sea, es más no sabría catalogarlo, pero es un maestro a seguir. Fuera de España me gustan mucho los checos, sobre todo Jan Svankmajer, y la arquitecto japonesa Kasuyo Sejima no puede ser más maravillosa, otro enorme ejemplo a seguir.

Independientemente de si se trata de ilustración editorial para prensa diaria, revistas o animación, Eva Vázquez lo tiene claro tal y como indica en su web: «Todo viene a ser lo mismo: aprender a conocer al vecino, a conocerse a uno mismo y a contar con imágenes ideas que sean coherentes, tocar con intención esa tecla que está en el corazón o en el cerebro, pero que no deja indiferente».
______
+info: evavazquezdibujos.com

Eva Vázquez, ilustración 'mercurio, tecnología y literatura

Compartir32Tweet20Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Taller de caligrafía inglesa con Amanda y Keith Adams

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad