• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Estudio Yinsen: «No vemos necesario hacer una descripción barroca de las fallas, hay muchas opciones válidas posibles»

Por Jorge Gil
25/01/2018
en Cartel, Entrevistas

Ayer se presentaron los que serán los carteles de las Fallas 2018 y hoy hemos podido hablar con sus diseñadoras María Pradera y Lorena Sayavera, del estudio Yinsen, que nos han contado algo más sobre el diseño de los carteles y la llamada a proyecto que se llevó a cabo para la realización de estos carteles. 

Estudio Yinsen
María Pradera y Lorena Sayavera del estudio Yinsen

María Pradera y Lorena Sayavera son las dos integrantes del estudio Yinsen y, a su vez, las autoras de los carteles que marcarán la imagen de las Fallas 2018. Al igual que hizo Ibán Ramón en 2016 –con sus cuatro diseños–, y Luis Demano y Joan Quirós en 2017 –con sus cinco diseños–, Pradera y Sayavera han decidido diseñar tres carteles para conseguir abarcar las distintas funciones de estos. Como nos cuentan, «es una campaña gráfica con unas necesidades de comunicación muy concretas que nosotras hemos conseguido resumir en tres diseños».

estudio Yinsen

Inciden en que era necesario el diseño de tres carteles distintos con tres lemas distintos, ya que las Fallas abarcan una gran serie de conceptos, elementos y eventos que no podrían ser reunidos en una sola imagen. Tal y como nos explican, «el cartel que acompaña al lema ‘Som pólvora’ se debe al extenso programa pirotécnico que hay», el cual necesitaba de una imagen propia.

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Candela Sierra: «Mirar y escuchar atentamente al otro es imprescindible si queremos entendernos»

Más

Además, destacan que han conseguido acoger dos de los conceptos en uno y así poder realizar tres carteles en lugar de cuatro: «El cartel de ‘Som foc’ incluye el fuego y el ninot, por lo que será utilizado para la exposición del ninot».

«Nuestro diseño tiene un carácter más funcional que otra cosa», nos explica María.

Por otra parte, los colores utilizados en los distintos carteles también tienen su sentido. «En realidad lo que buscábamos con el tema del color no era solo plasmar el color del fuego, sino tener una mirada más amplia en el sentido de que las fallas son mucho más coloridas. Las fallas son una explosión de color».

Si bien los tonos rojos y naranjas del cartel de ‘Som foc’ son evidentes, la utilización de azules y turquesas para representar el humo producido por la pólvora «intentan recordar al azul del cielo durante una mascletá y al color del mediterráneo», apuntan las diseñadoras.

Derivado de esta idea, también han diseñado el trofeo pirotécnico para este año, un corazón de madera atravesado por un masclet, donde «a modo de flechazo comunica que somos unos enamorados/apasionados de la pirotecnia», explican desde el estudio. El anterior diseño del trofeo fue creado por Ibán Ramón en 2016 y se utilizó en 2017 también. Veremos si el diseño de María y Lorena se queda durante años o será reemplazado por el/la creador/a del diseño del año que viene. En palabras de las diseñadoras: «A nosotras nos gustaría que el corazón con el masclet se quedará para siempre, pero bueno eso es muy difícil y no depende de nosotras».

Estudio Yinsen
Boceto del nuevo Trofeo Piroténico para las Fallas 2018

En el caso del cartel de la peineta de ‘Som tradició’, según nos dicen las chicas del estudio Yinsen, «no pensamos intencionadamente que el morado fuese relacionado para representar a la mujer», como apuntan algunos. Querían mantener un color cálido que siguiese uno de los mensajes de las Fallas.

La técnica utilizada por las diseñadoras, al igual que la mayoría de elementos que comportan el cartel, tiene su significado. María nos cuenta que a priori no pensaban utilizar esta técnica, pero durante el proceso cambiaron de opinión. Todos los carteles están hechos con cartulinas de colores de forma artesanal para posteriormente fotografiar y retocar para la composición del cartel. «Es una técnica que conecta muy bien con el trabajo del artista fallero por el material, el uso del color y el trabajo artesano».

estudio Yinsen

Por último, las diseñadoras de Yinsen destacan lo beneficioso que es para el sector del diseño el sistema de llamada a proyecto que se lleva utilizando desde 2016 en el ayuntamiento. Sin embargo, acusan un presupuesto insuficiente por el diseño del cartel: «El ayuntamiento está mejorando respecto a 2016 en este aspecto, pero aun así sigue siendo insuficiente. Al diseñar el cartel se adquiere mucha responsabilidad, no solo se debe tener en cuenta el tiempo que hayas podido estar trabajando en el proyecto».

Desde que se presentó, como suele ocurrir en todos los proyectos, aparecieron detractores y simpatizantes del diseño escogido. Entre los detractores la crítica que aparece es la incongruencia entre el minimalismo de los carteles y el diseño recargado de las propias fallas; algo que también se achacó a la Falla de la Corona diseñada por Isidro Ferrer el año pasado. Para las diseñadoras de Yinsen, «una campaña gráfica para las Fallas se puede interpretar de muchísimas maneras pero no vemos necesario hacer una descripción barroca de las fallas, hay muchas opciones válidas posibles. Por otro lado, si consideran que hemos pecado en lo mismo que Isidro Ferrer para nosotras es un piropazo».

estudio Yinsen

estudio Yinsen estudio Yinsen estudio Yinsen

estudio Yinsen estudio Yinsen estudio Yinsen

Actualizado 07/02/2020

+ Artículos

Entrevistas

Gustavo Andrés Martín Martín, juez mercantil especializado en propiedad industrial: «Un juez de diseño debe ver mucho diseño y entender el proceso creativo»

Por Gràffica
Cómic

Candela Sierra: «Mirar y escuchar atentamente al otro es imprescindible si queremos entendernos»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Maria Mir: «Ahora hay que diseñar con más complejidad que nunca para evitar parecerse a algo»

Por Gràffica
Cartel

Este es el cartel de la Diada de Catalunya 2025

Por Gràffica
Cartel

Abogados Cristianos denuncia a Collboni por el cartel de La Mercè 2025

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién diseñó Calibri? La icónica tipografía de Microsoft

Por Gràffica

La icónica tipografía fue diseñada en 2005 por Lucas de Groot del estudio Monotype para Microsoft y ha sido la...

Leer

Encuesta: ¿Qué consideras realmente fundamental en tu trabajo creativo?

TypeTogether convierte Futura, la icónica tipografía de Paul Renner, en una poderosa multiscript

Si eres ilustrador y tienes un libro infantil sin editar, el Premio Apila Primera Impresión 2026 es para ti

Cuando crecer ya no significa conectar: la madurez de las redes sociales 

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info