• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Esto hay que cortarlo, campaña contra la crueldad en el control de fronteras

Por Gràffica
02/04/2014
en Publicidad

Esto hay que cortarlo es el mensaje principal de la campaña creada por la agencia RMG Connect para CEAR (la Comisión Española de Ayuda al Refugiado). La brutalidad con la que se afronta el control de las fronteras debe ser erradicada, de ahí la imagen de una alambrada de cuchillas, las tristemente célebres concertinas, en las que se apoya este mensaje cuyo objetivo inmediato es recoger 100.000 firmas para remitírselas al presidente del Gobierno.
_

Esto hay que cortarlo, campaña contra la crueldad en el control de fronteras

«La fuerza de la imagen y la sencillez del mensaje permiten al público captar de un vistazo las dos ideas que CEAR quiere transmitir», explican Nacho Herranz e Ignacio Rojo, directores creativos de RMG Connect en España. Esas ideas las conocemos hoy todos. «Por un lado, que en la valla de Ceuta y Melilla se utilizan métodos crueles, y en segundo lugar que hay que actuar urgentemente para acabar con esa crueldad».

Aunque el objetivo inmediato de Esto hay que cortarlo es el de recoger 100.000 firmas para remitírselas al presidente del Gobierno, la campaña de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) también está orientada a la captación de socios y donantes, así como a conseguir una mayor visibilidad para la organización. Además de las piezas de comunicación, la agencia ha creado un microsite específico para esta iniciativa, al que se puede acceder a través de la url: www.hayquecortarlo.org.

La imagen de las célebres concertinas sirve para potenciar este mensaje que pretende acabar con la brutalidad en el control de las fronteras. Una imagen que sigue la misma línea que ya utilizó el fotógrafo Luis Gaspar en la serie de retratos que realizó para la exposición Vallados.

Cuando el diseño se convierte en personaje: así es Memory Man, el robot creado por Espadaysantacruz para Sandisk

OpenAI lanza su primera gran campaña de marca para ChatGPT, centrada en el “oficio humano”

Más

La campaña Esto hay que cortarlo cuenta con el apoyo de personajes públicos como Tristán Ulloa, Mamen Mendizábal o Macaco, se lanzará a través de medios online, redes sociales, prensa, radio y acciones especiales.
______
+info: estohayquecortarlo.cear.es

Esto hay que cortarlo, campaña contra la crueldad en el control de fronteras

Actualizado 02/04/2014

+ Artículos

Publicidad

Cuando el diseño se convierte en personaje: así es Memory Man, el robot creado por Espadaysantacruz para Sandisk

Por Gràffica
Publicidad

OpenAI lanza su primera gran campaña de marca para ChatGPT, centrada en el “oficio humano”

Por Gràffica
Publicidad

Antonio Banderas gana un Goya inesperado

Por Gràffica
Publicidad

Consumo quiere poner freno a la «publicidad del miedo»: así afectará a diseñadores, creativos y publicistas

Por Gràffica
Publicidad

“Casi Hyundai”: la ingeniosa campaña con la que Hyundai juega con los errores de búsqueda en internet

Por Gràffica
Publicidad

Sra. Rushmore y ONCE ponen fin a una etapa de ocho años de campañas memorables

Por Gràffica
Ilustración

Fallece Amaia Arrazola, una de las ilustradoras más influyentes de su generación

Por Gràffica

Amaia Arrazola (Vitoria-Gasteiz, 1984), referente indiscutible de la ilustración contemporánea en España, ha fallecido a los 41 años víctima de...

Leer

IED MUSES Talks reúne a las mentes más inspiradoras del diseño contemporáneo

La Escuela de Arte de Alicante reabrirá el lunes, pero los alumnos se niegan a volver

¿De quién es la creatividad cuando la crea una IA?

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info