Mientras la vida sucede a través de las pantallas, un grupo cada vez mayor de personas dedica su tiempo a la caligrafía para volver a escribir bonito, sin prisas, saboreando cada palabra y sintiendo el movimiento del trazo y el tacto del papel. Para muchos es una nueva moda; para otros una auténtica necesidad.
A este segundo grupo pertenece Bego Viñuela y los cientos de personas que durante los últimos 6 años han pasado por sus talleres (presenciales y online). A lo largo de estos años, esta calígrafa bilbaína, la única mujer en España, ha ido depurando su método de enseñanza y, sobre todo, ha realizado una escucha activa de las necesidades, dudas e inquietudes de sus alumnos, lo que le ha servido para ir gestando lo que se ha convertido en el primer manual de caligrafía inglesa en español.
Después de año y medio de trabajo y la colaboración de la fotógrafa Marta Etxebarria y el diseñador Carlos Calahorra, nace Manual de caligrafía inglesa. De lo formal a lo expresivo. Este manual permite a los amantes de la caligrafía aprender esta disciplina desde cero con un objetivo fundamentalmente práctico, un riguroso enfoque didáctico y un exquisito gusto estético.
Paso a paso -y mediante cuidadas fotografías y vídeos prácticos- los lectores aprenderán las bases de la caligrafía y conocerán las técnicas, herramientas y materiales necesarios para explorar sus posibilidades y realizar sus propias invitaciones, logos y láminas.
bego viñuela

Pese a su juventud, Bego Viñuela (Bilbao, 1987) es la única calígrafa española de referencia. Su pasión por las letras comenzó en las clases de tipografía durante sus estudios de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco UPV/EHU, que la llevó a realizar un master de tipografía avanzada en la Universidad de Barcelona. Desde entonces no ha dejado de investigar y seguir aprendiendo con grandes maestros nacionales e internacionales, como Joan Quirós (quien ha prologado esta primera publicación).
Esta joven artista vasca ha expuesto sus obras en lugares como la Biblioteca Nacional de España. Y han confiado en su arte caligráfico firmas internacionales como Montblanc o Jo Malone, centros de arte de la talla del Museo Guggenheim Bilbao, revistas de moda y algunas de las bodas más exclusivas de la realeza europea. Todo esto mientras lo compagina con su labor docente.
Manual de caligrafía inglesa. De lo formal a lo expresivo, primer libro en español sobre esta disciplina caligráfica, está editado por DRAC. Se puede adquirir ya en preventa en la web www.caligrafiabilbao.com y ya está disponible en librerías y puntos de venta.
Felicitaciones Señores Calígrafos, no saben cómo les admiro esa gran habilidad, el Señor les bendiga esas manos maravillosas y que a traves de la historia nunca falten estos exponentes y seres que enaltesen el genero humano. Siempre he cuidado a lo largo de mi vida (67 años) tener bonita y clara letra, pero hasta ahí no mas, hoy me duele no haber cultivado eso que ustedes hacen con tanto amor. Abrazos Jorge Alberto Pérez Osorio
Muy merecido artículo a esta artista, pero ¿cuál es el requisito para ser considerado calígrafa? Porque a mí me parece que no es la primera ni única mujer en España, igual sí la primera en publicar un manual, pero me parece desmerecer a otras artistas.
Yo suelo escribir muchos comics, si bien nos encontramos en una era digital no implica el dejar de escribir a mano, todos mis comicsxxx son redactados a mano, asi que les invito a seguir escribiendo toda clase de historietas