• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El talento de la ESAT resiste a la pandemia con su sistema ‘full immersion’

Por Gràffica
20/05/2020
en Formación

Los retos actuales de la educación son muchos y complejos. Antes de la pandemia del COVID-19, ya se aventuraba la necesidad de adaptar las nuevas metodologías docentes a la realidad actual. Ahora, dicha necesidad se convierte en más importante que nunca. La educación debe resistir a la pandemia y debe hacerlo, además, con las mayores fortalezas posibles.

El talento de la ESAT resiste a la pandemia con su sistema ‘full immersion’

En la ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología) lo saben bien. El reconocido centro apuesta desde hace tiempo por una metodología centrada en sacar a relucir y pulir el talento de sus estudiantes. Para ello, siguen un sistema full immersion; un sistema que surge ahora reforzado como una metodología profundamente valiosa en las actuales y adversas circunstancias, que han obligado a proseguir la formación de forma online y adaptar las enseñanzas un poco más al cambiante mundo de hoy.

Su carrera de Arte&Diseño, específicamente, está planteada mediante módulos, una decisión que, explica Antonio Soto, director de la formación, permite «profundizar en una materia a partir de un full immersion y, de este modo, extraer del trabajo intensivo unos resultados muy superiores a los obtenidos con el clásico sistema de asignaturas transversales, donde se estudian al mismo tiempo diferentes asignaturas de la carrera».

Para ello, explica el director, se requiere un buen equipo tecnológico y profesional y un buen equipo humano.

«Sin un buen equipo tecnológico y profesional no puede abordarse con garantía un producto de verdadera calidad y, sin un equipo humano con los conocimientos adecuados y la experiencia docente, tampoco», señala.

La gran ventaja del sistema full immersion es que los contenidos de cada asignatura se abordan en forma de workshops, cursos intensivos que permiten que el alumno, durante un tiempo concreto, centre sus esfuerzos en un solo ámbito de trabajo. Así, es posible realizar un cortometraje de aspecto profesional en solo dos meses, sin tener grandes conocimientos previos. «En los tres años que dura nuestra formación, especializamos a los estudiantes para que puedan acceder del minuto cero al mercado laboral con un conocimiento específico en creatividad digital», añade Soto.

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

TOUS-ELISAVA: dos becas del 50 % para quienes quieren imaginar futuros inexplorados

Más
Proyecto Gentética, por Mireia Sánchez.
Un proyecto de fin de carrera inolvidable

Los alumnos y alumnas de la carrera Arte&Diseño en ESAT afrontan ahora su tercer y último año. Un año, no cabe duda, inolvidable para todos y todas. Sus variados y sorprendentes proyectos de fin de carrera, relacionados con disciplinas como la realidad virtual y aumentada; el diseño gráfico, editorial o de producto; y la ilustración o la tipografía, no defraudan las expectativas. Ni siquiera en esta época marcada por el COVID-19, donde han debido vertebrar su proyecto desde casa con el apoyo online de todo el profesorado.

«A través de los distintos módulos, llegan a desarrollar proyectos completos de identidad corporativa, packaging, animación 2D y 3D, desarrollo web, ilustración, diseño editorial, entre otros, que trabajan en todas sus fases de principio a fin», señala Antonio Soto, que matiza que a lo largo de los tres años de la carrera de Arte&Diseño en ESAT, los alumnos cursan módulos de inmersión total, «no solo en audiovisual, sino también en las diferentes disciplinas que se abordan en la carrera», anteriormente citadas.

Los proyectos, junto a los portafolios de los y las estudiantes, se convierten en la tarjeta de presentación de cara a su futura vida profesional.

Por ello, estos deben incluir también su propia identidad corporativa, merchadising, web, audiovisual y memoria, sea cual sea la naturaleza del proyecto. Los resultados, una vez más, son excepcionales y una muestra del talento de los futuros profesionales de la ESAT.

Uno de estos proyectos es el de Mireia Sánchez, llamado Gentética. Gentética es un proyecto que nace de la necesidad de hacer una crítica al machismo y la desigualdad que está presente en nuestra sociedad mediante la vía visual y expositiva. Para ello, se utilizan titulares de prensa y texto con imágenes que evidencia la presencia de la violencia machista en el día a día. La intención final es concienciar sobre esta problemática.

→ www.esat.es

Proyecto Gentética, por Mireia Sánchez.
El talento de la ESAT resiste a la pandemia con su sistema ‘full immersion’
Proyecto Gentética, por Mireia Sánchez.
El talento de la ESAT resiste a la pandemia con su sistema ‘full immersion’
Proyecto Gentética, por Mireia Sánchez.

Actualizado 23/05/2020

+ Artículos

Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica
Formación

TOUS-ELISAVA: dos becas del 50 % para quienes quieren imaginar futuros inexplorados

Por Gràffica
Formación

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Por Gràffica
Screenshot
Formación

Cómo se enseña hoy diseño gráfico (y por qué ya no basta con saber manejar herramientas), en el CEU UCH

Por Gràffica
Formación

Diseñar con propósito: cómo formar a los diseñadores de producto en el CEU UCH

Por Gràffica
Formación

¿Y después del título? El éxito de tres alumnos de diseño gráfico en el mercado real

Por Gràffica
Editorial

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

Por Ana Gea

El verano no es una lista de planes. Es una excusa para hacer (o no hacer) lo que te dé...

Leer

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info