• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El retratista de almas Pierre Gonnord

Por María Lapiedra
14/10/2012
en Fotografía

EL VELÁZQUEZ FRANCÉS TRAS LA CÁMARA
Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963) vive y reside en Madrid desde 1988. Fotógrafo autodidacta, a finales de 1998 comienza su personal proyecto sobre el rostro humano con unas series de retratos sobre la juventud urbana occidental: Interiors (Madrid, 1999) y City (Nueva York, 2001) a las cuales sucederán las series Regards (2000-2003), Far East (Japón, 2003) y Utópicos (2004-2005) con un acercamiento a personajes considerados como ‘outsiders’ por la sociedad: vagabundos, presos, monjes, yakuzas, geishas, bandas urbanas, ciegos, enfermos mentales… Más recientemente se ha acercado a comunidades y minorías étnicas como los gitanos o pueblos de los Balkanes y del Magreb con la serie Testigos.

Los retratos de Pierre Gonnord estremecen. No sólo por el tamaño de los mismos, también por la intensidad de la mirada de sus protagonistas, todos ellos con historias de vida muy duras a sus espaldas. Este fotógrafo francés descubrió la fotografía en Madrid, donde vive desde hace 12 años. Y ahora, la editorial La Fábrica publica un libro espectacular con más de los 100 retratos realizados desde entonces, entre 1999 y 2012.

Es inevitable mirar sus retratos y no ver influencias de grandes artistas como Ribera, Rembrandt o Velázquez. Personajes que, como dice el propio Gonnord, «narran, bajo la piel, historias singulares e insólitas sobre nuestra época». Sus retratos han cubierto paredes de museos, galerías y centros culturales de toda Europa y Estados Unidos. Y pueden parecer personajes irreales, lejanos a nosotros. Pero no lo son. Muchos de ellos son personas que conviven con nosotros día a día. De hecho, el objetivo de su trabajo es ese: retratar a los más desfavorecidos, a los marginados, aquellos a los que casi nadie presta atención. Desde los gitanos de las Tres Mil Viviendas de Sevilla hasta los negros de Alabama en EEUU.

Sus imágenes no esconden secretos. Sin manipulaciones posteriores -únicamente el color- y sin vestuarios ni modificaciones, Gonnord retrata en su estudio a cada personaje como lo que son en realidad. Aunque es inevitable que todos ellos queden bajo su mirada, su capacidad de dotarles de un áurea mágica que reconocemos en todos ellos. El libro, que abre un prólogo de Juan Bonilla, incluye fotografías de las series Regards (2000-2003), y Utópicos (2004-2005), así como Testigos, Torre de Personne y Territoires.
_____
+info: tienda.lafabrica.com

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Más

Actualizado 06/02/2015

+ Artículos

Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Fotografía

Eugenio Recuenco despliega su universo visual en Zaragoza con 365°

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Gráfica

OpenAI no quiere ser solo ChatGPT: quiere acompañarte de la mañana a la noche

Por Daniel Vasallo

Durante dos años, ChatGPT ha sido para millones de personas la puerta de entrada a la inteligencia artificial. Una herramienta...

Leer

¿Por qué no deberías perderte el Congreso Internacional de Diseño de Alicante?

El COI quiere que los jóvenes le diseñen las medallas de Dakar 2026, sin pagar y despreciando al sector del diseño profesional

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info