• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Reina Sofía explora la producción plástica de William Kentridge a partir de sus proyectos escénicos

Por Gràffica
11/11/2017
en Museos

La exposición William Kentridge. Basta y sobra que aborda el Museo Reina Sofía explora por primera vez la producción plástica del artista sudafricano a partir de sus proyectos escénicos, que comprenden teatro, ópera y performance.

El Reina Sofía explora la producción plástica de William Kentridge a partir de sus proyectos escénicos
La importancia otorgada al proceso creativo es uno de los aspectos clave de la producción de Kentridge (Johannesburgo, 1955). Durante la concepción de sus piezas intercala dibujos, grabados y películas que le sirven de punto de partida, son resultado de las mismas o fueron producidas de forma simultánea y complementaria. El palimpsesto, la diseminación y la acumulación se erigen como herramientas fundamentales de este lenguaje, definido por las asociaciones simbólicas y formales, el sentido crítico, la pluralidad y anacronismo de sus referencias culturales, y el compromiso social y político con el contexto sudafricano.

La muestra reúne una amplia selección de materiales y medios que dan cuenta de estas sinergias entre su obra plástica y escénica, así como de las constantes que recorren la trayectoria del artista tomando forma en cada uno de sus proyectos.
El Reina Sofía explora la producción plástica de William Kentridge a partir de sus proyectos escénicos

Una conferencia-performativa sobre el dibujo. William Kentridge. Basta y sobra
Con motivo de la exposición William Kentridge. Basta y sobra, el artista imparte una conferencia-performance que analiza su relación con el dibujo y el proceso creativo.

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Más

Con este propósito, Kentridge extrae el dibujo de su confinamiento en el papel y en el muro, y lo relaciona no solo con la escritura, el texto, la música o el cuerpo, sino con el mismo proceso creativo en toda su complejidad. La distancia entre el “hacer” y el “pensar”, la excitación ante la creación, la frustración ante ideas imposibles de materializar y la investigación artística como espacio de juego y de libre asociación, aquello que Freud llamara Tummelplatz, son algunas de las ideas presentes en esta conferencia.

William Kentridge ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017.

Qué: Exposición William Kentridge. Basta y sobra
Dónde: Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini, Planta 3
Cuándo: Del 1 de noviembre de 2017 al 19 de marzo de 2018
→ museoreinasofia.es

+ Artículos

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005
Museos

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Por Gràffica
Museos

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Por Gràffica
Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Museos

Anna Weyant irrumpe en el Thyssen: adolescencia, humor negro y tradición pictórica

Por Gràffica
Museos

El MACBA suma 285 nuevas obras a su colección, con foco en performance, poscolonialismo y figuras invisibilizadas

Por Gràffica
Derechos de autor

El diseñador del logotipo de la Diputación de Toledo valora emprender acciones legales por el plagio de su obra

Por Gràffica

El autor bosnio Alen Pajazetović (Helvetiphant) afirma que el logo institucional de la Diputación de Toledo es idéntico a su...

Leer

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info