• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Reina Sofía explora la producción plástica de William Kentridge a partir de sus proyectos escénicos

Por Gràffica
11/11/2017
en Museos

La exposición William Kentridge. Basta y sobra que aborda el Museo Reina Sofía explora por primera vez la producción plástica del artista sudafricano a partir de sus proyectos escénicos, que comprenden teatro, ópera y performance.

El Reina Sofía explora la producción plástica de William Kentridge a partir de sus proyectos escénicos
La importancia otorgada al proceso creativo es uno de los aspectos clave de la producción de Kentridge (Johannesburgo, 1955). Durante la concepción de sus piezas intercala dibujos, grabados y películas que le sirven de punto de partida, son resultado de las mismas o fueron producidas de forma simultánea y complementaria. El palimpsesto, la diseminación y la acumulación se erigen como herramientas fundamentales de este lenguaje, definido por las asociaciones simbólicas y formales, el sentido crítico, la pluralidad y anacronismo de sus referencias culturales, y el compromiso social y político con el contexto sudafricano.

La muestra reúne una amplia selección de materiales y medios que dan cuenta de estas sinergias entre su obra plástica y escénica, así como de las constantes que recorren la trayectoria del artista tomando forma en cada uno de sus proyectos.
El Reina Sofía explora la producción plástica de William Kentridge a partir de sus proyectos escénicos

Una conferencia-performativa sobre el dibujo. William Kentridge. Basta y sobra
Con motivo de la exposición William Kentridge. Basta y sobra, el artista imparte una conferencia-performance que analiza su relación con el dibujo y el proceso creativo.

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Más

Con este propósito, Kentridge extrae el dibujo de su confinamiento en el papel y en el muro, y lo relaciona no solo con la escritura, el texto, la música o el cuerpo, sino con el mismo proceso creativo en toda su complejidad. La distancia entre el “hacer” y el “pensar”, la excitación ante la creación, la frustración ante ideas imposibles de materializar y la investigación artística como espacio de juego y de libre asociación, aquello que Freud llamara Tummelplatz, son algunas de las ideas presentes en esta conferencia.

William Kentridge ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017.

Qué: Exposición William Kentridge. Basta y sobra
Dónde: Museo Reina Sofía - Edificio Sabatini, Planta 3
Cuándo: Del 1 de noviembre de 2017 al 19 de marzo de 2018
→ museoreinasofia.es

+ Artículos

Museos

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

Por Gràffica
Museos

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Por Gràffica
Museos

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Por Gràffica
Museos

Bernard Plossu presenta su antología de visiones de España en el Centro del Carmen

Por Gràffica
Museos

El ‘Ex-Designer Project Bar’ de Martí Guixé, una obra pionera impresa en 3D, llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Museos

Naturaleza y Sueño se entrelazan en la nueva exposición de Monique Bastiaans en Valencia

Por Gràffica
Editorial

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

Por Ana Gea

El verano no es una lista de planes. Es una excusa para hacer (o no hacer) lo que te dé...

Leer

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info