• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El primer diseño argentino

Por Lucas López
10/06/2015
en Libros

Diseño gráfico argentino en el siglo XX es un libro en homenaje a Carlos Méndez Mosquera, pionero del diseño gráfico y la publicidad en Argentina. Una obra valiosa de Ediciones Infinito, que celebra con esta colección sesenta años como casa editorial promotora del diseño y la arquitectura.

Diseño gráfico argentino en el siglo XX es un libro en homenaje a Carlos Méndez Mosquera – diseño argentino

Impulsado por la experiencia internacional de Tomás Maldonado, la gráfica de Max Huber, Tomás Gonda, Gastón Breyer, Pier Luigi Nervi y Max Bill, entre otras figuras de peso, el arquitecto, diseñador y docente Carlos Méndez Mosquera (1929-2009) se definía por entonces como un ultramoderno, cuyo eje eurocéntrico comprendía las ciudades de Dessau, Ulm y Milán. Sin embargo, si la moda impone citar a la exitosa serie Mad Men ante cada suceso relacionado a la edad de oro de la publicidad, pues entonces estamos frente a uno de ellos, especialmente durante su período en la agencia de publicidad Agens, del grupo Siam Di Tella, un think tank, una empresa de avanzada¹, a la par de gigantes como Unimark o Landor. Tan importante como Agens, Méndez Mosquera fundó previamente la revista Nueva visión (1951), Axis (1952), el primer estudio de diseño y comunicación argentino, y Cícero Publicidad (1954).

Los escritos reunidos de Méndez Mosquera en Diseño gráfico argentino en el siglo XX, bajo la idea y supervisión de su esposa Cristina Lafiandra, ponen en escena la genealogía del diseño gráfico argentino, con capítulos que abrevan en los hitos mundiales de las primeras seis décadas del siglo XX, las teorías de la nueva forma, el Instituto Di Tella y el nacimiento de la carrera de diseño en la Universidad de Buenos Aires, sin evitar críticas ni comentarios agudos ante las condiciones políticas y sociales reinantes en el país en sus distintos períodos, de la nefasta Noche de los Bastones Largos a «esos diez años feroces del menemismo». 

El libro «Números» de la editorial Fabulatorio galardonado en los Bologna Ragazzi Awards 2025

¿Te imaginas salvar a una librería comprando un solo libro?

Más

Diseño gráfico argentino en el siglo XX es un libro en homenaje a Carlos Méndez Mosquera – diseño argentino

En la preocupación por historiar de manera objetiva los inicios del diseño gráfico en Argentina, Méndez Mosquera le asigna a los años 1948 y 1949 un papel revelador, a través de la aparición de las revistas Ciclo y CEA 2, y la exposición del grupo Arte Concreto Invención Nuevas Realidades en la galería Van Riel de Buenos Aires. Jóvenes modernos que daban comienzo así a una suerte de socialismo de diseñador que comprendía lecturas de Max Weber, Marx y Sartre al son de la música contemporánea y un nuevo mapa de referencias entre las artes visuales, la arquitectura y el diseño. En sus ponencias y clases magistrales que dictaba sobre diseño, (de cuyas desgrabaciones el libro toma su forma vital), Carlos Méndez Mosquera reconoce entrañable al émigré Tomás Gonda como uno de los grandes diseñadores gráficos modernos, «un individuo de una enorme sensibilidad», cuya presencia de gentilhombre pasea por varios tramos del relato.

Diseño gráfico argentino en el siglo XX es un texto coloquial, genuino y de alto rango, en homenaje a quien fue «el primero en despertar una conciencia argentina del diseño» según prologa con carácter de testigo Guillermo González Ruiz. En esa ėtica, estamos frente a los escritos y las ideas de un fundador, cuya vocación resultó clave para los inicios del diseño.

→ edicionesinfinito.com

¹ Devalle, Verónica, La Travesía de la Forma: emergencia y consolidación del diseño gráfico (1948-1984), 2009

Actualizado 24/09/2015

+ Artículos

Libros

El libro «Números» de la editorial Fabulatorio galardonado en los Bologna Ragazzi Awards 2025

Por Gràffica
Libros

¿Te imaginas salvar a una librería comprando un solo libro?

Por Gràffica
Libros

PichiAvo celebra una década de creatividad con su primera antología: Our Odyssey

Por Gràffica
Libros

treinta: una exploración íntima de la existencia

Por Gràffica
Libros

Aprende a diseñar tipos como un Pro: BlazeType Guide

Por Gràffica
Libros

Enric Huguet, 60 años de la historia del diseño gráfico en Cataluña

Por Gràffica
Premios

Patricia Urquiola, Diego Areso, Viccarbe y Miguel Leiro, Premios Nacionales de Diseño 2025

Por Gràffica

Los Premios Nacionales de Diseño 2025 celebran el talento que transforma: desde trayectorias consagradas con impacto internacional hasta nuevas voces...

Leer

Blanc! 2025 celebra el diseño inacabado: un festival que evoluciona, no se aplica

Akkordeon Slab: más músculo para los titulares tipográficos

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info