• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

Por Gràffica
16/04/2021
en Fotografía

La fotografía ha sido realizada por el fotógrafo danés Mads Nissen (The First Embrace) y representa a una anciana abrazada por una enfermera en Brasil durante la pandemia de la covid-19.

Esta es la mejor foto del año para el World Press Photo 2021.

World Press Photo acaba de anunciar los premiados de su 64.ª edición entre los que se cuenta la mejor foto del año para World Press Photo 2021, uno de los galardones más prestigiosos de fotografía del mundo. La elegida con este reconocido galardón ha sido la fotografía realizada por el fotógrafo danés Mads Nissen y titulada «El primer abrazo». En ella se muestra como Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, recibe un abrazo de la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia Viva Bem de São Paulo, el 5 de agosto de 2020.

Detrás de la imagen se esconde una realidad que ha estado presente en la gran mayoría de residencias de ancianos del mundo. Este era el primer abrazo que Rosa recibía en cinco meses. En marzo, las residencias de ancianos de todo el país cerraron sus puertas a todos los visitantes como consecuencias de la pandemia de covid-19. En la residencia Viva Bem, un sencillo invento bautizado como «la cortina de abrazo», permitió que la gente volviera a abrazarse. Las consecuencias de la pandemia en Brasil han sido catastróficas, ya que terminó el año con uno de los peores registros a nivel mundial, con unos 7,7 millones de casos registrados y 195.000 muertes.

“En la fotografía vi vulnerabilidad, seres queridos, pérdida y separación, desaparición pero, lo que es más importante, también supervivencia, todo en una imagen gráfica”

Kevin WY Lee, jurado y fotógrafo

otros nominados a la mejor foto del año en esta edición

  • Evelyn Hockstein. Un hombre y una mujer discuten sobre la retirada del Monumento de la Emancipación, en Lincoln Park, Washington DC, Estados Unidos, el 25 de junio de 2020.
mejor foto del año para el World Press Photo 2021
Debate sobre el Memorial de la Emancipación, de Evelyn Hockstein
  • Lorenzo Tugnoli. Un hombre herido permanece cerca del lugar donde se produjo una gran explosión en el puerto de Beirut, Líbano, mientras los bomberos trabajan para apagar las llamas que envolvieron los almacenes tras la explosión el 4 de agosto de 2020.
mejor foto del año para el World Press Photo 2021
Un hombre herido tras una explosión en un puerto de Beirut, de Lorenzo Tugnoli
  • Luis Tato. Henru Lenayasa, jefe del asentamiento de Archers Post, en el condado de Samburu (Kenia), intenta ahuyentar una enorme nube de langostas que arrasa la zona de pastoreo, el 24 de abril de 2020. Las nubes de langostas devastan grandes extensiones de tierra, justo cuando el brote de coronavirus comenzó a perturbar los medios de subsistencia.
mejor foto del año para el World Press Photo 2021
Lucha contra la invasión de langostas en África oriental. de Luis Tato
  • Oleg Pwonomarev. Ignat, un hombre transgénero, sentado con su novia María en San Petersburgo, Rusia, el 23 de abril de 2020.
mejor foto del año para el World Press Photo 2021
La transición: Ignat, de Oleg Ponomarev.
  • Valery Melnikov. Azat Gevorkyan y su esposa Anaik son fotografiados antes de salir de su casa en Lachin, Nagorno-Karabaj, el último distrito que fue devuelto al control de Azerbaiyán tras la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj. Fotografía realizada el 28 de noviembre de 2020.
mejor foto del año para el World Press Photo 2021
Dejar el hogar en Nagorno-Karabaj, de Valery Melnikov

“parir en el siglo xxi”, mejor proyecto interactivo educativo del año para la world press photo

Entre los premiados también se cuenta el documental «Parir en el siglo XXI», un proyecto audiovisual interactivo dirigido por la cineasta Claudia Reig y producido por el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE, junto a la cadena pública valenciana À Punt y la productora Barret Cooperativa. El documental trata de mostrar la atención humanizada al parto, haciendo especial énfasis en la influencia de los efectos de la covid-19 en este tipo de técnica de asistencia hospitalaria.

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Más

El documental recoge seis etapas del embarazo de cinco madres, una de ellas durante la pandemia: desde sus sensaciones antes del parto hasta la vuelta a casa, incluido el momento de dar a luz. Un momento que resulta especialmente impactante, ya que no suele ser habitual que los equipos de grabación puedan permanecer en el quirófano durante el nacimiento de un bebé.

→ World Press Photo 2021 [+]

Actualizado 14/10/2022

+ Artículos

Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Concursos

Concurso especulativo con votación popular avalado por la Asociación de Diseñadores Profesionales y la Escuela de Arte de Albacete

Por Gràffica

El Ayuntamiento convoca el cartel de la Feria 2026 exigiendo entrega física, memoria y pendrive sin compensación para los participantes,...

Leer

«El ruido del silencio», por Víctor Palau

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info