El IVAM recupera la obra de Anzo, uno de los pioneros del Pop Art en España
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El IVAM recupera la obra de Anzo, uno de los pioneros del Pop Art en España

Por Gràffica
03/07/2017
en Agenda, Arte
0
36
REDES
907
LECTURAS

Anzo (nombre artístico del valenciano José Iranzo Almonazid), protagoniza hasta el 5 de noviembre una exposición en el IVAM. En ella, se abordan sus principales obras y se reivindica su figura, clave para comprender el Pop Art en España.

Anzo hombre rodeado 1
Aislamiento 14, 1968

Los peligros de la tecnología y la denuncia de un mundo claustrofóbico y alienante son temas que ya en los años 60 y 70 preocupaban a la sociedad. En especial, a Anzo, nombre artístico de José Iranzo Almonazid (Utiel, 1931 – Valencia, 2006), uno de los creadores valencianos más originales y visionaros del panorama artístico español pero, no por ello, más reconocidos actualmente. El IVAM reivindica con la exposición ‘Aislamientos’ su obra, que se podrá visitar hasta el 5 de noviembre de 2017 en el Centro Julio González.

La exposición toma, para ello, su corpus de obra más visionario e innovador. ‘Aislamientos’, así, nos presenta a través de 80 de sus piezas, documentos de archivo, libros y películas documentales, el profundo debate intelectual del siglo XX centrado en los riesgos tecnológicos, los mundos claustrofóbicos, y el aniquilador poder del individuo a través de los procesos de mecanización y control computerizado.

La obra de Anzo, que al principio se enmarcó en la figuración expresionista, viró poco después hacia la pintura informalista, corriente que venía siendo hegemónica en la vanguardia española durante el franquismo de los años 50. A partir de los años 60, y más concretamente, en el año 1964, su trabajo experimentó un cambio radical tanto plástico como conceptual fruto de las tesis renovadoras que dieron lugar a la creación del grupo Estampa Popular de Valencia, en un contexto de gran agitación antifranquista.

Anzo diferentes escenas 1
Aislamiento 29, 1968

Fiel a la lucha política, Anzo pronto abandonaría la abstracción para introducir iconografías de los mass media y desarrollar un discurso crítico con el poder. Para ello, emplearía buena parte del lenguaje y del imaginario del Pop Art, llegando a ser considerado como uno de los introductores pioneros de la nueva tendencia en España. Junto con el trío Manuel Boix, Artur Heras, Rafael Armengol, o Equipo Crónica y Equipo Realidad se convirtió en uno de los principales representantes de las nuevas tendencias figurativas que llegaban pisando fuerte en ese momento.

El año 1967 se convirtió en una fecha clave en su trayectoria por su participación en la Bienal de Sao Paulo. También fue la época en la que comenzó a gestar ‘Aislamientos’, un vasto conjunto de pinturas y grabados en los que abordaría la soledad humana en un mundo tecnificado y masificado, la problemática de la alienación o la incomunicación del individuo subyugado a la dominación. Con materiales poco usuales para la época como eje central (fotolitos, aceros pulidos, plásticos, rodamientos o representaciones de circuitos de computadora), no llegó a terminar esta serie hasta casi veinte años después, en 1985.

Anzo industrial
Aislamiento 73-1B, 1973

‘Aislamientos’ será muy pronto aclamada por la crítica especializada, y ello le valdrá una gran presencia internacional, como demuestra su participación en la Bienal de Venecia de 1968 o la muestra Dreams and Nightmares, Utopian Visions in Modern Art organizada por el Hirshhorn Museum de Washington en 1983.

El año 1985 también es la fecha en la que Anzo decide abandonar definitivamente su serie ‘Aislamientos’ para abrazar la práctica de una abstracción de corte lírico y optimista. También se sumergió de una manera más profunda en la escultura.

La exposición del IVAM dedicada a la figura de este artista se estructura en cuatro ejes principales: ‘Aislamientos, periodo inicial’; ‘Escenografías de computación’; ‘Celdas, rodamientos’; y ‘Archivos’.

La primera de ellas se basa en el giro conceptual radical que imprime Anzo sobre su pintura a partir del año 1967. Se recogen, además, lienzos que destilan reminiscencias de la pintura metafísica a través de su atmósfera lumínica irreal, la representación de calles y plazas desiertas, y solitarios parajes urbanos convertidos en amenazantes fantasmagorías.

‘Escenografías de computación’, por otra parte, marca una ligera diferencia con el primer periodo. Así, este nuevo grupo de obras presenta una factura evolucionada e innovadora al utilizar materiales industriales. En estas, además, se incorporó una nueva iconografía: la de un hierático hombre circundando por dichas escenografías, cercado, vigilado y sometido al servicio del capitalismo.

Por lo que respecta a ‘Celdas, rodamientos’, recogen las obras del artista a partir de los años 70, donde la irrupción del círculo, la espiral, los rodamientos o el laberinto se convierten en metáfora de la conversión del ser humano en un mero engranaje. ‘Archivos’, por último, acoge una amplia selección de material inédito, y contextualiza el pensamiento y obra de Anzo a través de una selección de novelas distópicas españolas de los años sesenta, así como la proyección de la película La cabina (1972) de Antonio Mercero.

El IVAM remarca, así, su intención de recuperar el trabajo de creadores y creadoras que han vivido en los márgenes de la historia del arte oficial, y pone en valor la obra de Anzo para otorgarle el prestigio y referencia pública que se merece.

→ IVAM

Anzo puente
Aislamiento 67-10, 1967
Anzo cuadro circular 5
Aislamientos 77-2, 1977
compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Arte

El Centro Conde Duque inaugura la exposición «Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)»

Por Jessica Iordache
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Siguiente
Alemania pone a la venta billetes de cero euros.

Alemania crea los billetes de cero euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Animación

Haring, un corto alocado y desternillante

Por Gràffica

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad