Equipo Crónica, la rebelión pop frente a las neovanguardias
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Equipo Crónica, la rebelión pop frente a las neovanguardias

Por Gràffica
07/10/2016
en Agenda
0
73
REDES
1.6k
LECTURAS

Hablar de Equipo Crónica es hacerlo de uno de los máximos exponentes del arte contemporáneo en España. A su vez, su trabajo está fuertemente vinculado con la historia de los últimos años de la dictadura y la transición española. Dedicarle una muestra a su legado se hacía necesario. Ahora, la Fundación Bancaja Valencia, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” presenta hasta el 8 de enero la mayor retrospectiva del Equipo Crónica.

Equipo Crónica, exposición

Con más de 165 obras, la exposición que acoge la Fundación Bancaja en Valencia, la convierten en la antológica más completa que se ha realizado hasta la fecha de este colectivo artístico. En la muestra se pueden ver obras desde el origen simultáneo de Equipo Crónica con el movimiento de Estampa Popular de Valencia a finales de 1964, hasta las últimas obras en el cambio de la década de los años 70 a los 80.

Equipo Crónica fue constituido en 1964 por tres artistas valencianos: Rafael Solbes (1940‐1981), Manolo Valdés (1942) y Joan Antoni Toledo (1940‐1995). Si bien, este último abandonó enseguida el grupo para proseguir su camino en solitario. A ellos se unía Tomás Llorens, historiador del arte e ideólogo, quien aportaba sus propuestas. A lo largo de los años en los que estuvo activo tuvo una amplia proyección pública en el arte español y una presencia significativa en los ambientes artísticos de Francia, Italia y Alemania.
Equipo Crónica, serie negra

Los principales rasgos de su actividad creadora son el trabajo anónimo y en grupo, la articulación de los trabajos en series, la evocación de imágenes procedentes de los medios de comunicación y la apropiación crítica de referencias a la historia y al arte, deliberadamente vinculada a la realidad sociopolítica española del momento.

Equipo Crónica surgió como una «reacción frente a las neovanguardias de la época», según palabras de Tomás Llorens, quien hacía las veces de mentor o guía intelectual. El grupo se apartó del arte informal para cultivar una pintura figurativa dentro de la tendencia Pop Art. Por un lado, tomaban su inspiración de las obras clásicas de la pintura española del siglo de Oro, como Las Meninas de Velázquez o el Guernica, de Picasso. Por otro, reproducían las técnicas pictóricas de artistas Pop como Andy Warhol o Lichtenstein.

Sus obras son auténticos reportajes o crónicas de denuncia sobre la situación política de España y la historia del arte del momento. Un arte tachado de poco realista y que era una mezcolanza de crítica, pop, citas pictóricas, ironía, anacronismos y pastiches agridulces. Equipo Crónica trabajó por lo general piezas de gran formato. Su producción comprendía diversas técnicas, desde la pintura a la escultura, pasando por el grabado.

00-equipo-cronica-las-meninas-1970-1
Desarrollada por el historiador Boye Llorens a partir de la idea original de comisariado del historiador Tomàs Llorens, las obras que conforman la exposición que acoge Fundación Bancaja proceden de instituciones públicas y privadas como la misma Fundación Bancaja, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Artium – Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo Vitoria Gasteiz, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación Juan March, Universitat de València, IVAM, Galería Helga de Alvear, Museo Patio Herreriano de Valladolid, Fundación Bancaria “la Caixa”, Diputació de València, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Museo de Bellas Artes de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Galería del Palau, Galería Guillermo de Osma y la Fundación Anzo, además de colecciones privadas como las de Guillermo Caballero de Luján, Colección Azcona y Colección Mariano Yera, entre otras.

Equipo Crónica, exposición
Junto a la exposición se ha editado un catálogo con textos de Michèle Dalmace, Valeriano Bozal y Tomàs Llorens. Bozal y Llorens compartieron aquellos años con Equipo Crónica, por lo que sus textos revisan la relación vivida, así como la perspectiva histórica y el contexto teórico que les preocupaba e inspiraba sus creaciones.

Esta revisión de la obra de Equipo Crónica permanecerá en el Centro Cultural Bancaja de Valencia hasta el 8 de enero de 2017.

→ www.fundacionbancaja.es

Equipo Crónica

Equipo Crónica, El intruso

Equipo Crónica

compartir26Tweet16Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
Woody Allen y Bob Marley

Descubrimos los entresijos del nuevo concepto y formato del 3rd European Creativity Festival: The Hybridscape

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad