• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × El ABC del lettering. Una guía para el dibujo de la letra, de Ivan Castro I CampgràficEl ABC del lettering. Una guía para el dibujo de la letra, de Ivan Castro I Campgràfic 1 × 28,00€
  • × El arte de llevar una vida creativaEl arte de llevar una vida creativa 1 × 16,90€

Subtotal: 44,90€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × El ABC del lettering. Una guía para el dibujo de la letra, de Ivan Castro I CampgràficEl ABC del lettering. Una guía para el dibujo de la letra, de Ivan Castro I Campgràfic 1 × 28,00€
  • × El arte de llevar una vida creativaEl arte de llevar una vida creativa 1 × 16,90€

Subtotal: 44,90€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El humanismo y lo digital

Por Alberto Adsuara
13/12/2021
en Formación, Futuro

En este artículo Alberto Adsuara, director del Departamento de Audiovisuales y profesor de Fotografía de la ESAT, incide en la necesidad de ofrecer una formación humanista a los futuros profesionales de la Imagen.

«El mundo analógico aún existe, solo que ahora es digital». Ésta sería una afirmación que responde a la realidad y no habría más que imaginar un apagón digital para corroborar su nivel de veracidad. La cuestión es que si invertimos la frase su nivel de veracidad sigue siendo el mismo: «El mundo digital existe, solo que ahora aún es analógico».

¿Cómo puede ser esto posible? En principio se debe al hecho de estar viviendo un cambio de era a tiempo real. Algo de lo que mucha gente no es realmente consciente. Y el tiempo real… se toma su tiempo, no va lento, desde luego, pero tampoco tan rápido como muchos piensan.

¿nativos digitales?

La transición no era ni es cuestión de una sola generación como se llegó a creer hace unos pocos años. Aún recordamos cuando llamábamos nativos digitales a chavales que lo único que les distinguía de anteriores generaciones era su mayor simbiosis con las nuevas tecnologías. 

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

TOUS-ELISAVA: dos becas del 50 % para quienes quieren imaginar futuros inexplorados

Más

Pero la expansión y democratización de la tecnología, lo sabemos hoy, es sólo una parte de lo que podemos entender por lo digital. Lo digital sería más una cuestión de mentalidad, de interiorización, de estado asimilado y diríamos que colectivo.

La expansión y democratización de la tecnología es sólo una parte de lo que podemos entender por «lo digital».

Por ejemplo, aunque parezca mentira los jóvenes son, posiblemente, los que menos sepan acerca de lo digital (como toda la vida se ha dado que los jóvenes no supieran de aquello para lo que acudían a las universidades).

Algo que sabemos, precisamente, quienes nos dedicamos a la enseñanza de la Imagen; de su problemática, su creación y su difusión. Entre otras cosas porque sabemos que, con independencia de que guste más o menos, el futuro es Imagen y sólo Imagen. Siendo toda Imagen algo puramente digital. 

Nadie duda acerca de la resolutividad de las nuevas generaciones pero no conviene engañarse; aunque sepan manejarse mejor que sus padres en lo tecnológico, siguen siendo seres por madurar en el resto de las cosas.

El mundo de la Imagen es mucho más complejo de cuanto pueda imaginar un chaval con grandes dotes y habilidades tecnológicas, y para eso están las escuelas como la nuestra, ESAT Art&Design, para conducirle hacia un entendimiento profundo de la Imagen además de enseñarle a manejar herramientas de software sobre las que desconoce todo. Ambas cosas de importancia capital para un futuro «profesional de la Imagen».  

mundos paralelos pero convergentes

Cuando en ESAT decimos que el futuro es imagen sabemos de la responsabilidad que esto implica, algo que asumimos de forma íntegra y además siempre ilusionada (y esta condición resulta más importante de lo que pudiera parecer). Si el futuro es Imagen formar a los responsables de la Imagen del futuro debe contener un fuerte sentido de la ética profesional pedagógica.

Asumimos la inmensa responsabilidad de ofrecer una enseñanza que imbrique la parte tecnológica más avanzada con la cultura visual necesaria, pero sin olvidar nunca el componente humano/humanístico que debe ser indisociable de toda creación.

la responsabilidad del docente

Y es por esto que una de las principales preocupaciones de ESAT es la de tener profesores que, más allá de su incuestionable profesionalidad, sepan transmitir esa misma responsabilidad que requiere toda creación vinculada a la imagen, máxime si asumimos su importancia en el futuro y lo hacemos además en un mundo claramente tecnologizado. 

Se trata, creemos, de la forma óptima de hacer converger lo que ahora más que nunca parece dividirnos a través de una gran brecha generacional. Que en realidad no es tan grande.

A los jóvenes del hoy les hace tanta falta como siempre personas en su entorno que sean más sensatas que ellos y con más conocimientos que ellos. Así, la clave se encuentra, también como siempre, en conocer los resortes necesarios para lograr la mejor convergencia posible de mundos paralelos en ambos sentidos: la que fusiona lo analógico con lo digital (de hecho eso es lo que sucede con los estudios presenciales) y la que optimiza la relación intergeneracional.

En ESAT sabemos que el contenido impartido debe responder a un estudio programático serio y eminentemente digital, pero no olvidamos en ningún momento que la calidad profesional de sus profesores es indisociable de sus cualidades humanísticas. 

+ Artículos

Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica
Formación

TOUS-ELISAVA: dos becas del 50 % para quienes quieren imaginar futuros inexplorados

Por Gràffica
Formación

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Por Gràffica
Screenshot
Formación

Cómo se enseña hoy diseño gráfico (y por qué ya no basta con saber manejar herramientas), en el CEU UCH

Por Gràffica
Formación

Diseñar con propósito: cómo formar a los diseñadores de producto en el CEU UCH

Por Gràffica
Formación

¿Y después del título? El éxito de tres alumnos de diseño gráfico en el mercado real

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info