¿Qué tienen en común fútbol y diseño?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué tienen en común fútbol y diseño?

Por Gràffica
06/06/2012
en Agenda
0
56
REDES
1.4k
LECTURAS


El fútbol (también) es así es la primera exposición sobre fútbol y diseño que se celebra en España. La dinámica del fútbol sirve como lenguaje para expresar esta relación, destacando los paralelismos y fomentando la proximidad entre ambos mundos. Lejos de querer mostrar la última camiseta de un equipo, el último modelo de balón o la gráfica de un escudo, la exposición incide sobre cómo el fútbol ha servido de referencia a los diseñadores, ya sea desde un punto de vista conceptual o a partir de alguno de sus elementos, reglas de juego o aspecto formal para encontrar la solución a un proyecto.

La exposición tiene un carácter multidisciplinar de ámbito internacional que ofrece tres puntos de vista sobre el diseño focalizado en el fútbol a través de tres secciones. La sección Los Profesionales aglutina diseñadores internacionales de diversas disciplinas; producto, gráfico, ilustración, joyería, animación, tipografía y editorial, que han desarrollado proyectos de manera independiente inspirándose en el deporte rey. El resultado final puede tener o no relación con el fútbol pero su influencia ha sido determinante en la inspiración o solución del diseño. Muchas de las piezas que se presentan han sido realizadas en exclusiva por creadores para reconocidas marcas como Camper, RS Barcelona, Magis me too, Muji, Joseph Joseph o Nike.

La Cantera muestra el resultado de un taller realizado con alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia e impartido por el estudio Enblanc, en el que puede verse cómo se desarrolla la creatividad y se forman los creadores noveles a través de los prototipos ejecutados y las fotografías del proceso.

Finalmente, La Selección reúne a los nombres destacados del diseño valenciano, seleccionados por Nacho Lavernia. Cada estudio está representado por una figura de Football Toy, la cual han intervenido para mostrar su particular visión sobre el fútbol utilizando el diseño como lenguaje. La pieza ha sido pensada en exclusiva para la exposición por Jorge Vega y producida por una empresa juguetera alicantina. De esta forma la importancia del diseño valenciano tiene una gran importancia en la exposición y, sobretodo, en relación con las obras de procedencia nacional e internacional.

El fútbol (también) es así se enmarca dentro del monográfico Fútbol: diseño, arquitectura  e identidad que el MuVIM realizará en verano y que se complementa con otras dos muestras: Las catedrales del fútbol, una visión sobre la arquitectura de los estadios en el tejido urbanístico de las ciudades; y 90 minutos: fútbol e identidades, un ejercicio antropológico sobre el fútbol a través de sus símbolos y lenguaje.

Muestra comisariada por Manuel Camacho y organizada por Contexto Comunicación.

_____

+info: muvim.es

compartir22Tweet14Enviar
Siguiente

Twitter se queda sin penacho en el rediseño de su logo

Comentarios 1

  1. joann says:
    Hace 8 años

    Espectacular!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad