¿Puede ser la ciencia estadística un arte? Para el diseñador gráfico neoyorquino Nicholas Felton sí. Y para todos los infografistas además de arte toda una referencia.
Desde 2005, Felton se dedica a hacer listas de todo lo que le sucede cada día: las horas que está en la oficina, el número de veces que ha hablado con sus amigos, horas de vuelo, etc. Finalizado el año plasma esas estadísticas en Feltron Annual Report, unos infográficos que se sitúan entre la chaladura y la genialidad. Si quieres probar y hacer tu propio anuario, Felton te da la herramienta, Daytum.com.
Lo que empezó como un hobby en el que Nicholas hacía una lista con sus discos o libros favoritos del año se ha convertido en un fenómeno de exhibicionismo puro. Feltron Annual Report ha tenido tanto éxito que hace escasamente un mes, la librería de Brooklyn Swayspace lanzaba una edición limitada del anuario -aunque también se puede adquirir en la propia web de Felton por 30$-.
Para facilitar la tarea de recopilar datos, el propio Felton junto a Ryan Case han creado Daytum.com. Esta web ofrece una herramienta intuitiva que te ayuda con el recuento de tus estadísticas personales. ¿Que tienes interés por poner el número de tazas de café que has tomado cada día del año, las horas que has dormido, las veces que has visitado gráffica.info o un mismo restaurante? Pues ahí está Daytum para controlarlo. Otra cosa muy distinta es el tratamiento gráfico y estético que tú le des, que por lo que vemos, en el caso de Felton éste nos parece sencillo, claro y visualmente muy acertado.
Además, a raíz de este proyecto han nacido otros sitios como A small array y aplicaciones como Processing con el fin de facilitar la recolección y el análisis de datos cotidianos.
En fin, que si te sobra el tiempo, te aburres o simplemente quieres pertenecer a este nuevo movimiento que pretende convertir la ciencia estadística en un arte, no estás solo en el planeta. Y si por una de aquellas te da por hacer tu propio anuario infográfico, ¡enséñanoslo!
………
+info: Feltron.com
Tu vida resumida en un gráfico… que mal rollo (aunque son bestiales las infografías)
Si, es obvio que al tratamiento gráfico de sus proyectos es impresionante, pero de un exhibicionismo tremendo, y sin ninguna utilidad práctica. Sería mucho más inteligente y útil para las masas en general (en mi opinión) si el diseñador hubiese compilado datos respecto a problemas reales que, al ser publicados, pudiesen sensibilizar a la gente para solucionar dichos problemas.
¿Pero bueno, quién dijo que todo diseño tenía que ser útil?
Esque comprobar estadísticas mola! A mi nada más que con Google Analytics ya se me va la pinza. jaja.
Aún así, las estadísticas que presenta Nicholas Felton me parece enfermizo, aunque presentado con muy buen gusto, sí señor.
La ostia!!!