El diseño, un elemento indispensable en la era pos-COVID-19
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El diseño, un elemento clave en la era pos-COVID-19

Por Gràffica
05/10/2020
en Formación
0
69
REDES
1.7k
LECTURAS

EN COLABORACIÓN CON ESDESIGN, ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE BARCELONA.

ESDESIGN, Escuela Superior de Diseño de Barcelona, presentó el pasado 25 de septiembre en Serifalaris el informe El diseño, de medio a mediador, un análisis del papel del diseño en la sociedad tras el COVID-19. 

El diseño, un elemento clave en la era pos-COVID-19
 Óscar Guayabero presentando en Serifalaris el informe de ESDESIGN, El diseño, de medio a mediador.

 En muchos casos, la pandemia ha actuado como acelerador de fenómenos que, de una forma u otra, ya estaban ocurriendo. En otros, sin embargo, ha surgido una situación nueva, nunca antes vivida por el humano como grupo. 

En este contexto, y con el objetivo de iluminar, de algún modo, el camino que queda por recorrer en la industria creativa, nace el estudio El diseño, de medio a mediador. Un proyecto elaborado por el docente de ESDESIGN y diseñador, Óscar Guayabero, con la colaboración de Jordi Blasi, Mireia González, Esther Rico y Bernat Sanromà, que aborda cuestiones como qué le estaba pasando al entorno del diseño y sus funciones antes de la crisis provocada por el COVID-19, qué le estaba pasando al mundo en el que opera y, posteriormente, qué es posible que le pase al diseño, y en qué escenarios operará. 

La novena edición del festival de diseño de Getxo, Serifalaris, ha sido el evento elegido por la escuela para dar a conocer este trabajo, mediante una conferencia impartida por el autor del estudio, Óscar Guayabero, y una posterior mesa redonda junto a las diseñadoras Eider Aldape, del estudio Maraka, y Angélica Barco. Un coloquio en el que se han tratado los posibles escenarios tras el COVID-19 con la mirada puesta en el paradigma de la comunicación y la publicidad. 

El diseño, desde la moda al branding, de los espacios a los objetos o la gráfica, siempre ha sido un medio, mayoritariamente un medio para situar productos en el mercado. Por tanto, la relación con el diseño es, en gran medida, la relación con el consumo. Pero, desde hace años, hay algunos diseñadores que han visto que el diseño no solo es un medio, sino que puede ser un mediador. El diseño es un enlace entre nosotros y el mundo, entre nosotros y los demás e incluso entre nosotros y nuestro propio cuerpo. Esa función de mediación no ha sido nunca tan evidente como ahora, cuando desde las pantallas vemos el mundo, cuando tenemos que desinfectar todo objeto que tocamos y cuando filtramos hasta el aire que respiramos. 

Por ello en el estudio se exploran aspectos del ser humano como ente, con su diversidad y sus limitaciones; el medio ambiente y la gestión medioambiental; la educación en sus diferentes ámbitos; la alimentación como necesidad básica primordial; la obtención y distribución de la energía; la vivienda como espacio de subsistencia esencial; y el propio sector del diseño. 

Para que el diseño no sea parte del problema, sino de la solución, ha de pasar de ser un medio, para mejorar nuestra relación con nuestro entorno, con los demás y con el consumo. Esto se puede conseguir con un diseño reactivo, basado en la empatía y la eficiencia, y enfocado en el «mundo real». 

Se puede acceder al informe completo realizado por el profesor de ESDESIGN, Óscar Guayabero, aquí.

sobre esdesign

ESDESIGN es la primera escuela de diseño 100% online, un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros, ni los días, ni las horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al mundo. ESDESIGN es conectar el impulso personal con el compromiso global y social. Es transformar ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es experimentar el mundo del diseño con una visión 360. ESDESIGN forma parte de Planeta Formación y Universidades, la división de formación de Grupo Planeta. Una red internacional de educación superior que cuenta con veintitrés instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, EEUU y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional y continua. 

Compartir28Tweet17Enviar

+ Artículos

Domestika

Técnicas artísticas que puedes aprender fácilmente

Por Gràffica
Formación

Elisava abre la matrícula para sus cursos de verano TypeJuly

Por Gràffica
Domestika

Diseño de logos: del concepto a la presentación

Por Gràffica
Domestika

10 ideas para aprender a dibujar flores, plantas y animales

Por Gràffica
Domestika

Adobe Illustrator sin conocimientos previos para crear gráficos vectoriales

Por Gràffica
Formación

Las ofertas formativas de MArch que no podrás dejar escapar

Por Gràffica
Siguiente

Introdúcete en el diseño de carteles y crea soluciones gráficas de gran impacto visual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad