• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El CAAC acoge una gran retrospectiva del artista andaluz Nazario

Por Gràffica
04/02/2022
en Eventos

La muestra está formada por unas doscientas piezas entre cuadros, dibujos, fotografías, cómics, fanzines y objetos.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta «Nazario», una gran retrospectiva dedicada al artista sevillano, uno de los más destacados representantes de la contracultura de los años 70 y 80 en España.

Artista polivalente y con una larga trayectoria, Nazario está considerado el «padre» del cómic underground en nuestro país, pero también ha desarrollado otras facetas en torno a la pintura, la fotografía y la escritura, entre otros medios. En este sentido, esta antológica es la más completa realizada sobre el autor hasta el momento.

La retrospectiva del CAAC, que está comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes, reúne alrededor de 200 piezas, entre las que se incluyen cuadros, dibujos, pinturas, fotografías, publicaciones originales de cómics y fanzines, cerámicas y documentos.

Bilbao Design Week 2025 propone pensar el diseño como una fuerza regenerativa

«¡Aquí hay petróleo!», la exposición del Círculo de Bellas Artes que revisa la modernidad fósil en España

Más

La exposición tiene un recorrido cronológico desde finales de los años 60, cuando realizó sus primeros dibujos en Sevilla, hasta las fotografías que realiza en la actualidad.

La muestra, que empezó el 23 de septiembre de 2021 y finalizará el 28 de febrero de 2022, tenía que haberse inaugurado el pasado año y tuvo que ser aplazada al reajustar el CAAC su programación con motivo de la pandemia del Covid-19 y por haber contraído el propio artista la enfermedad.

la exposición

Esta exposición retrospectiva busca tener un formato circular, pese a la linealidad de las salas donde se exhibe. La historia parte, como su autor, de Sevilla y termina también en la misma ciudad, donde se ha pensado este montaje. En medio, todo lo que acontece en la larga trayectoria de Nazario (Castilleja del Campo, 1944) se desarrolla en Barcelona, pero con una nostalgia de la cultura y costumbres andaluzas que aflora con humor no sólo en su vida, sino también en su obra.

La muestra se divide casi simétricamente en dos partes. La primera abarca su faceta como dibujante, desde sus primeros escarceos con el medio a finales de los años 60, hasta sus últimos cómics de principios de los años 90.

Recorriendo las salas se pasa del blanco y negro al color, de la represión social y sexual a su liberación y exploración sin tabúes, de la Sevilla de un joven maestro que en Morón se adentra en el flamenco y el mundo hippie, a la Barcelona underground de los años 70 y 80; del tímido deseo al derroche de placer homosexual, de Purita bragas de jierro a Alí Babá y los 40 maricones, de las fiestas sin fin al alcohol y las drogas. En medio, su relación con la música y con Ocaña (y con Alejandro y Camilo), el gran éxito de Anarcoma y el sincretismo cultural y geográfico de Turandot.

Nazario ha sido, sin duda, uno de los grandes dibujantes del cómic español y europeo.

En la segunda parte de la exposición se va hacia otro lugar dando un giro total para quedarse en el mismo sitio: su casa, desde donde antes dibujaba en la Plaza Real de Barcelona, y se produce un cambio sustancial: Nazario deja el dibujo por la pintura y la fotografía, principalmente, también por la escritura autobiográfica, y se vuelve, más si cabe, obsesivo con el lugar que ocupa y desde el que explora y se relaciona con su alrededor y sus semejantes.

Es necesario reivindicar esta etapa de su trayectoria porque es completamente singular y para ello se ha buscado mostrarla de otra manera a como se había hecho hasta ahora: los cuadros de la Plaza Real de interiores con objetos y libros, las fotosecuencias del espectáculo cotidiano de lo que ve asomado desde su ventana con una cámara, la colonia masculina pakistaní… pero también el motor de antes y ahora: el deseo y el sexo.

Al final del recorrido de la exposición, la permanente nostalgia de la cultura andaluza explosiona en su faceta de gran coleccionista de postales sevillanas y de cerámicas de la Cartuja (fabricadas en el mismo lugar donde ahora se exponen).

Las postales de la Feria de Abril se relacionan con dos carteles realizados por Nazario en dos etapas diferentes de su época de dibujante, buscándose evidenciar que toda la trayectoria artística de Nazario no sólo está basada en el rigor de lo obsesivo y en el humor constante, sino que también merece la pena unir sus etapas y narrar toda su obra como un continuo, libre, personal y sincero estar en el mundo.

sobre nazario

Nazario Luque Vera (Castilleja del Campo, Sevilla,1944), fue maestro antes que dibujante. En los años 70 comienza a dibujar historietas inspirado por la revista Mad y se instala en Barcelona, donde funda el grupo El Rrollo junto con amigos dibujantes y diseñadores como Javier Mariscal y Pepichek.

En 1980 participa en el nacimiento de la revista El Víbora, de la que dibuja su primera portada y para la que crea el personaje de Anarcoma, mítico detective travesti que llegó a inspirar una canción del inglés Marc Almond.

En los últimos años ha realizado carteles, portadas de discos, libros, bocetos para obras de teatro, también se ha centrado en la pintura de grandes acuarelas, pero sobre todo, fotografías y vídeos tanto desde su ventana de la Plaza Real, como en el interior de su casa.

Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en museos, salas y centros de arte y galerías, como “Nazario en Córdoba de 1990 a 2016”, Sala de exposiciones Vimcorsa (2016) o “Nazario-Barcelona 1972-2002”, Palau de la Virreina, Barcelona (2002), entre otras. Sus obras están en la colección permanente de museos como el Reina Sofía de Madrid, el Museo Nacional de Arte de Cataluña en o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Actualizado 24/10/2022

+ Artículos

Eventos

Bilbao Design Week 2025 propone pensar el diseño como una fuerza regenerativa

Por Gràffica
Eventos

«¡Aquí hay petróleo!», la exposición del Círculo de Bellas Artes que revisa la modernidad fósil en España

Por Gràffica
Eventos

MIRA Festival 2025 cierra una edición histórica alcanzando un récord de 14.000 asistentes

Por Gràffica
Eventos

Así fue Upscale 2025: el punto de inflexión donde la IA cambió las reglas del juego

Por Víctor Palau
Eventos

IED MUSES Talks reúne a las mentes más inspiradoras del diseño contemporáneo

Por Gràffica
Eventos

Abuela, Democràcia, Enorme Studio y Josep Maria Mir encabezan la décima edición de Tipos, el festival de diseño gráfico de Cantabria

Por Gràffica
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments
Cine

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Por Gràffica

La muestra reúne más de 700 piezas del universo del director y expone por primera vez en el Reino Unido...

Leer

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info