• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Fábrica publica Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas

Por Gràffica
21/12/2017
en Libros

La Fábrica publica Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas, un recorrido por la vida y obra del gran artista madrileño, que incluye además una amplia colección de dibujos del autor. Fabianne Di Rocco, quien ha colaborado intensamente con Arroyo a lo largo de su vida, revisa en este volumen las otras facetas del artista, como la de escritor, editor o escenógrafo. El libro es una invitación a conocer la trayectoria y las experiencias de Eduardo Arroyo desde la mirada de una autora que conoce a fondo su obra y su trayectoria vital.

La Fábrica publica Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas

La Fábrica publica Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas, un recorrido por la vida y la obra del artista español Eduardo Arroyo (Madrid, 1937), de la mano de Fabienne Di Rocco, una autora que conoce a fondo al gran artista español, con el que ha colaborado en diversas ocasiones.

En el libro, quedan patentes las otras facetas artísticas de Arroyo, además de la de pintor. Así, a lo largo de su carrera, Eduardo Arroyo ha utilizado la escritura para explicar lo que reflejaban sus obras. Siempre ha renegado de la etiqueta de escritor, reivindicando su labor de pintor, y sin embargo sus textos reflejan «un estilo depurado y sobrio, con un poso de brillantez y erudición apabullante», como explica Fabienne Di Rocco en la nota final del libro. La autora también apunta: «Arroyo se ha convertido en lo que quería ser, un pintor-escritor que participa de tres culturas».
La Fábrica publica Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas

Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas es una pequeña biografía del autor a través de más de 50 imágenes del madrileño y un documentado texto dividido en 25 capítulos y firmado por Fabienne Di Rocco, quien ha colaborado intensamente con él a lo largo de los años en incontables proyectos de orden literario y artístico, incluidos varios ensayos y la traducción al francés de sus libros.

El libro «Números» de la editorial Fabulatorio galardonado en los Bologna Ragazzi Awards 2025

¿Te imaginas salvar a una librería comprando un solo libro?

Más

Nacido durante la dictadura, Arroyo escogió el camino del exilio en París y luego en Italia, antes de regresar a España con la restauración de la democracia. Es un autor clave en la figuración narrativa de la década de 1960 –época en la que su obra es eminentemente subversiva y ofensiva–, en la nueva figuración española y el pop art, y hoy es considerado uno de los artistas más importantes de nuestro país.

La técnica del trabajo de Arroyo se basa sobre todo en la alquimia del collage, en una búsqueda constante del eclecticismo que le llevará a trabajar con diferentes materiales y técnicas. Su lenguaje pictórico se construye «a partir de una pintura literaria y autobiográfica, a menudo articulada en series en las que rivalizan la ironía, lo tragicómico y el pastiche», como afirma la autora del texto.

La Fábrica publica Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas

El humor es un elemento omnipresente en sus pinturas y en sus textos, donde su libertad de invención nunca deja de cobrar impulso. Pintor principal de la España contemporánea, también es escenógrafo y escultor, y mantiene relaciones privilegiadas con el teatro, la edición y la literatura. Sus obras están presentes en los museos de arte moderno más prestigiosos, tanto en su España natal como en el extranjero.

En palabras de Fabienne Di Rocco, Arroyo es «un hombre fiel a sus compromisos, francotirador impenitente, que conquista día a día nuevos territorios, franqueando todas las fronteras en una entrega sin límites a lo que constituye la labor de una vida entera». Estamos, pues, ante «un artista total, arrollador y único, en cuya obra España, ese paraíso de las moscas tan amado como odiado, cobra una importancia capital, convertido en una obsesión tanto personal como pictórica».
La Fábrica publica Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas

Sobre Eduardo Arroyo
Eduardo Arroyo nació en Madrid el 26 de febrero de 1937. Se adelantó a la llamada a filas para liberarse cuanto antes del servicio militar obligatorio y poder abandonar la irrespirable atmósfera de la España franquista. En 1958 se exilió a París con la idea de dedicarse al periodismo, pero muy pronto se interesó por el poder de la imagen y la inmediatez de su mensaje, y ya en 1960 participó en el Salón de la Joven Pintura. Al rechazar tanto los dogmas artísticos como la arbitrariedad política, se convirtió en uno de los 
protagonistas de la llamada Figuración Narrativa, como bautizó el crítico Gérald Gassiot-Talabot a este movimiento. Ya desde aquella época, en su producción se alternan periodos violentamente provocadores y corrosivos con otros más humorísticos y amables. Ejemplo notable de provocación fue su primera exposición en Madrid en 1963, censurada y finalmente clausurada por las autoridades porque uno de los toreros retratados presentaba una sospechosa semejanza con el general Franco.

A pesar de abandonar su idea de ser escritor, nunca ha renunciado a la escritura. Es autor de varios libros, entre ellos la autobiografía Minuta de un testamento, a la que sigue Bambalinas, la biografía ‘Panamá’ Al Brown, el libro de reflexiones Sardinas en aceite, una personal guía del Museo del Prado titulada Al pie del cañón, y El Trío Calaveras, dedicado a las figuras de Goya, Walter Benjamin y Lord Byron.

→ lafabrica.com

La Fábrica publica Eduardo Arroyo y el paraíso de las moscas

+ Artículos

Libros

El libro «Números» de la editorial Fabulatorio galardonado en los Bologna Ragazzi Awards 2025

Por Gràffica
Libros

¿Te imaginas salvar a una librería comprando un solo libro?

Por Gràffica
Libros

PichiAvo celebra una década de creatividad con su primera antología: Our Odyssey

Por Gràffica
Libros

treinta: una exploración íntima de la existencia

Por Gràffica
Libros

Aprende a diseñar tipos como un Pro: BlazeType Guide

Por Gràffica
Libros

Enric Huguet, 60 años de la historia del diseño gráfico en Cataluña

Por Gràffica
Editorial

100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

Por Ana Gea

El verano no es una lista de planes. Es una excusa para hacer (o no hacer) lo que te dé...

Leer

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info