DW Curso: Sistemas Visuales para Identidades Flexibles
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

DW Curso: Sistemas Visuales para Identidades Flexibles

Por Gràffica
10/01/2013
en Formación
0
49
REDES
1.2k
LECTURAS

Dirigido a diseñadores gráficos que quieran dominar la herramienta del presente/futuro para la realización de identidades visuales.

En los últimos años el perfil del diseñador gráfico se ha ido difuminando. Al diseñador se le exige ser capaz de todo y de nada al mismo tiempo. La pérdida de significado que ha sufrido la palabra “diseño” ha desembocado en la necesidad de especialización en el marco de las ramas “tradicionales” de éste: publicidad, diseño gráfico, diseño editorial, diseño interactivo o “motion design”. Estas áreas son cada vez más específicas, concentrándose en objetivos claramente definidos. Consecuentemente, la figura del diseñador integral de los años setenta ha muerto y con él el conocimiento de las herramientas básicas de comunicación, creando una gran grieta que el mercado laboral actual penaliza.

Las identidades visuales son proyectos de diferente cariz que engloban campañas, colecciones editoriales, identidades corporativas o institucionales. Todos este proyectos presentan una amplia gama de aplicaciones que tienen que funcionar conjuntamente para lograr un objetivo común de comunicación pero, que a la vez utilizan los diferentes medios para modular la comunicación y aprovechar las posibilidades óptimas de comunicación de cada apoyo. Es por este motivo que el diseñador de identidades visuales necesita construir estos sistemas complejos desde el dominio y la ejecución perfecta de las herramientas básicas de comunicación, utilizando todas estas técnicas, tecnologías y disciplinas.

Módulos:
1. Sistemas visuales: análisis, aplicación y creación
Horas: 30
Profe: Martin Lorenz
Los sistemas visuales permiten al diseñador mantener el control sobre la coherencia e incoherencia del resultado final de un producto y/o proyecto. Ambas, la coherencia y la incoherencia, son esenciales para cada proyecto y/o producto, ya que la coherencia es necesaria para el reconocimiento y cierta incoherencia lo es para el uso flexible en aplicaciones.

En contraste con un logo estático u otro tipo de imagen que se repite como un sello en las aplicaciones, un sistema visual toma en consideración aplicaciones venideras e incluso las usa para mostrar sus posibilidades.

Los sistemas visuales se usan en diseño corporativo, branding, campañas promocionales, diseño editorial, diseño de tipografías, etc.

2. Programación de sistemas visuales: una vez desarrollado el sistema visual propio en las clases de Martin se programará en processing
Horas: 21
Profe: Cristóbal Castilla
Este módulo permite adquirir conocimientos básicos de processing para poder programar el sistema visual creado en el módulo anterior. Entre lo que se imparte hay referencias para entender las capacidades de la programación y cómo distintos métodos de programacióhttps://graffica.info/wp-admin/post.php?post=38585&action=editn permiten o no diferentes soluciones, fundamentos de programación que incluyen: introducción a processing, diseño paramétrico, dibujo básico (formas, color…), tipografía, pixels (trabajo con bitmaps), control: condiciones y repeticiones, exportación de composiciones y tutoría de proyecto propio.

Horas: 51
Días: Miércoles de 6—9 pm (17 días).
A partir del miércoles 6 de febrero 2013.
Inscripciones: dw@twopoints.net (envía 4 líneas indicando lo que has estudiado y un pdf con tus 3 mejores proyectos)
Precio: 1.000 € (10% de descuento si eres suscriptor de graffica.info. Escríbenos a promocion@graffica.info indicando en el asunto: Descuento Design Werkstatt)

Inscripciones hasta el viernes 25 de enero 2013.
______
+info: designwerkstatt

Compartir20Tweet12Enviar

+ Artículos

Domestika

Técnicas artísticas que puedes aprender fácilmente

Por Gràffica
Formación

Elisava abre la matrícula para sus cursos de verano TypeJuly

Por Gràffica
Domestika

Diseño de logos: del concepto a la presentación

Por Gràffica
Domestika

10 ideas para aprender a dibujar flores, plantas y animales

Por Gràffica
Domestika

Adobe Illustrator sin conocimientos previos para crear gráficos vectoriales

Por Gràffica
Formación

Las ofertas formativas de MArch que no podrás dejar escapar

Por Gràffica
Siguiente

El billete de 5 euros se rediseña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad