«Mi responsabilidad no es reafirmar certezas, sino provocar incertidumbre», Darío Adanti
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Mi responsabilidad no es reafirmar certezas, sino provocar incertidumbre», Darío Adanti

Por Silvia Llorente
19/01/2017
en Entrevistas, Ilustración
0
44
REDES
941
LECTURAS

Darío Adanti, uno de los fundadores de la revista Mongolia, presenta Disparen al humorista, un ensayo gráfico que busca cuestionar el humor y sus límites. El título estará disponible a partir del 27 de enero

Disparen al humorista - Darío Adanti1

En el Lejano Oeste, ser pianista era un oficio de riesgo. El saloon, la localización por excelencia durante esta época, se presentaba a veces como un auténtico campo de batalla. Pistoleros y forajidos resolvían sus disputas arma en mano y el pianista se convertía, en más de una ocasión, en víctima de estas desavenencias. Tanto era así que, finalmente, se optó por colgar un cartel encima del músico que indicaba claramente: «Por favor, no disparen al pianista». Hoy, este sector goza de mejor fortuna, pero no por ello se ha dejado de apuntar fieramente hacia algunos colectivos. Los humoristas, entre ellos.

Con Disparen al humorista, Darío Adanti (Buenos Aires, 1971), uno de los fundadores de la revista Mongolia, no solo se cuestiona los límites del humor, sino que también se embarca en el «alucinante viaje» de averiguar qué es la risa o la comicidad. «El libro lo empecé hace bastante. La primera de las historietas es de 2010, donde no había una discusión tan firme alrededor de estos temas todavía», cuenta Adanti en declaraciones a Gràffica.

Acontecimientos posteriores, entre los que destaca el atentado al seminario satírico francés Charlie Hebdo, acabaron dando pie a una recopilación sobre todos aquellos interrogantes a los que el humor se ha ido enfrentando. «El libro abarca desde este hecho hasta otros más recientes», indica el ilustrador de Mongolia. «Y, como la filosofía y la ciencia es de lo que más me gusta leer, incluye muchas referencias de este tipo. Hegel, Kant, científicos… Incluso el lector se podrá encontrar, por ejemplo, con cómo Darwin analizaba la risa», añade.

Sobre si el humor debería tener límites se ha debatido mucho en los últimos años y, en este sentido, Adanti menciona la importancia de los contextos y cómo las redes sociales han contribuido a hacerlos menos evidentes. «Ahora, a través de las redes sociales, afirmamos certezas; estamos muy acostumbrados a tener una opinión sobre todo» asevera.

Sin embargo, esto resulta «muy poco científico». «No tenemos pruebas suficientes para que nuestras certezas sean reales y lo curioso es que, a pesar de estar rodeados de tecnología, estamos sumergidos en una época más oscura y misticista», reflexiona como una de las conclusiones principales que ha extraído tras confeccionar esta publicación, sobre la que también reconoce su papel: «Mi responsabilidad a la hora de hacer un ensayo no es tanto reafirmar certezas, propias o ajenas, sino provocar incertidumbre», alega al respecto.

La provocación, precisamente, bebe de la sátira, y el ilustrador indica que este género «debe escocer», y ser molesto. «La sátira, después de todo, es una especie de mutación entre la opinión y el humor… Pero el humor es muy amplio», defiende. «Yo cuando veo a Tip y Coll, o a los Monty Python, no me escuece. Pero lo de Charlie Hebdo sí, porque es crítico, salvaje, desprejuiciado sobre cosas reales. Y eso molesta porque nos aleja de una visión seria de la realidad», concluye.

Disparen al humorista está publicado por la editorial de cómics Astiberri Ediciones, y se podrá adquirir a partir del próximo 27 de enero. Aunque ni siquiera el propio Darío Adanti sabe definir si es «una defensa contra la corrección política, un método para salvar al humor de la tendencia totalitaria de Occidente, o una herejía contra toda religión», nosotros, por si acaso, hemos decidido colgar ya un cartel en su defensa: por favor, no disparen al humorista.

DisparenalHumorista - Vineta1

DisparenalhumoristaVineta21

DisparenalhumoristaVineta31

DisparenalhumoristaVineta41

DisparenalhumoristaVineta51

Compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Gràffica+

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

Por Gràffica
Gràffica+

¿Cuáles son los diez álbumes ilustrados más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica
Cómic

‘No lo abras jamás’, ¿podrás resistir la tentación?

Por Carmen Martínez
Cómic

La lucha del fútbol femenino ilustrada en un cómic

Por Carmen Martínez
Cómic

Javier de Isusi da voz a los exiliados colombianos en su última novela

Por Carmen Martínez
Ilustración

Crítica e ironía en la última enciclopedia ilustrada de Paco Alcázar

Por Carmen Martínez
Siguiente
¿Qué pasaría si los logos se intercambiaran los productos que representan?-3

¿Qué pasaría si los logos se intercambiaran los productos que representan?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

El movimiento de los esturiones protagoniza el packaging de Caviar Riofrío

‘Mapa del Disseny’, los puntos físicos de la ciudad de València reconocidos por su diseño

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad