Diseñar el aire: una exposición que aúna diseño, tecnología y artesanía
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Diseñar el aire: una exposición que aúna diseño, tecnología y artesanía

Por Gràffica
21/04/2022
en #WDC2022, Öbjetto

La exposición “Diseñar el aire” repasa la historia del abanico desde la tradición a la contemporaneidad. Veinte profesionales reinventan este icono.

Hoy se abre al público la exposición colectiva sobre la alianza del diseño y el saber hacer de la artesanía a partir de una de las piezas valencianas de referencia: el abanico. La muestra “Diseñar el aire”, comisariada por el diseñador Vicent Martínez, llegará al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí para demostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y, en ese espíritu, reposicionarse y proyectarse al futuro.

“Diseñar el aire”, que se podrá visitar hasta el 3 de julio, repasa la historia del abanico valenciano a través de un recorrido que va de la tradición a la contemporaneidad y cuenta con la participación de veinte profesionales del diseño de diferentes partes del mundo que reinventan este icónico objeto en formas, texturas y tecnología.

El abanico es una pieza tradicional en la memoria objetual valenciana. “Diseñar el aire” muestra que la alianza y el diálogo humanista del diseño, la tecnología y la artesanía pueden enriquecer la cultura del mundo del abanico y en ese espíritu proyectarse al futuro.

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Las marcas y el diseño a debate

Ciclo «Diseño de cine»: dos nuevas proyecciones

tradición e innovación

En la exposición se aúnan materiales tradicionales como el nácar, elaborado por los artesanos del único taller de Europa que lo manufactura actualmente, junto a otros de tableros de mínimo grosor, manufacturados con láser, abanicos con telas y madera impresa digitalmente con tecnologías innovadoras o encuadernadores que hacen abanicos como libros.

“Diseñar el aire” es un proyecto coral de veinte profesionales del diseño de diferentes partes del mundo: Ángel Blay Villa, Antonio Serrano, Arnau & Reyna, Carlos Tíscar, Eli Gutiérrez, Inma Bermúdez, Luisa Bocchietto, María Arroyo, Nani Marquina, Nieves Contreras, Pepe Gimeno, Ramón Úbeda y Pepa Reverter, Ricard Ferrer, Sohei Arao & Sumiko Arao, Terence Woodgate, Vicent Martínez y Yukari Taki.

Todos ellos —bajo el comisariado y edición de Vicent Martínez y con la implicación del artesano Ángel Blay en la fabricación de las piezas— rediseñan el tradicional abanico valenciano en formas, texturas y tecnología demostrando cómo la unión entre diseño y legado puede favorecer la reinvención de los elementos más clásicos tradicionales de una cultura.

«Lo que nos gustaría que fuera este abanico es un homenaje a los artesanos que han mantenido viva esta profesión».

Inma Bermúdez

La propuesta de Inma Bermúdez ha sido bautizada como Nácar y, mediante formas sintéticas y depuradas, pretende ser un homenaje a los artesanos que han mantenido viva esta profesión. Bermúdez explica que su objetivo es que «el nácar sea el protagonista porque entendí que había que ponerlo en valor». Al mismo tiempo, explica que «a nivel formal es muy sencillo y no tiene ningún tipo de ornamentación».

Abanico de Inma Bermúdez. (Foto de Juan Martínez)

La diseñadora Nani Marquina explica que no ha sido nada fácil llevar a cabo este abanico: «Pensando en el aire pensé que podría dar aire al propio abanico». El resultado es un elogio al instrumento creado que busca satisfacer una necesidad tan básica como dar aire. Para ello compró muchos abanicos, los desmontó y comenzó a hacer un trabajo intuitivo hasta llegar al resultado final.

Abanico de Nani Marquina. (Foto de Juan Martínez)

Luisa Bochietto ha estado muy implicada en la organización de Valencia Capital del Diseño 2022 y por ello decidió inspirarse en su logotipo para construir su propuesta de abanico. Ha asegurado a Gràffica que «me gusta mucho el logo porque se mueve, cambia y se adapta, y mi objetivo ha sido relacionar el movimiento del logo con el movimiento del abanico».

Abanico de Luisa Bochietto. (Foto de Juan Martínez)

Por su parte, Carlos Tiscar explica que su proyecto se basa en la renuncia: «Desde un principio supe que el abanico es imposible de mejorar como objeto funcional, así que me busqué una coartada que lo justificara». El resultado ha sido un abanico mínimo y barato, con solo dos palos y una tela tensada, trabajando con analogías como la hamaca colgante, la cometa y, finalmente, la vela latina.

Abanico de Carlos Tiscar. (Foto de Juan Martínez)

«Al final entendí que debía hacer un abanico mucho menos complejo y más económico de fabricar».

Carlos Tiscar

«Me inspiré en los abanicos clásicos que se hacen desde hace muchísimo tiempo en diferentes culturas en pluma», explica Nieves Contreras. El abanico se llama Nao y utiliza la pluma del pavo real como referencia tanto en los colores como en la forma de apertura del abanico.

Abanico de Nieves Contreras. (Foto de Juan Martínez)

Yukari Taki quería crear un abanico que generará la sensación de cosquillas. También ha utilizado el nácar para la construcción del abanico y explica que este producto «se ha quedado un poco lejos de la vida moderna». Además, explica que ha intentado fusionar lo tradicional con lo moderno y, de alguna manera, lo occidental con lo oriental.

Abanico de Tukari Taki. (Foto de Juan Martínez)

«Como soy diseñadora gráfica he utilizado técnicas como transparencia y troquel para hacer las escamas y captar el reflejo del mar».

Yukari Taki

El abanico de María Arroyo se llama Daga y pretende ser un instrumento reivindicativo: «A mí me fascinó mucho el hecho de que la forma de utilizarlo podía adquirir un significado u otro». En este sentido, le llamó la atención su capacidad de transmitir secretos, emociones o deseos y por ello decidió representarlo como un arma que se cierra como una navaja.

Abanico de María Arroyo. (Foto de Juan Martínez)

Pepe Gimeno explica que su abanico Al Vent se inspira en la morfología de un libro: «De él toma prestado el cosido de un lomo, para conseguir que sus pliegues se abran con la misma ordenada cadencia que lo hacen sus páginas». Gimeno explica que ambos objetos actúan al unísono: «Desde sus páginas o pliegues nos provocan o nos seducen avivando nuestra mente y nuestros sentidos».

Abanico de Pepe Gimeno. (Foto de Juan Martínez)

Se trata de proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 que cuenta con el impulso de la Diputació de València y València Turisme.

Abanico de Antonio Serrano (Foto de Juan Martínez)
Abanico de Ricard Ferrer (Foto de Juan Martínez)
Abanico de Ramón Úbeda y Pepa Reverter (Foto de Juan Martínez)
Abanico de Antonio Serrano (Foto de Juan Martínez)
Abanico de Ramón Úbeda y Pepa Reverter (Foto de Juan Martínez)
Abanico de Eli Gutiérrez (Foto de Juan Martínez)
Compartir35Tweet22Enviar

+ Artículos

#WDC2022

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
#WDC2022

Las marcas y el diseño a debate

Por Gràffica
#WDC2022

Ciclo «Diseño de cine»: dos nuevas proyecciones

Por Gràffica
#WDC2022

Àgora València, un pabellón efímero, será la casa del diseño en el centro de Valencia

Por Gràffica
#WDC2022

Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2021: una gala con Valencia como protagonista

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer
Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Puedes ver aquí «El limpiaparabrisas», el corto español ganador del Oscar

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad