Las 'desimpresoras' que borran la tinta de un documento impreso
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las ‘desimpresoras’ que borran la tinta de un documento impreso

Por Dani Matoses
11/05/2015
en Impresor de cabecera
0
57
REDES
1.4k
LECTURAS

Del mismo modo que es posible borrar el dibujo de una piel tatuada, es posible eliminar la tinta de un documento que ya ha sido impreso. Con las ‘desimpresoras’ se abren nuevas puertas al reciclaje y a la reutilización del papel. Parece ser que es posible actuar de una manera más respetuosa con el medio ambiente.

–

desimpresora

Son relativamente nuevos estos periféricos, apodados como ‘desimpresoras’, que son capaces de borrar la tinta de un documento impreso. El primero que se ha comercializado (en 2013 en España) es la máquina conocida como eStudio 306LP de Toshiba, la cual puede borrar una tinta (de color azul y termosensible) especialmente diseñada para ser borrada.

Para poder reutilizar el papel, es necesario que el documento se imprima mediante la impresora STUDIO 360LP, equipada con este tóner especial que reacciona a las altas temperaturas. Una vez el documento pierda su utilidad, el papel pasa por el dispositivo de borrado eStudio 306LP, que a través de la emisión de calor vuelve el pigmento transparente, por lo que da el efecto de haber sido borrado. Se incluye en el proceso el análisis del resultado del borrado y el descarte de los papeles que no sean óptimos para la reutilización. Es posible además hacer una copia digital del documento antes de pasar al borrado total mediante un escáner que incorpora el dispositivo. Se puede reutilizar el mismo papel hasta cinco veces.

Según la compañía nipona, mediante este método de reutilización del papel es posiblereducir las emisiones de CO2 hasta un 57%, así como incrementar el porcentaje de ahorro de papel que podría ascender hasta un 80%. Su compromiso con el medio ambiente es tal, que incluso los materiales que se han utilizado para fabricar el equipo multifunción provienen de plásticos biológicos, biodegradables,  con lo que evitan por completo el uso del petróleo y sus derivados.

Con este vídeo podréis comprender un poco mejor el proceso de las ‘desimpresoras’:

Actualmente existe otro sistema para el borrado de tinta y la reutilización del papel. Es el que está investigando un grupo de ingenieros de la Universidad de Cambridge e intentan llevar a cabo su prototipo.

Su método, al igual que el de Toshiba, permite borrar la tinta mediante el calor. Pero al contrario que el dispositivo japonés, este sistema borra la tinta mediante laevaporación de la misma en impresoras láser. El ‘láser borrador’ (inyecciones de láser de 4.000 microsegundos) incide sobre la fina capa de tinta hasta evaporarla. El estudio afirma que con este método el papel no se amarillea ni sufre otro tipo de desperfectos. Trabajan con papeles y tintas convencionales y aseguran que no es necesario emplear ninguna tinta especial como la llamada e-blue de Toshiba. El resultado es un papel con sombras tenues donde antes había texto pero perfectamente reutilizable.

En definitiva, sea cual sea la técnica empleada, puede ser una tecnología realmente útil sobre todo en oficinas en las que el consumo de papel y de tóner es bastante elevado.

cambridge-university-scientists-develop-laser-unprinter-537x363

 

Compartir23Tweet14Enviar

+ Artículos

Artes gráficas

Joaquín Truyol, Daniel Matoses y Víctor Palau estrenan Clubhouse y analizan el sector de las artes gráficas

Por Carla Parras
Impresor de cabecera

¿Por qué imprimir tu porfolio profesional?

Por Carla Parras
Impresor de cabecera

¿Troqueles? No me des más acabados

Por Carla Parras
Diseño social

Los proyectos de ‘Diseñar X Ayudar’ salen a la calle

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Qué opciones hay para alimentar la creatividad?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras
Siguiente

Comunicación gráfica, música y amigos en Petit Festival de Tarragona

Comentarios 3

  1. Impresoras de ocasión says:
    Hace 2 meses

    Mi pregunta es cuanto de ecológica es esa tinta o pigmentos. Por lo demás me parece muy buena idea, sobre todo para documentos efímeros. Y otra duda que me surge, ¿lo que ya ha sido borrado puede volver a “aparecer” de alguna manera?

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 1 año

    Artículo superinteresante! ¿Finalmente se implementaron?

    Responder
  3. Serge says:
    Hace 6 años

    ¿No sería más económico y ecológico mandar el papel con el cartón a reciclaje que comprar una máquina costosísima hecha de plástico, metales, cauchos y otros polímeros indestructibles y que diluye la tinta enviándola a la atmósfera (pasando primero por tus pulmones) sin contar la cantidad de energía que consume no solamente utilizarla sino sobre todo producirla, transportarla, almacenarla? Vaya tela…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad