De política, premios y exposiciones
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

De política, premios y exposiciones

Por Víctor Palau
13/06/2016
en Editorial, Opinión
0
38
REDES
952
LECTURAS

Desde marzo que no escribía un editorial. Y es que los lunes en Gràffica son una locura y llevamos muchos meses desde que salió la revista en papel que, afortunadamente, no paro por la redacción. Pero esta semana ha estado llena de cosas que comentar.

Af_invitacion expo republicaCOR.indd

Política
Es increíble cuando te acercas a la política todo se vuelve irritante y verdaderamente loco. Hemos publicado 5 artículos sobre diseño y política, ya que estamos en elecciones -si no es ahora ya me dirás cuando-, y algunos ya dicen que solo publicamos cosas sobre política. Que si estamos intentando influir el voto, que si somos de este o del otro partido… ¡Bolivarianos! ¡Peperos! ¡Comunistas!

Críticas y sarcasmos que son de difícil comprensión. Acusaciones de todo tipo, exigencias y comentarios más que fuera de tono. Eso por no hablar de los que se han sentido aludidos con mi comentario de ‘freelancers solitarios’. ¡Madre mía! cómo estamos.

Con una simple opinión, de la cual ni recordaba que la había escrito, se ha desatado una ola de animadversión contra mí que no acabo de entender a qué se debe. Qué poco acostumbrados estamos a la opinión y a la crítica.

Premios
Afortunadamente la semana ha finalizado mucho mejor y en los premios Laus he podido ver grandes proyectos. La mejor sorpresa fue ver a Javier Jaén subir a recoger un Grand Laus por su trabajo para el New York Times. Para nosotros ver crecer a Javier desde aquel Premio Gràffica 2010 es una gran alegría. ¡Qué gran tipo!

IMG_3254
Javier Jaén con los dos Laus (oro y Grand Laus)

También es muy satisfactorio ver cómo los Laus se adentran en territorio internacional, con lo que conseguir un Laus próximamente será más complicado que lo era hasta ahora que parecía una competición casi de principiantes. El apartado publicitario aumenta y coge cuerpo y los oros parecen más sólidos que otros años. Ahora todo tiene más nivel y exigencia, aunque esa exigencia debería aplicarse a la Junta ya que no tengo muy claro que esté bien que el estudio del presidente y del vicepresidente reciban un premio. Suena raro, al menos a mí me lo parece.

FullSizeRender
Fernándo Gutierrez, Alberto Anaut y Ricardo Feriche compartieron el Grand Laus.

Exposiciones
Y para acabar la semana, visité dos expos impresionantes. No había podido hasta ahora y no quería arrepentirme. La primera sobre cómic. Valencia Línea Clara en el IVAM recorre la trayectoria ochentera del cómic valenciano que fue vanguardia nacional. Ver enormes originales de Sento, Micharmut, Mique Beltran, Daniel Torres, Mariscal o Manel Gimeno es una gozada. Dibujos retrofuturistas, con una destreza para contar historias y escenarios que son propias de los mejores guionistas de Hollywood. Color, forma, línea… Daría media vida por alguno de esos originales.

Rueda de prensa VLC. Linea Clara Rueda-de-prensa-VLC.Linea-Clara-Vinyetas

En el MuVIM otra gran exposición. No pude resistirme a comprarme el catálogo (Gran trabajo de Estudio Menta). La modernidad republicana en Valencia. Innovaciones y pervivencias en el arte figurativo (1928-1942). La muestra reúne material gráfico y escultórico referente a las vanguardias estéticas de la época de la Segunda República, con sus antecedentes inmediatos y su influencia posterior ya con la dictadura en el poder. Carteles de Renau, Ballester, Dubón o Raga que sin duda todos querríamos poder disfrutar colgados de nuestra pared.

No os perdáis ninguna de las dos. Os recomendaría que no os perdierais la versión más punk de Tenderete pero ya finalizó y no tendría mucho sentido.

Una semana movida, como casi todas desde hace tiempo. A ver si esta semana la cosa está más tranquila.

Af_invitacion expo republicaCOR.indd

1-Exp-La-modernitat-republica-a-Valencia-en-MuVIM-foto_Abulaila-6

compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Opinión

Cómo pasar de una imagen sublime a una dramáticamente trendy

Por Víctor Palau
Opinión

Rediseñar la Administración

Por Víctor Palau
Opinión

Dibujar un 9

Por Víctor Palau
Editorial

10 beneficios que pueden aportar los cambios

Por Ana Gea
Editorial

Ser capital «enmascarando» la realidad

Por Víctor Palau
Bajo suscripción

De sueño profesional a pesadilla: mi primer proyecto de cómic

Por Alba Soprano
Siguiente
‘Al final ganamos las elecciones’ - interior 3

‘Al final ganamos las elecciones’, las ilustraciones de la campaña electoral alternativa de 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad