Actualizado 13/07/2017
En las redes sociales, el contenido visual es más eficaz que el texto, y cuanto mayor sea la calidad de las imágenes más fácil será captar la atención de la audiencia. Crello es un nuevo editor visual que tiene como principal objetivo facilitar y mejorar la calidad de tus contenidos visuales.
Crello es una herramienta que pone a nuestro alcance la posibilidad de crear de manera rápida diseños vibrantes y profesionales, gracias a su uso sencillo e intuitivo y a su colección de más de 6.000 plantillas gratuitas. Esta herramienta es el nuevo lanzamiento de la plataforma de contenido visual Depositphotos.
Este nueva plataforma funciona como un editor visual que permite realizar miles de combinaciones gracias a las más de 10.500 imágenes gratis que ofrece entre fotos, iconos, patrones, vectores, marcos, formas e ilustraciones. Entre las ventajas que ofrece, se encuentra el uso ilimitado de imágenes, pudiéndose usar uno de los artículos que se hayan pagado previamente de manera indefinida. Otra de las ventajas de esta nueva herramienta es que cuenta con un apartado exclusivamente de inspiración, y que también permite almacenar directamente en la nube los proyectos ya realizados.
Crello, por tanto, se erige como un editor visual que pretende resolver de forma rápida todas las trabas e inconvenientes que frenan los procesos creativos. Además de poder crearse diseños completamente gratis, dispone de opciones de pago que no cuestan más de $0,99 cada una.
Más de 6.000 plantillas gratuitas, más de 10.000 elementos de diseño y más de 60.000 de fotos de stock de alta resolución permiten dar un toque personal a diferentes contenidos, además, al permitir cargar tus propias imágenes y fuentes para crear un contenido único y con las dimensiones que desees gracias a sus cerca de 29 formatos con tamaños predeterminados.
Crello está disponible en crello.com y no es necesario darse de alta para disfrutar de las prestaciones que ofrece esta herramienta como, también, la posibilidad de modificar las imágenes con efectos visuales y filtros.
¡Ahora en español!
Otra herramienta más para hacer cada vez más innecesarios a los diseñadores gráficos. Bravo!
Las herramientas no pueden reemplazar el gusto y el saber hacer de los diseñadores. Sólo sirven para encargos en los que nadie se plantea contratar un diseñador.
Estas herramientas, no son mas que eso…herramientas. Amigables para personas que no sientan “amigable” a photoshop, ilustrator o indesign, pero sin el fundamento profesional (esto es, el conocimiento adquirido para tomar desiciones correctas en la resolución de problemas de comunicación) que sustenta toda pieza final de diseño gráfico o digital. En este sentido, el rol del diseñador es, incluso, mucho mas exigido que antes y esta en constante prueba, lo que se traduce en un mayor esfuerzo, no solo para diferenciarse, sino para educar al cliente.