Actualizado 28/06/2016
¿Porque no participar en un concurso de diseño? Los concursos de diseño son un mal que hay que asumir que existe. Son como una enfermedad crónica que difícilmente tiene cura, pero que con los fármacos adecuados podremos paliar los efectos.
_
Hacer un concurso de diseño es legal, en ocasiones es una buena opción, la competencia y la competitividad sana siempre es buena, pero demasiadas veces es el camino de empresas u organizaciones sin conciencia –a veces sin cultura– para timar a un buen número de incautos diseñadores que por unos euros se partirán la cara para intervenir en el proyecto.
Participar puede ser una opción si te encuentras sin nada mejor que hacer, pero seguro no es la solución a futuro. Es curioso observar a diseñadores defender los concursos de diseño cuanto más joven se es, y justo lo contrario cuando más años se tienen. La experiencia hace virtud.
Aquí una serie de puntos que debes tener en cuenta antes de participar en un concurso:
1. Es especulativo. Los que convocan un concurso de diseño quieren comprar barato para vender caro. No les importa nada el desarrollo del proyecto, sólo quieren ver opciones, probar, comparar… incluso algunos sirven para hacer un buen test de posibilidades de negocio.
2. No decides el precio. Un sector o un profesional que no puede fijar el precio de sus servicios está abocado al cierre. Si dejas que alguien imponga lo que quiere pagarte por tu trabajo llegará el día que será tan poco que no te compensará. Y hay cientos de ejemplos en la historia en otros sectores.
3. No es bueno para ti. Concursar significa trabajar sin saber si obtendrás un beneficio, es decir, si al final del mes ganarás dinero. Imagina que te dijeran esto en una empresa. ‘Ven a trabajar y al final del mes ya veremos si te pagamos’. Seguro que dirías que no. Entonces, ¿por qué te presentas a concursos cuando el sistema es el mismo? En un concurso de diseño trabajan todos pero solo cobra uno. Moralmente es una tomadura de pelo. Cuando te propongan participar en un concurso pregúntale al que convoca si en su empresa trabajan todos pero solo le pagan al que lo hace mejor.
4. Pregúntate quién se aprovecha. Normalmente alguien sale ganando en un concurso de diseño y no suele ser precisamente el ganador. La empresa se ahorra un montón de cosas. En ocasiones se ahorra hasta puestos de trabajo ya que prescinde de directores de marketing o de publicidad y delegan sus funciones a aquellos que quieran participar en el concurso. El aprovechamiento es doble, no pago a un profesional para que me diga lo que tengo que hacer o que incluso lo haga y encima, por muy poco, me resuelven el problema un montón creativos a los que solo tengo que pagar la cantidad que yo quiero y solo a uno de ellos.
5. Un concurso puede ser trabajo. Imagina la situación idílica en la que nadie se presentará a un concurso. Nadie de nadie. Todos esos trabajos pasarían a convertirse en encargos. Encargos que supondrían el aumento de trabajo en los estudios y agencias y que repercutirían en el aumento de empleo.
6. Cuanta inversión supone. Normalmente oímos la falacia de que no nos cuesta nada participar en un concurso. Parece que nadie se da cuenta de que el alquiler, el ordenador, la electricidad, la conexión de internet, la tinta de la impresora, del software y la tipografía… mejor no hablar. Sí es verdad, tu tiempo no supone un coste, pero todo lo demás sí y si no ganas lo gastas sin retorno.
7. Lee las bases. En ocasiones, en la mayoría diría, participar en un concurso de diseño significa aceptar unas bases totalmente abusivas. Se suelen quedar con todos los derechos de explotación e incluso de autoría. Y no solo del ganador, en ocasiones, de todo el que participe. Esto no tiene por qué ser así. Una cosa es que una empresa te pague por ganar un concurso para hacer un dibujo pero no tiene por qué quedarse con todos los beneficios que produzca ese dibujo por los siglos de los siglos. Ni tiene por qué modificar a su antojo tu trabajo o revenderlo a otra empresa. La Ley de la Propiedad Intelectual nos protege y muchos de estos usos que se suelen presentar en las bases son directamente ilegales. Exígelos.
8. El diseño no es un juego. Participar en un concurso de diseño es igual a jugar. Si consideras el diseño como una profesión y no como un juego no deberías participar en concursos. Seguramente si quieres ganar algo de dinero con los concursos mejor preséntate a los concursos de la tele en los que siendo un juego de verdad te aseguro que ganarás más dinero. No tienes que comprarte ordenador, ni pasar noches sin dormir, vas al plató, respondes o haces el mono y te pagan si ganas. Fácil, efectivo y rápido.
9. Si tu no lo haces, ¿por qué dejas que te lo hagan a ti? La frase tan manida de ‘no hagas lo que no te gustaría que te hicieran’ sirve aquí a la perfección pero al revés. Cuando pides los servicios de cualquier profesional (médico, fontanero, peluquero, arquitecto, pintor… ) tú no llamas a varios para que te hagan el servicio y luego solo pagas por el que más te gusta. Si tú no lo haces, ¿por qué dejas que lo hagan contigo?
10. Cavas tu propia tumba. A la redacción nos llegó una historia en la que una diseñadora había ganado un concurso de diseño en una plataforma de crowdsourcing. Un logo. Como es lógico el cliente le solicitó adaptaciones del logo a papelería, rotulación, web… Cuando la diseñadora le pasó el presupuesto, el cliente no daba crédito a los precios. En el concurso, él decidió el dinero que quería gastarse y ahora se lo imponían y no era precisamente poco. Ante la situación le dijo a la diseñadora que lo sacaría a concurso, otra vez, y que se lo harían por menos de la mitad de lo que ella estaba pidiendo. Ahí es donde se dio cuenta que presentándose al concurso había cavado su propia tumba. Nunca conseguiría tener proyectos serios y con presupuestos razonables si los clientes solo encargaban los proyectos a concurso.
Es cierto que hay sectores en los que participar en un concurso es la única manera de conseguir proyectos: publicidad, arquitectura, ingeniería… Sigo pensando que no es el camino, cada uno decide cómo quiere trabajar y hasta qué punto está dispuesto a ceder, pero como dice el punto 5, si nadie se presentará seguro que las cosas cambiarían. Ahora depende de ti que valores cada punto.
Y si no estás de acuerdo con estos postulados o quieres tener un segundo punto de vista, aquí tienes 10 razones para participar en un concurso de diseño
Los que proponen concursos son como los que contratan a diseñadores en prácticas uno detrás de otro: solo buscan su propio beneficio, esto es, que alguien trabaje gratis o por muy poco dinero, encima en los concursos pueden elegir entre una gran variedad de propuestas y de alguna manera también pueden servirse de todas para otros proyectos futuros, todo a un precio irrisorio muy por debajo del real, haciendo creer a los ilusos que son oportunidades y prestigio.
Luego vienen las quejas del sector profesional: no se valora el trabajo, se paga poco o se negocia muy a la baja los presupuestos, escasean los proyectos, que si hay intrusismo profesional, que si cualquier sobrino se denomina diseñador porque ganó un concurso en el Ayuntamiento del pueblo y ahora se dedica ha hacer logos a 10 Euros o gratis.
Se tiene lo que se merece.
Totalmente de acuerdo con el artículo. Nadie que tuviera un mínimo de dignidad y amara su profesión debería presentarse a los concursos.
Me gustaría que leyeran un poco de historia del diseño, concretamente en la época de posguerra en Estados Unidos. Ahí el MoMA de Nueva York organizaba bastantes concursos de diseño de mobiliario principalmente. Los ganadores de algunos concursos han sido pioneros en el diseño de sillas y muebles, ya que gracias a ellos quizá hoy en día no tendríamos determinadas técnicas en este sector. Os estoy hablando de Charles Eames o Eero Saarinen (dudo que los conozcas). “La Chaise” una de las sillas mas escultoricas jamas hechas ganó ese concurso, como la Organic Chair de Saarinen o la Plastic Chair de Eames también, la cual acumula más de 100.000.000 de ventas…
Sí, nadie conoce a Charles Eames. Solo tú.
Estamos en el siglo XXI, ubícate y contextualiza.
una amiga pudo irse del país gracias a concursos de 99desing, siendo esta prácticamente la única manera de conseguir los dolares para irse y todo lo demás, es triste pero en su caso y el de muchos incluyéndome, la mejor opción para hacer capital son ese tipo de concursos ya que la moneda que tenemos no vale nada y se devalúa cada día mas.
Soy de Venezuela
Te voy a contar mi caso, y creo que con este podrías poner 11 razones, hace unas dos semanas gane un concurso en 99 desing, todo bien, el pago todo correcto, en la misma semana gane dos concursos mas, según ellos un diseñador anónimo me denuncio por copia, cosa que es falso, me mandaron el link de un diseño que no tenia nada que ver con el mio, me cancelaron la cuenta y me quede sin cobrar esos dos concursos ganados, por mas que les escribo al que dicen es correo para consultas, no contesta nadie, ya doy por perdida esa plata, hasta solicite el dinero y me pusieron de 24 a 48h su dinero estará disponible con la cuenta de Payonner, y a los dos días me cerraron la cuenta, quiero denunciarlo pero no hay como ni donde, son concursos que el precio no le veo mal, son 200$ que si estas con poco trabajo te pueden venir bastante bien, pero en si la pagina son unos estafadores por lo que te acabo de comentar, así que seguiré con mi trabajo, cobrando el 50% anticipado como diseñador gráfico y el 50% a la entrega del trabajo que por lo menos es seguro y no te estafan
Sigue insistiendo escribeles y llamales a los telefonos que tienen,
si no fueron copiados esos diseños ni basados en fotos o cualquier material con derechos de autor te los devolveran , a mi me paso eso y me devolvieron todo lo que tenia en el perfil , menos un diseño que estaba por cobrar y que al cancelarme la cuenta se cerraban todos los tramites que tuviera pendiente , pero el dinero de la cuenta ganado ya anteriromente pero no sacado si que me lo devolvieron..saludos
Hombre, yo no soy diseñador profesional pero siempre me lo he tomado como un hobby y he aprendido a desarrollar apps y webs de una calidad nada envidiable.
Llevo 6 años diseñando en páginas de concursos y, si, es un abuso, que si estas 10 horas preparando un diseño para que luego ni se dignen a darte las gracias, etc… Quejas tengo muchas
No obstante, los concursos es y ha sido una manera de superarme a mi mismo. Existen profesionales que disfrutan diseñando y en sus ratos libres concursan, y a mi también me divierte diseñar y en mis ratos libres me mido con profesionales: En vez de perder el tiempo como mis amigos viendo la tele o jugando a la play, me dedico a diseñar y aprender.
Por otro lado, el diseño web en concursos, el precio lo pone el cliente, pero tu decides si participar o no, a menor precio, peor calidad. En tema de ingresos, no voy a decir que sea un fiera, pero he tenido temporadas de estar ganando 1000-2000€ al mes lo cual me ha venido, como estudiante y adolescente en su momento, de maravilla para comprarme una moto, videojuegos, salir por ahí… y encima aprendiendo y divirtiéndome.
Te presentas con todo el uniforme de un Friky. Se ve que tienes los gastos cubiertos, tanto si trabajas como si no, o si cobras como si no. Y también se aprecia que no tienes otras responsabilidades (familiares, etc). Si con trabajo de diseño, tuvieras que pagarte el alojamiento, tus gastos de red, la amortización de equipos y herramientas, los impuestos de facturación… con toda seguridad no te quedaría para comer y mucho menos divertirte.
Aquí se está hablando de otra cosa, de otro escenario. Los concursos pueden estar minimamente justificados para los estudiantes de la disciplina. Pero ni siquiera las bases habituales son aceptables. En el resto de casos, los concursos representan un auténtico cáncer para la profesión. Y que provengan la mayoría de ellos de instituciones públicas, demuestra lo perverso del sistema. Desde el propio estado se pervierten las profesiones y el mercado laboral. Es de coña !!!
El articulo no esta mal. El articulo lo dice todo “10 razones para no participar en un concurso” al igual de al final de mismo “10 razones para participar en un concurso”. Pero en efecto como todo tiene algo bueno y malo.
Esto es ante todo si eres de esas personas que buscan abusar o abusan de los demás, pero si entiendes que hay otras empresas que buscan la participación constante con el público y su estilo de vida tal vez algunos se tomen a mal este articulo.
Hay que tener en mente ayudar a otros, así como otros te pueden ayudar a ti.
El concurso es un trabajo real normal y corriente. Hay un precio por un logotipo 10.000 y tenemos 100 diseñadores vamos a suponer que todos los profesionales tienen el mismo nivel, por lo tanto un diseñador gana 10.000/100=100 euros. Es el precio real de trabajo, no 10.000. 10.000 euros cobras por 100 trabajos hechos de los que gana solo uno. Donde has visto estafa? Y tu tiempo siempre tiene precio. Precio de tu tiempo es el precio minimo que aceptarias por hora de trabajo sin tener en cuenta la dificultad, inversiones, etc. Antes de escribir un articulo, que no es de tu nivel, hay que pensar y ¿Por qué es legal? ¿Por qué hay tanta gente q va a los concursos? ¿Realmente todos son tontos y siverguenzas y yo soy el mas listo y mas guapo? Hay que hacerse esas preguntas antes para no quedar asi de mal.
Hola Arsen, hay algo que no entiendo de tu opinión. Si 100 diseñadores trabajan y uno solo gana, hay 99 que están trabajando gratis. Y normalmente lo que te pagan por un concurso, por ejemplo por un logo, es el valor de UN logo, no te pagan 100 veces más si ganas. La estafa es que tienen 100 diseños al precio de uno, por más que haya un solo ganador, los otros diseños los vieron, les sirve. Obviamente que es legal porque hay gente que le sirve, pero no deja de ser poco recomendable al menos para la parte que participa. Saludos!
Si el premio es el precio de logotipo real por supuesto no interesa participar en el concurso. Hace poco uno de los ayuntamientos sacaron un concurso de logotipos y el premio era 35.000€. No participé porque me especializo más en marketing pero si tu te consideras uno de los mejores y el numero de participantes es bajo sí merece la pena trabajar. Yo como cliente sé que en un concurso los logotipos serán de calidad. Creo que de esta forma se hace el trabajo de mejor calidad. Y los que pierden los concursos que se dediquen a otra cosa porque si no trabajan bien qué aportan a la sociedad? Si quitamos ahora los concursos, los logos serán una porquería porque en España hay mucha gente que dice que son diseñadores gráficos, cobran 50% a por adelantado y presentan luego un logo copiado. Eso pasa mucho y desde mi punto de vista estas personas no nos interesan a la sociedad, que se busquen la vida o en el peor de los casos trabajen en mcdonalds y los concursos es una de las herramientas que ayudará a lograrlo.
Tu, que es poco ético, delo ahí..
Hola, pues yo soy emprendedora. He montando una tienda de ropa dónde intento en cada colección dar a conocer a un ilustrador con talento. La primera colección la encargué a una ilustradora que me encanta y ella puso el precio. En la segunda SI me planteo hacer un concurso en las diversas academias de arte y diseño por el simple motivo que no sé dónde encontrar ese talento si no es de este modo. Mi idea era darle al ganador un 40% del beneficio de las ventas de la prenda ilustrada con su producto. El trabajo comercial es SUPERDURO, creeme,a mi me parece una opción muy justa. Pero si no lo crees así, de verdad, me gustaría mucho escuchar una propuesta porque uno de mis itos es poder ayudar a crecer el talento. Muchas gracias
Según lo poco que he leído una buena opción es, en esa mismas academias de diseño, pedir los portafolios de algunos estudiantes, de tal modo que veas como trabajan y ofrecerle la oportunidad a aquellos con los trabajos que mas te convenzan, de esa forma les das oportunidad a los nuevos talentos y no se les hace trabajar de forma injusta, si no que los contratas en base a su trabajo…igual es solo una idea
Por cierto, esto habla bastante de San Pablo CEU como universidad. Quien piensa este tipo de cosas no se haya en círculo OPTIMO PROFESIONAL.
Yo no estoy de acuerdo. Y esto no es una realidad, tal y como usted la describe. De echo, no sé si usted habrá trabajado en el sector de la publicidad, pero desde luego en él se encuentran a todas horas concursos y carreras en la búsqueda de la mejor campaña para un determinado cliente. No es una realidad, es una forma de trabajo.
Tampoco estoy de acuerdo que el punto numero 7 vaya a ser un punto que se deba de tener en cuenta para optar a un concurso. Es evidente que DEBES DE LEER LAS BASES, porque sino no te enteras del concurso, ni para bien, ni para mal.
Gracias.
Nada más cierto, y luego porque quejarnos que los salarios son bajísimos, en México por ejemplo gano lo menos como profesional del diseño que lo que en un call center en que estuve para pagar la carrera. ¿Dar a conocer tu trabajo? quizá tengamos que pensar una mejor opción para hacerlo sin tener que prostituir no solo nuestro trabajo, sino nuestra profesión.
Hace un par de semanas encontre un concurso de Johnnie Walker Colombia en el que invitavan a los estudiantes diseñar una publicación para #JohnnieRed por motivo del dia mundial del diseñador grafico… En las bases del concurso se hablaba de que el concurso lo organizaba “DIAGEO”… No se quienes putas son esta agencia pero si alguien quedaba mal parado en ese concurso no eran ellos si no Johnnie Walker y el premio por la publicación era una triste botella Red Label de 750ml y mas triste aun era que “El premio únicamente será entregado en la ciudad de Bogotá y no se tendrán puntos de entrega ni envíos a otras ciudades.” No conforme con eso al concursar, si ganabas concedias que DIAGEO podia usar tu voz, imagen y todo lo que corresponda a ti como persona para uso publicitario y todo lo que necesiten a partir de eso y aceptabas que no recibirias un peso por ello… JAH….
Hola. Diageo es la empresa que representa (importa y comercializa) la marca J. Walker en Colombia.
si no localizas las vase del concurso dimelo israel flor
buenas tardes israel, me llamo raul hidalgo, monte un cocurso de logos para mi lavanderia. lavanderia tarifa, si no has leido la introduccion del concurso me gustaria que le echases un vistazo, si no las puedes localizar que pienso que si, me gustaria que me dises tu opinion personal sobre este concurso en concreto. un saluso att. raul hidalgo
Hola, solo deciros que en mi situaciónde precariedad estos
Concursos me permiten comer. Es verdad que trabajo mucho
Pero al menos llevo un plato a la mesa, y esa es al menos mi
Realidad.
Yo estoy completamente a favor de los concursos (al menos de los que están bien establecidos), ya que en ocasiones puede convertirse en un trampolín para un diseñador en busca de crecimiento, sin embargo hay que fijarse muy bien en que se participa, y evaluar lo que podrías ganar con el concurso, no siempre tiene que ser dinero, hay veces que puedes ganar contratos, publicidad o fuertes contactos para otros proyectos.
Uno se animaría a construir un buen proyecto para concursar, si uno no viera esas condiciones super abusivas en materia de derechos de propiedad intelectual, prácticamente les estas entregando todo sin derecho a nada, para eso aprovecho los fondos de emprendimientos gubernamentales, que ademas que te facilitan la financiación para desarrollar tu proyecto, si te ve bien te condonan la deuda.
¿Tienes tiempo para presentarte a concursos? Bueno, quizá deberías cambiar tu política comercial. O quizá tienes fondos suficientes para emplear tus horas en proyectos difícilmente facturables. En ese caso, ¡enhorabuena, Ricardo!
A mi me gusta el diseño y el estudio y un concurso es un desafio en el que pongo a prueba algun diseño en el que ya he estado pensando y trabajando, la gente que tiene este tipo de pensamientos sobre el concepto de CONCURSAR es por que simplemente no les gusta trabajar y menos perder.
Hay que animarse, trabajar no le hace mal a nadie, trabajar te hace ser cada dia mejor de lo que eres hoy, la remuneracion de tu trabajo es experiencia, si quieres convertitrte en un maestro, trabaja duro las 20.000 horas que necesitas para poder llamarte realmente maestro y verdadero diseñador.
he dicho
caso cerrado.
Saludos para aquellos que trabajan duro y les encanta diseñar.
no leíste el artículo verdad? si lo hubieras leído no estarías comentando esto. En ningún lado mencionan “no participes en un concurso por que trabajar es malo”. Lo que está criticando el autor no es el concurso en sí, sino un fenómeno que está sucediendo en estos momentos en el que las empresas que SÍ podrían pagar, mejor lo mandan a concurso para poder tener muchas propuestas por un precio mucho menor al que debería ser, y pagándole solo a 1 persona. Una cosa es trabajar duro y ser ambicioso y otra es que se aprovechen de uno. Los concursos están bien solamente si son para instituciones sin ánimo de lucro, no para empresas avariciosas que de por sí están podridas en dinero y aún así quieren explotar a un montón de diseñadores ingenuos con tal de ahorrarse unos pesos.
la gran mayoria de concursos tiene un sistema que explota a los profesionales, al igual que webs como freelancers,99desings.etc.
Si van a regalar su trabajo, deberian hacerlo para algo que valga la pena como una ONG, o una causa social.
Hola. No puedo decir que esté deacuerdo con este artículo.
He participado en 3 concursos y he tenido buena suerte en dos de ellos (ambos internacionales), uno de los cuales terminó conmigo diseñando para una multinacional en Bruselas (donde actualmente resido).
Yo soy mexicano, de Ciudad Juárez, y honestamente de no ser por ese concurso ahorita estaría como muchos de mis compañeros de carrera: trabajando en la maquila local, corrigiendo planos y muy cabreado con la situación económica.
Aquí tengo un nivel de vida que dificilmente podría alcanzar en méxico.
Los concursos pueden ser excelentes oportunidades para los estudiantes de diseño (como sucedió en mi caso). Yo agradezco mucho al profesor que nos forzó a entrar a un concurso como parte de nuestra entrega final de semestre. Además en la mayoría de los casos los estudiantes pueden perfectamente dedicar tiempo a concursos que de otra manera dedicarían a parrandear o ver televisión (lo cual no es malo, yo también veo televisió y me salgo constantemente a pistear).
A lo mejor para un profesional no es rentable entrar a un concurso, pero para estudiantes a mi me parecen oportunidades perfectas tanto para pulir su diseño como para exponer su trabajo.
Saludos!
Al igual que Carlos con mi esposa, comenzamos en concursos, y a decir
verdad empezamos a ganar hasta 12 concursos dejamos de hacerlo porque
nos salio un contrato con una empresa de marketing fuera del pais que lo
ganamos atravez de los concursos.
No tengan miedo de competir. Puedes lograr algo mas grande
Eso es cierto! No todo es malo solo hay que fijarse bien que es y que haces yo igual entre a un concurso de diseño y ahora estoy trabajando en una multinacional en LA, soy mexicano y No me quejo, al contrario, Estoy mas que feliz…
Los Concursos en general son un proceso de aprovechamiento del captial humano… estoy en total harmonia con lo dicho en este foro, sin embargo, en el punto 6 difieron en una cosa, TU TIEMPO diseñador, es lo mas costoso, tu IDEA diseñador es lo mas valioso, no hay porque regalarla… no hay porque seguirle la rueda a todo este juego de valores inversos… acaso hay concursos de medicina? o de Derecho? pues no no los hay. Asi que por respeto a mi profesion y luego de 15 anios de trabajar en ella… digo no a los concursos de diseño.
hola.. creo que no podemos generalizar en esto de los concursos, estoy de acuerdo en que no debemos regalar nuestro trabajo a empresas, ni a nadie que busque soluciones económicas… pero hay algunos concursos que muestran tu trabajo y eso es bueno para quienes nos dedicamos al diseño, independientemente de si ganas o no tu trabajo es expuesto y tienes la posibilidad de promocionarte a través de una institución.
tienes una herramienta universal llamada internet,en ella puedes mostrar tu talento sin regalar nada a instituciones que abusan de esta profesion. http://wegraphics.net/blog/articles/how-to-become-a-self-made-graphic-designer-run-your-own-business/
http://www.creativebloq.com/computer-arts/how-start-your-own-design-studio-6137351
esas cosas que no no se puede porque estamos en Mexico son jaladas, los clientes si pagan y si pueden pagar los projectos el problema es que muchos disenadores no saben cobrar y tampoco defienden sus derechos.
yo si me presente lamentablemente a un concurso, era para diseñar el logotipo del municipio de mi ciudad, lo organizo la alcaldía, presente un buen trabajo hasta la fecha lo considero así y ya son 5 años de ese suceso, bueno la cuestión es que como ganador el alcande eligio al “trabajo” de un estudiante de diseño que cursaba el segundo año y que para colmo había sido el ahijado del alcalde, osea el alcalde era su padrino de bautizo creo, eso fue indignante, e aquí mi mala experiencia .
En veinte años de profesión nunca me presenté a concurso. Es más. Nunca presenté más de 3 bocetos al cliente. Pienso que es la mejor manera de trabajar, y cobrando el 50% por adelantado. Espero que muchos sigan este ejemplo. Es el propio diseñador el que debe hacer la criba de su trabajo. No dejarlo nunca en manos de empresarios que de diseño no saben ni una pizca. Hay que saber tomar la información del cliente y convertir esa información en un proyecto que se adecúe.
Es lo más inteligente y ético que he leído hasta ahora.
Y entonces los concursos de pintura, los de cocina, los concursos deportivos,… O los concursos de publicaciones médicas?!? Si te apuntas, a un concurso, sabes que puedes estar trabajando gratis si no llegas a ganarlo, es un riesgo que corres, no creo que sea solo en vuestro campo! De ahi cada uno que elije si presentarse o no…
Los concursos de pintura o cocina son muy distintos a los que explica el articulo.
Los concursos de cocina, de arte, deportivos, etc, benefician al concursante, que gana premio y prestigio personal… Los concursos de diseño, no benefician al concursante, sino a la empresa o institución que los convoca y luego se lucra con ese diseño. El concursante de diseño nunca es nombrado como autor, no adquiere prestigio, y obtiene un precio por su trabajo inferior al profesional, por tanto, se perjudica participando en ellos.
Saben, leí el articulo y algunas de sus opiniones, y dejenme decir que este articulo esta en buena parte conforme a los hechos que suceden en la realidad, hay muchos buenos proyectos que han salido ultimamente se un sector más particular (blog y hobbies de los diseñadores) y muchos han terminado siendo bastante rentables para ellos, pero aquí no se trata de arrogancia, ni altaneria sino de hacer respetar la carrera que amas (aquella dama sacrificada llamada “diseño”) y ganarte el pan con ella.
Por eso un presupuesto serio con un adelanto del 50%, es una prueba de fuego, sin ello terminas regalando el trabajo, ahí sabes si el cliente es serio o esta tanteando contigo, las horas de trabajo no se reponen, no se recuperan, las pestañas quemadas tampoco, y además concluyo que la poca seriedad en un cliente x cuando piensa que lo haces son monos, para eso hay que recordarles que los monos (como los llama), pagan sus cuentas, las joyas de su esposa, el colegio de su hijo y el motel donde se va hacer un buen polvo con su amante, asi que disculpen si esto ultimo hiere alguna sensibilidad, pero es verdad.
Pero vamos a ver, el concurso interesa sobre todo a diseñadores noveles, que mientras estudian, si tienen tiempo y les gusta pueden probar y si les sale bien ya tienen algo de curriculum. Esos son en principio los que tienen que estar interesados. A la empresa, obviamente, le interesa que sean diseñadores profesionales los que participen, pero en cualquier caso le sale bien la jugada.
A los que dicen “es un ejercicio de diseño”, “te sirve para comparar con lo que hacen los demás”, “te sirve para tener portfolio” una cosa les digo: cualquier diseñador gráfico conoce a un montón de otros diseñadores gráficos. Si el tema es practicar, intercambiar impresiones y ver un poco qué hacen otros, queda con media o una docena de esos diseñadores (o pon un anuncio en una red social, que los hay a patadas), os tomáis unas birras, hacéis un brainstorming y te montas unas “olimpiadas” de diseño en plan local. Será igual o más enriquecedor, y no habrá nadie extorsionándote y pidiéndote que hagas un trabajo que deberían pagarte, que no sólo no lo hacen, sino que ellos pretenden ganar dinero con él.
En serio, esto sería una práctica muy refrescante e interesante. Tendrías otros profesionales que podrían criticar constructivamente tu trabajo desde el conocimiento, usarlo de portfolio también, practicar diseño y, encima, hacer vida social y unas birras. Y sin fomentar un “mercado negro” del trabajo de los creativos (que esto no pasa sólo con los diseñadores).
“cualquier diseñador gráfico conoce a un montón de otros diseñadores gráficos”
Dependerá de lo sociable que seas, de cuán homogéneo sea tu entorno y de las ganas que tengas de seguir mamando diseño después de doce horas delante de la pantalla, ¿no?
Si has estudiado diseño gráfico, como mínimo tienes a tus compañeros. Y creo que esta es una profesión que requiere estar bastante en contacto con lo que hacen los demás. Lo cual no quiere decir que sea lo único que hagas en tu vida.
En cualquier caso, también digo que en las redes sociales, pegas una patada y salen cientos. Si es que estás interesado en lo comento.
Y la respuesta va hacia los comentarios referentes a quien se presenta a concursos no por ganar dinero, sino como forma de practicar el diseño a parte de la carga laboral. Yo, después de pasarme el día currando, pues no, no tengo ganas de ponerme a diseñar de forma altruista y por cultivar mi intelecto, pero precisamente digo esto porque hay gente que sí. Muy respetable, ¿no crees?
Excelente. Y para los que hablotean, ¿Por qué mejor no hacemos un concurso de cirugía plástica a algunas voluntarias? Todo esto de manera gratuita, o un entre profesores que se haga un concurso de “Clases de Verano” y el que mejor enseñe a sus alumnos se gana una pizza. Ya no suena divertido, ¿Verdad? Todo requiere de tiempo, habilidades y esfuerzo. ¿Por una Pizza o cosas ridículas que regalan? No vale la pena… Mayormente lo hacen de logotipos evitando pagar diseños que en realidad valen arriba de 5,000 pesos ;) y el organizador tiene más de 2 o 3 propuestas por un premio miserable. O por lo menos den un buen premio, no se pasen de miserables…
El diseñador tiene una actitud muy sobrada. Como profesionales todos debemos ser humildes para poder ser grandes. Andar de agrandados por el mundo no nos va a ayudar a darnos a conocer y que vean lo que podemos hacer.
Creo que aunque es muy cierto, no se puede pensar tampoco de esa manera tan negativa, es la oportunidad de generar un buen proyecto en un corto tiempo y sacarle provecho a tu tiempo libre. Es una inversión para si mismo, aunque si estas apostandole a un concurso y firmas que la autoria es de la empresa… creo que en ese punto ya todo es un riesgo… se debe saber a que concurso participar, el tiempo de uno no es solo valioso… cada hora tiene un costo igualmente y que aunque no lo ganes es e proyecto represente todas las cualidades que tu tienes para promocionarte….de los demás depende de la mentalidad con la que uno se enfoque. Me gustaria que fuera un articulo mas positivo aunque sea de advertencia.
Si ustedes tienen tiempo libre aprovechenlo practicando, y esas prácticas sirven para portafolios y afianzar dichos conocimiento. Estoy totalmente de acuerdo con el post.
De acuerdísimo con todo excepto con esto: “Sí es verdad, tu tiempo no supone un coste” El tiempo es lo más valioso que tenemos, el que perdemos no lo volveremos a recuperar. Valorarse a sí mismo, tanto en la calidad del trabajo como en el tiempo invertido es un factor importante, creo yo.
Gracias por el artículo.
Los concursos no sirven para medirse, ya que el que busca diseño por concurso solo quiere algo barato y por descontado no sabe apreciar un buen trabajo porque no lo quiere pagar.
Yo he participado y guardo trabajos de los ganadores para echarme unas risas, la gente paga por mierda, si te lo curras no esperes que lo aprecie el que pone el concurso.
Solo tienen utilidad práctica si ves algo que te incita a diseñar y lo haces por expulsar la idea y si toca toca.
Si os metéis en adtriboo que es española y más caspa que 12designer o 99designs, mirar precios y las propuestas, es para llorar tanto lo uno como lo otro. Que quitan trabajo sí, pero de esos clientes que entran por la puerta y cuando les dices que un diseño así vale 300€ y algo así 600 o una marca 1000, se van porque se creen que es caro y que eso no cuesta nada de hacer. Por lo que se pierde lo justo.
De todos modos si queréis llorar entrar en la castaña de adtriboo y participar en concursos freelance y entonces es cuando piensas que tenemos lo que nos merecemos.
El otro día un concurso que el rata ofrecía 250 máximo por un logo, yo pasé una oferta de 275 (ya que ese lleva la página el 8%) explicándole la idea y tal, y se lo entregó a una cachoperra que se ha sacado casi 100 concursos de freelance ofreciéndole 110 € ¿pero si el ofrecía hasta 250 cómo coño haces eso subnormal?
Y así mil, el otro día mas gorda todavía, uno ofrecía 50€ por un logo y yo le ofrezco mis servicios por 50 junto con otros 20, y se lo llevó uno por 40€ Si me hubiera tocado le habría hecho algo correctito por quedar bien, pero es que sabía que alguien se arrastraría y no tendría que hacer el capullo.
Por cierto el dueño de adtriboo es un exdirectivo de timofónica ahí lo dejo.
Aunque estoy de acuerdo con casi todo, un concurso te sirve para medir y comparar tu nivel con las demás personas del mundo, darte a conocer, y ampliar tu portafolio, no necesariamente todos los procesos de diseño implican una ganancia económica directa, el ejercicio de diseño, como tal siempre sera ejercicio, mientras mas lo practiques mejor va ser tu resultado, al pasar los proyectos, y mas aun si en ellos te esfuerzas por competir y superar a personas del resto del mundo.
un concurso, implica una perdida económica para un diseñador, de eso no hay duda. pero a la vez implica una ganancia comercial, al darse a conocer y ampliar su portafolio, pero mas que nada, por que diseñar mas no te hará un peor diseñador, por lo contrario, “el que se hace mejor eres tu”.
Muchas verdades en este artículo. Con estos mismos principios se podrían criticar los diversos certámenes y premios de diseño en los que todos los candidatos pagan una cuota para presentar sus trabajos y luego sólo uno es vencedor. ¿O eso si lo vemos bien?.
Muy muy muy esclarecedor. Misma opinión, incluso llevada al tema de los becarios, que se sienten satisfechos por un trabajo abusivo en el que no se les paga nada…. porque están “aprendiendo”.
Fantástica opinión y exposición, pocas veces he visto 10 puntos de algo con los que esté tan de acuerdo. Comparto esta opinión al 100%.