Cómo saber si te han plagiado con Google
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cómo saber si te han plagiado con Google

Por Gràffica
07/07/2011
en Utilidades
0
43
REDES
1.1k
LECTURAS

Si hace unos cuantos meses hablábamos de TinEye, un buscador de imágenes similares [y por lo tanto, perfecto si quieres averiguar si alguien ha plagiado alguno de tus trabajos], hoy lo hacemos de Google Similar Images.

 

Según indica Google, la nueva aplicación “resulta ideal para consultas de términos con varios significados (jaguar), compras comparativas (cortes de pelo) o sencillamente para la exploración de la web (Nueva York)”. Nosotros somos más ‘perversos’ y pensamos en otras utilidades. Por ejemplo, pongamos que quieres saber si alguien ha usado una foto tuya o resulta que alguien te ha comentado que ha visto un banner con una imagen muy similar a aquella portada de un disco que diseñaste cinco años atrás. Si es así sólo tienes que subir la imagen y comprobar en qué webs aparece esa imagen exacta.

Google Similar Images te permite buscar imágenes idénticas, aunque éstas hayan sufrido cortes, cambios de color o algún que otro retoque en Photoshop. El funcionamiento no tiene misterios y es prácticamente el mismo que el de TinEye. La búsqueda la puedes hacer subiendo una imagen desde una url o desde el disco duro [tan sólo tienes que hacer clic en el icono [cámara] de la derecha de la barra de búsqueda de Google y te da la opción]. Introduces los términos y tú decides los resultados por tamaños [más adelante también por tipos de contenidos y colores dominantes].

Además de indicarte las páginas que coinciden con imágenes iguales a los criterios que has introducido, Google Similar Images también te da la opción de ver otras imágenes visualmente similares y que cumplen el mismo patrón. De esta forma, si no te has quedado contento con la primera búsqueda, puedes iniciar una nueva.

También puedes utilizar este sistema para comprobar durante el desarrollo de un proyecto que no hay nada igual o muy parecido. Tampoco es que sea infalible, ya que Google no lo ‘ve’ todo, pero puede ayudar. Os dejamos dos ejemplos: 1. El símbolo para Emprendedores que diseñó Manuel Estrada y una foto de Ibán Ramón, que en ambos casos parece que está en varias webs y tiene sus parecidos.

+info: Google Similar Images


–

–

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Utilidades

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Por Gràffica
Utilidades

Los 7 mejores portátiles para edición de vídeos en 2021

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué son los NFT? La nueva revolución del arte digital

Por Gràffica
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
interface Chrome Music Lab
Espacios Creativos

Chrome Music Lab, el laboratorio de música de Google

Por Gràffica
Siguiente

Ortotipografía: Cómo escribir las fechas

Comentarios 5

  1. Alejandra QH says:
    Hace 9 años

    A mi me sirvió para detectar plagio en un trbajo que me entregaron cuatro estudiantes. Buscaban a Alejandro de Hales pero pusieron la foto de Alejandro Hales, separados por la historia y la geografía. Fue magnifico demostrarles que así como ellos usan internet para copiar, los maestros pueden usarlo para detectar los casos de plagio en todas las formas posibles.

    Responder
  2. Carmen says:
    Hace 10 años

    Iván, hay gente que monta una tienda por la cara con el trabajo de otros. Esto es real. Y si alguien ganara pasta por un trabajo que has hecho tú y no vieras ni un duro, posiblemente entonces dejarías de llamar pesados a quienes sí que les pasa y lo denuncian por lo injusto y chorizo.

    Responder
  3. Iván says:
    Hace 10 años

    Si ya estaba la gente pesada con el rollo del plagio y los cocos no me quiero imaginar ahora…

    Responder
  4. Gerard says:
    Hace 10 años

    gracias por el genial aporte!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad