Coca-Cola instaura una pantalla 3D en Times Square
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Coca-Cola instala una pantalla 3D en Times Square

Por Paloma Cerverón
10/10/2017
en Publicidad
0
148
REDES
1.4k
LECTURAS

Coca-Cola nunca deja de impresionar con sus acciones publicitarias, pues la empresa está sumergida en una continua carrera por sorprender a sus clientes, y este año lo ha vuelto a hacer con una pantalla 3D en Times Square.

Coca-Cola

La calle 49 con Broadway, Times Square, albergó el primer cartel publicitario de Coca-Cola, de esto hace ya casi un siglo pero la empresa sigue cautivando a todos sus clientes con sus inversiones en publicidad.

El pasado mes de agosto, Coca-Cola prosiguió con su proceso de reinvención publicitaria y presentó el primer anuncio tridimensional mecanizado del mundo. Además, este anuncio también cuenta con la peculiaridad de ser el más grande del mundo con estas características, por lo menos hasta le momento.

Antes de presentar la última obra publicitaria que ha realizado el gigante de los refrescos, queremos hacer un breve recorrido de sus vayas de anuncios.

La primera valla publicitaria de Coca-Cola en Times Square data de 1920 e iba acompañada por la frase ‘Drink Coca-Cola, Delicious and Refreshing‘. El lugar elegido por la empresa fue donde en la actualidad se encuentra el histórico Brill Building. Esta vaya permaneció inmutable alrededor de dos años, cuando en 1923 se decidió incorporarle unas modernas luces de neón.

Coca-Cola
Primera valla publicitaria de Coca-Cola en Times Square, años 20.

De esta forma, Coca-Cola realizó la segunda valla publicitaria eléctrica más grande del planeta. A los pocos años, en 1932, la empresa trasladó su cartel al número 47, donde no se ha movido hasta la actualidad, y le incorporó una ilustración de un vendedor uniformado, conocidos como soda jerk.

Coca-Cola
Cartel publicitario en la 47 con Broadway en los años 30.

Durante los años siguientes, Coca-Cola decidió apostar por una publicidad mucho más sobria, la cual se componía de una señal circular con el logo y un claro mensaje: ‘The pause that refresh‘.

Coca-Cola
Coca-Cola en Times Square en 1944.

No fue hasta 1991, cuando la empresa dejó de lado a los neones parpadeantes y confió en los tubos incandescentes que marcaron tendencia en el centro de Manhattan. El primer cartel de estas características costó más de tres millones de dólares y contaba con 12,000 tubos incandescentes.

Coca-Cola
Primer gran anuncio luminoso de Coca-Cola en Times Square, 1991.

En 2004, con la introducción de las pantallas LED, Coca-Cola se sumó a la moda y cambió la estructura de su anuncio por 32 pantallas LED de grandes dimensiones.

Este año 2017, la empresa nos ha vuelto a sorprender y ha presentado el primer anuncio tridimensional mecanizado del mundo avalado por Guiness World Records.

«Son 1.760 pantallas LED que se mueven en función del contenido que muestran y la estructura que tengan que crear. Juntas forman un gigantesco cartel publicitario de 21 metros de alto por 13 metros de ancho que ha costado cuatro años de trabajo y en el que han colaborado los departamentos de I+D, IT y marketing de Coca-Cola», explica la compañía.

No cabe duda que Coca-Cola es consciente del privilegio de su ubicación, así como de su poder de persuasión gracias a sus impactantes campañas publicitarias, pues no para de sorprender a sus clientes pese a situarse durante 100 años en el mismo lugar.

→ www.cocacola.es

compartir115Tweet14Enviar
Siguiente

Paula Scher y Jeff Close diseñan la nueva imagen de Poster House

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad