• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Claustroboscopio, el espacio cerrado interpretado por Jaime Compairé

Por Gràffica
25/03/2017
en Agenda

Jaime Compairé ha sido pintor, escritor, compositor, publicista y hombre de radio y televisión. Observador y artista inquieto, ahora presenta Claustroboscopio en la galería Blanca Berlín del 19 de abril al 27 de mayo.

Claustroboscopio, el espacio cerrado interpretado por Jaime Compairé
©Jaime Compairé. Haute couture.

«Aparato óptico para observar el movimiento en un espacio cerrado. Eso es un claustroboscopio. Yo no tengo ninguno porque no existen, pero puede que él*, sí. Le conozco lo suficiente como para saber que es observador, está casi siempre atento a lo que se mueve, y tiene claro que el territorio que habitamos es un espacio cerrado de unos pocos milímetros cuadrados; que estamos atados en corto, que andamos bajos de cobertura, que nuestra área de influencia se mide en nanosegundos, que el planeta de cada uno es un cubículo; que el aire [libre] que respiramos es asistido.

Y que somos idiotas. El universo es infinito y a nosotros nos da por levantar un muro. Nunca llegaremos a la puerta de Tannhäuser y perdemos el tiempo en discutir si existe. El tiempo huye y gastamos las pilas calculando cuánto mide el nicho.

Pero no nos pongamos intensos. Nada de lo que vais a ver es agobiante. Vivimos en un zulo sin luz excavado en el sótano, pero siempre está la posibilidad de encontrarse en el rellano con una persona encantadora».

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más

Martina Gil Compairé

Claustroboscopio, el espacio cerrado interpretado por Jaime Compairé
©Jaime Compairé. La mujer de cobre.

Sobre Jaime Compairé
Pintor, escritor, compositor, publicista, hombre de radio y televisión, Jaime Compairé (Huesca, España) ganó muchos premios cuando era joven y ahora que hace muchos años que no lo es tanto, incómodo con la especialización que impone el mercado, ha regresado al siglo en el que mezclar pigmentos, inventar máquinas de guerra o diseccionar lagartijas para comprobar que tienen alma eran la misma cosa.

Paradójicamente, convencido de que lo más divertido está por llegar, sigue empeñado en encontrar atajos entre las sales de plata (una pasión heredada de su abuelo, el extraordinario fotógrafo Ricardo Compairé) las herramientas digitales y las formas más expresionistas de la pintura.

«En el mes de enero de 1955 decido ser pintor. Recuerdo el dato con precisión, porque el calendario de la Unión Española de Explosivos de ese año estaba dedicado a Velázquez, y enero era el cuadro de La Vieja friendo huevos. Me pareció magia que alguien hubiera reparado en que un cuchillo apoyado sobre el borde de un plato pudiera proyectar una sombra tan curva. En febrero, flipé en colores con la barba del segundo herrero empezando por la derecha de La Fragua de Vulcano. Ya no solo quería ser pintor sino que quería ser don Diego de Silva Velázquez. La vocación me duró hasta marzo cuando, al pasar la hoja, descubrí dos gotas resbalando por la cántara de El Aguador de Sevilla. Eso, mucho más que mágico, era sobrenatural. Yo nunca podría pintar como un ser de otro planeta, así que pensé en dedicarme a cualquier otra de las bellas artes como, por ejemplo, ¿la escultura?

El cuerpo desplazado de su eje, los pliegues del ropaje, el vestido ceñido por el viento al torso… Estoy en una sala del Louvre frente a La Victoria de Samotracia, conocida también como La Victoria alada, una escultura del periodo helenístico realizada en mármol hacia el 190 a.C. que representa a la hermosa Niké, mitad fuego, mitad agua, hija del titán Palante y del río Éstige. No se sabe quién fue su autor aunque por una inscripción en la que figura el nombre de Rodios, puede que se trate de un artista de la isla de Rodas, en el Egeo oriental. Como yo no nací en Rodas sino más bien al sur de los Pirineos, descarto absolutamente que el autor sea yo, lo cual me convierte en un creador irrelevante, de errática trayectoria, con la autoestima por los suelos y muy desautorizado para aspirar a nada remotamente comparable a tanta belleza. Así que decido hacerme francotirador».

Jaime Compairé

→ www.jaimecompaire.es

 

Claustroboscopio, el espacio cerrado interpretado por Jaime Compairé
©Jaime Compairé. Náufraga clase preferente.
Claustroboscopio, el espacio cerrado interpretado por Jaime Compairé
© Jaime Compairé. La cuenta de la niña.
Claustroboscopio, el espacio cerrado interpretado por Jaime Compairé
©Jaime Compairé. El último perro del Mediterráneo.

Actualizado 29/03/2017

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica

Todos los lunes desde septiembre he escrito aquí. Una columna tras otra. A veces con más dudas que certezas. Otras...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

Una sinfonía hecha con datos: Jungle convierte su informe anual en una obra musical junto a la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Toormix celebra el Orgullo en Barcelona con una campaña que reivindica la diversidad y las disidencias

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info