Cinco nuevas tipos que llegan con la primavera
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cinco nuevas tipos que llegan con la primavera

Por Ana Moliz
29/04/2022
en Tipografía

El diseño tipográfico actual tiene en común con la primavera que ambos son imprevisibles y que lo mismo hace calor que frío, viento, lluvia o tormenta. De la primavera y la tipografía se puede esperar cualquier sorpresa. 

epika serif superior type

En estos días primaverales de tardes interminables han ido apareciendo nuevas tipos que nos han llamado la atención y las hemos reunido en este artículo. Más allá de estaciones, calores y fríos, el mercado tipográfico sigue en pleno apogeo, produciendo tipos de indiscutible calidad, como estas cinco que traemos hoy. 

Quizá el hecho de que se trate de dos serif y tres sans sea una pequeña prueba de la variedad de propuestas tipográficas que nos depara el mercado desde hace unos años. Por otro lado, la proliferación de superfamilias es a estas alturas mucho más que una simple tendencia. Se trata, como venimos observando desde tiempo atrás, de sistemas tipográficos de enorme amplitud y envergadura, como es el caso de Epika Serif con la que comenzamos nuestra selección de primavera. 

La proliferación de superfamilias es a estas alturas mucho más que una simple tendencia.

epika serif, de superior type

Diseñada por Rostislav Vaněk para Superior Type, Epika Serif es afilada y compleja, enigmática, con una personalidad que desborda las definiciones sencillas, seguramente debido a la profusión de detalles y variaciones. 

Tres sugestivos proyectos tipográficos diseñados por mujeres

«Roboto Flex, tipografía ubicua y ultrapersonalizable», por Ana Moliz

Capitana: una sans geométrica con proporciones humanistas

«Planeta multiescritura» por Ana Moliz

epika serif superior type

Quizá su marcada personalidad no la haga del todo aconsejable para textos largos, pero en extensiones medias, habituales en revistas, presenta una mancha textual elegante y atractiva, y conforme aumenta su tamaño va mostrándose con descaro su sinuosidad y potencia estética. 

Una propuesta, en fin, que se basa en la amplitud de posibilidades visuales: un set de caracteres amplio y variado, con multitud de diferentes opciones estilísticas, además de dieciséis estilos, desde thin hasta heavy, y sus respectivas itálicas, a lo que hay que sumar los diferentes anchos, desde extracondensed hasta extended. 

epika serif superior type

Además, como comenté en la introducción, Epika Serif contará pronto con una hermana, Epika Sans, para completar una superfamilia que se adaptará a prácticamente cualquier proyecto de diseño. 

proxima sera, de mark simonson 

Nos encontramos de nuevo ante una superfamilia. Proxima Sera, diseñada por el estadounidense Mark Simonson, es el miembro más reciente —de hecho acaba de ver la luz— de una serie de tipos hermanas de las cuales la más popular es Proxima Nova. La nueva creación de Simonson viene a responder a la necesidad de Proxima Nova tuviera un complemento serif y con esta intención se ha diseñado.

proxima sera mark simonson

En cualquier caso, Proxima Sera está concebida para funcionar por sí misma con plenas garantías. Desde el punto de vista conceptual, se trata de un compendio de características serif a lo largo del tiempo, lo que le otorga un atractivo carácter atemporal, aunque alejado de las regiones tipográficas más frías, gracias a sus formas amables y suaves. Una cálida neutralidad que la hace ideal para construir textos extensos de cómoda lectura. 

juneau, de typemates

Juneau, diseñada por Philipp Neumeyer para TypeMates, es la primera de las tres sans de las que vamos a hablar hoy. En su caso concreto, se trata de una geométrica que juega con las paradojas. Un «oxímoron tipográfico», como la definen sus diseñadores.

Su fuerza reside en ese juego de paradojas que tan buenos resultados está dando en los últimos tiempos en el diseño de tipos: clásica y moderna, pero no actual; dinámica y serena; seria, pero nunca aburrida; o casi neutral. Todo ello la convierte en tremendamente versátil, sobre todo teniendo en cuenta sus 16 estilos, sus ocho pesos, con sus respectivas cursivas, y sus más de 1300 glifos por estilo.

juneau, de typemates

En nuestro anterior artículo dedicado al revivalismo tipográfico ochentero la usamos para combinarla con Cera Round, también de TypeMates. Una buena prueba de su versatilidad.  

forme grotesque, de colophon foundry

Diseñada por Jeremy Johnson para Colophon Foundry, Forme Grotesque bucea en las primeras grotescas producidas en el siglo XIX y pone el foco en las imperfecciones —fruto de la intervención directa de la mano humana— que presentaban aquellos primeros modelos de este nuevo estilo. Unas imperfecciones que siempre se asocian con la calidez, la cercanía y el carácter artesanal de las letras. 

forme grotesque, de colophon foundry
forme grotesque, de colophon foundry
forme grotesque, de colophon foundry

Forme Grotesque se presenta en ocho pesos con sus correspondientes cursivas. Además dispone de los alfabetos griego y cirílico. Forme Grotesque Arabic es su versión en lengua árabe.  

fold grotesque, de colophon foundry

Fold Grotesque, también de Colophon Foundry, está diseñada por Tom Baber, quien propone una exploración del estilo neogrotesco, es decir, la «neutralidad» tipográfica que se popularizó a partir de mediados del siglo XX. 

fold grotesque, de colophon foundry
fold grotesque, de colophon foundry

Amplitud, limpieza, claridad y, en resumen, legibilidad a toda costa, que se materializa en su ausencia de florituras y adornos en busca de un carácter eminentemente práctico. Si fuera una prenda de ropa diría que se adapta a cualquier ocasión y siempre queda bien. 

Compartir21Tweet13Enviar

+ Artículos

Tipografía

Tres sugestivos proyectos tipográficos diseñados por mujeres

Por Ana Moliz
Tipografía

«Roboto Flex, tipografía ubicua y ultrapersonalizable», por Ana Moliz

Por Ana Moliz
Tipografía

Capitana: una sans geométrica con proporciones humanistas

Por Gràffica
Tipografía

«Planeta multiescritura» por Ana Moliz

Por Ana Moliz
Tipografía

El tipógrafo Pedro Arilla nos presenta su fundición

Por Gràffica
Tipografía

N27, la primera fuente «avant-grotesk»

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer
Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Puedes ver aquí «El limpiaparabrisas», el corto español ganador del Oscar

Una lona gigante para dar la bienvenida a los turistas a la Capital Mundial del Diseño

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad