Cinco diseñadores argentinos opinan acerca de la marca país Argentina
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cinco diseñadores argentinos opinan acerca de la marca país Argentina

Por Lucas López
05/04/2018
en Argentina, Opinión
0
62
REDES
1.5k
LECTURAS

El lanzamiento de la nueva marca país Argentina generó repercusiones en medios digitales, blogs y redes sociales. Cinco diseñadores argentinos nos ofrecen su mirada acerca de la calidad de la marca y su valor estratégico.

marca país Argentina

marca país ArgentinaCoco Cerrella, diseñador gráfico y docente: «No voy a hablar de la pobreza de este trabajo de Identidad. Todos los que tenemos experiencia como diseñadores sabemos que muchas veces termina ganando el capricho, la ignorancia o la arrogancia del cliente… Entonces, más que matar al diseñador, es decir, un colega (¡dejemos de matar a nuestros colegas!), reflexionaría seriamente sobre las decisiones que toma este cliente que parecería decidido a romper todo lo que toca».

marca país ArgentinaMarcelo Sapoznik, diseñador gráfico y Profesor Regular en la Carrera de Diseño Gráfico de la UBA (Extracto de La Marca País y los diseñadores vampiros, que puede leerse en la web de la Unión de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires UDGBA): «Soy de la idea de no criticar los proyectos desarrollados por los colegas sin saber la trastienda de los mismos. Criticar sin saber cuál fue el pedido original, las idas y vueltas, los condicionantes, los objetivos, las posibles soluciones. Pero qué podemos hacer, somos Diseñadores Vampiros y las “víctimas” están ahí a nuestra disposición. Nos preguntan, contestamos».

«Parte del problema fue no presentarlo a la sociedad como merece un proyecto de escala nacional e internacional y de interés público como la Marca País. Se la perdieron. Lo mostraron tímida y parcialmente. Si pasaba, pasaba. Ya nos acostumbramos a esto. Un problema de comunicación», Marcelo Sapoznik.

«En el prólogo de mi libro sobre el Diseño de Identidad Institucional expongo que una de las áreas del diseño en comunicación sobre la que existe más cantidad de literatura específica, reflexiva y crítica, es la identidad. Uno de los aspectos singulares del diseño de Identidad Institucional está dado por su abordaje como construcción discursiva y sobre esa base, postulo que los sistemas de identidad deben narrar historias. Las historias deben ser expresivas en todos sus aspectos. La confrontación de los resultados que se exhiben, ¿responden al perfil y a los atributos institucionales? En este caso, me parece que no».

marca país ArgentinaJorge Gaitto, diseñador gráfico y Profesor de la Universidad de Palermo en el Área de Estudios Avanzados: «Antes de brindar mi opinión sobre el tema: nueva marca país, Argentina, se me hace necesario realizar una serie de consideraciones que estimo de importancia. Se están emitiendo una serie abultada de juicios de valor sobre una “marca” de la que, por lo menos yo, no he tenido acceso al brief. No es un dato menor, ya que sin ese documento, finalmente estaremos opinando sobre una cuestión meramente estética, casi diría cosmética. Es decir, es una opinión subjetiva (nunca tan acertado el término) sobre la apariencia gráfica de una marca. En tanto esto quede claro, me decido a avanzar.

Centraré la mirada sobre tres áreas: estética, funcional y ética.

En cuanto a lo estético, se pone en observación el nuevo identificador gráfico para Argentina. Ha corrido mucha agua bajo el puente, y sin embargo se sigue denominando “marca” a un identificador, y esto resulta algo primitivo (por inicial, por primario), ya que en verdad el concepto “marca” es un concepto mayor, superador, amplio y complejo desde su abordaje, ya que confluyen en él diversas implicancias y campos disciplinares. El identificador gráfico expuesto es uno de los componentes del concepto mayor: marca. En este caso, tenemos un contenedor circular, un disco azul/celeste como apropiación del concepto “global” y cuyo croma refiere a la bandera argentina. En el espacio inferior, remitiendo al sur, contiene la letra “A”, en caja alta y en tipografía Gothan Rounded. El uso de esa fuente responde a una instancia previa, que podríamos denominar, a distancia, la tipografía institucional. Si la mirada llegara solo hasta aquí, mi referencia se agotaría en una cuestión meramente estética y la discusión acabaría en ese me agrada o no me agrada.

En cuanto a lo funcional, afortunadamente he podido ir un poco más al fondo de la cuestión y allí es donde se abre el panorama, ya que se plantea el desarrollo de un sistema gráfico y paragráfico de carácter abierto, ajustado a la compleja red de canales y medios de comunicación. Se intuye un programa comunicacional complejo y tratándose de una “marca país”, no podría esperarse otra respuesta.

En cuanto a lo ético, me resulta apropiado fijar mi posición: ¿Es atinado reflexionar si el signo me identifica? No tiene sentido, ya que no me debe identificar como individuo singular, sino que debe identificar a un país. Y siendo más preciso, debería decir que es un identificador para ser utilizado por un Ministerio que lleva adelante una estrategia de marca país, por lo que forma parte de un plan rector que coordina factores diferenciales para posicionarse en los mercados internacionales. No soy yo, somos todos, y esto no es poca cosa».

“A conclusion is the place where you get tired of thinking” (A. Bloch)

marca país ArgentinaLuciano Cassisi, diseñador gráfico y Director de ForoAlfa: «Es una marca bastante insulsa y de una calidad gráfica en el límite de lo tolerable. La misma estructura podría haberse resuelto con más cariño por la buena forma, aunque eso no habría supuesto una gran diferencia. Comparándola con su antecesora, esta marca rinde un poquito más. Desde el punto de vista comunicacional es más diáfana, menos rebuscada. Es más fácil de aplicar y parece ajustarse un poco más al código visual y funciones de una marca de lugar de uso amplio (no solamente turístico). Resumiendo: es floja, desabrida, un poquito mejor que la anterior y es poco probable que logre convertirse en un recurso de valor estratégico para el país. Sin embargo, podría haber sido mucho peor».

 

marca país ArgentinaSergio Braguinsky Carrera, diseñador gráfico y docente: «Mi sensación, casi una sospecha, es que la marca país -esta, la anterior y la próxima- deja mucho más al descubierto nuestras urgencias y nuestra sistemática imposiblidad de animarnos a medio y largo plazo en términos estratégicos y desenganchados del oficialismo político de turno, que la fantasía de que alguien alguna vez pueda representar a un país con un signo (un sistema complejo, en rigor de verdad) que no genere fuertes resistencias desde el momento de su presentación en sociedad».

→  Nueva marca país de Argentina

 

Compartir24Tweet15Enviar

+ Artículos

Opinión

El diseño, vacuna contra el desconcierto

Por Juan Ramón Martín
Opinión

Más fanzines, por favor

Por Oscar Guayabero
Opinión

No más mamotretos tipográficos, por favor

Por Oscar Guayabero
Opinión

¿Cómo banalizar el suicidio desde una campaña institucional?

Por Lola Espinosa
Aluminium recycling is scrap aluminium can be reused in products, abstract wallpaper, Recycle reuse and reduce concept save the earth, Industry background.
Opinión

Hemos sido pésimos diseñadores

Por Richard van der Laken
Cartel

A Clockwork Orange vs Dirty Harry: Un debate sobre la violencia en el cine

Por Oscar Guayabero
Siguiente

«Los clientes que se arriesgan suelen ser los mejores», Paula Scher

Comentarios 14

  1. Sebastian says:
    Hace 3 años

    No me gustó la opinión con tintes políticos de Coco Cerrella, una lástima.

    Responder
  2. Mosh says:
    Hace 3 años

    Vieron la identidad del Ministerio de Exteriores de Finlandia? Es como la de Argentina pero nerd y con mas presupuesto para la presentación https://player

    Responder
  3. Lucas says:
    Hace 3 años

    Se le consultó a diseñadoras, por supuesto. La idea eran cinco diseñadoras y/o diseñadores en total pero ninguna de ellas hizo su aporte para este relevamiento. Muchas diseñadoras e ilustradoras argentinas y del mundo se publican mes a mes en Gràffica.

    Responder
  4. Elias says:
    Hace 3 años

    chicas estoy de acuerdo que se las incluya en un articulo de este tipo pero me gustaría también que expresen a partir de los comentarios que les pareció la Marca País, creo que internet nos permite también debatir de forma plural… y que mejor que en los comentarios…

    De mi parte creo que es un desacierto hacer una marca de este tipo, la veo limitada, capaz de tan solo funcionar como un copy paste, algo así como la marca de CLARO (el famoso circulo rojo)… Pero bueno, creo que es necesario plantearse mas seriamente un tema de este tipo… y no tan a la ligera como parece que se lo tomo quien esta de turno en el poder, a esto me refiero que creo que es necesario un concurso abierto donde nosotros colegas podamos participar, algo así como lo fue con la Biblioteca Nacional si mal no recuerdo…

    Responder
  5. Anabella Chalú says:
    Hace 3 años

    Hola , hablo de parte de las Diseñadoras gráficas de mi País (Argentina), yo publiqué un artículo en FOROALFA del cual sacaron el comentario del señor Luciano Cassisi en textuales palabras, de acuerdo a mi opinion emitida a cerca del tema, y se las revelo.
    La marca país es simple, es contundente, y tiene un sistema gráfico mucho mas abierto que el anterior, creo que somos un país en desarrollo, tiempo para agregar cosas a la marca hay, porqué hacerla más compleja, si para compleja ya está nuestra situación como país? Dejemonos de entramados e intentemos ver las cosas así simples, sin filtros.

    Gracias

    Les paso el artículo.
    https://foroalfa.org/articulos/que-dicen-los-creadores-de-la-nueva-marca-argentina

    Saludos!

    Responder
  6. Ramiro Nuñez says:
    Hace 3 años

    No estoy de acuerdo con el desecho de la tipografía diseñada de manera exclusiva (y por tun argentino) para la marca país anterior (también diseñada por un argentino) y la utilización de la conocida Gotham Rounded puesta en textos en las campañas del actual gobierno PRO.

    El punto negativo de la fuente Argentina utilizada en las comunicaciones nacionales anteriormente, se encuentra en la falta de contemplación en el diseño de los signos para representar las lenguas de nuestrxs pueblos originarios.

    Así y todo se podría resolver rediseñando la fuente teniendo en cuenta estos signos faltantes pero no cambiándola por otra, utilizada por el partido de turno bajo un claro oportunismo.

    No estoy de acuerdo con los gobiernos que aprovechan su mandato para meter mano en los signos que debieran representar a todxs a través del tiempo. Las marcas no son sellos de gestión. Lastimosamente ejemplos de este tipo los vemos en todos lados.

    Marca país nueva:
    https://www.google.com.ar/amp/s/www.infobae.com/politica/2018/03/09/el-gobierno-lanzo-la-nueva-marca-pais/%3FoutputType%3Damp-type

    Anteúltimo rediseño de la marca país y el manual de marca donde se detallan los aspectos de la Fuente Argentina diseñada por un argentino y de manera exclusiva para tal fin:
    http://www.designals.net/2013/10/argentina-renueva-su-marca-pais/

    http://www.turismo.gov.ar/sites/default/files/Manual_Marca_Pais_Argentina.pdf

    Responder
  7. María R. says:
    Hace 3 años

    Me parece pertinente oír la voz de alguna DG mujer entre tanta opinión masculina. Luciano Cassisi, docente despota y destructor de la pedagogía si los hay, su paso en mis años académicos son nada mas que un mal recuerdo, no me enseño nada mas que a detestar la pedantería.

    Responder
  8. Tomás says:
    Hace 3 años

    Jorge Gaitto tiene la opinión más certera a mi gusto, algunos hablan sin mucho respaldo.

    Responder
  9. David Sicard says:
    Hace 3 años

    Soy colombiano, y al visualizar ese isologotipo, lo único que me evoca a Argentina es el código linguístico tipográfico “Argentina” de resto, si veo esa A y el círculo azul, podría pensar simplemente que se trata de un placazo o una sintesis completa de alguna marca en general.

    Pienso que se ve bastante simple y le faltó más trabajo de respaldo. Para cuestiones de reproducción y adaptabilidad es funcional. Pero como digo, faltó como más trabajo en el desarrollo del logo y más para un país con tantas riquezas socioculturales como Argentina.

    Saludos,

    Responder
  10. Diana Saimovici says:
    Hace 3 años

    También me hubiera gustado leer que de 5 no digo la mitad, al menos una voz fuera de una diseñadora mujer.

    Responder
  11. María Laura Garrido says:
    Hace 3 años

    Muy buen artículo, necesaria mirada desde referentes del Diseño gráfico. Solamente, me gustaría también escuchar la opinión de las diseñadoras… no por no coincidir con muchos de los puntos de vista expuestos, pero me preocupa que sigamos sosteniendo un discurso hegemónico que se contrapone con el pensamiento
    de la gran mayoría de los diseñadores.

    Responder
  12. Marie. says:
    Hace 3 años

    Como argentina y diseñadora gráfica me parece super interesante la nota, lo si me hubiese gustado es poder leer la opinión de alguna diseñadora (que el país las tiene y muy buenas, por cierto).
    La pluralidad de voces suma, no lo olviden.

    Responder
    • China says:
      Hace 3 años

      Iba a poner el mismo comentario. Qué pena que sólo haya lugar para voces masculinas cuando en las carreras de Diseño Gráfico somos mayoría las mujeres…

      Responder
      • Marie. says:
        Hace 3 años

        Tal cual China, es más, todas las que comentamos pedimos exactamente lo mismo: pluralidad.
        Una pena :(

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

El movimiento de los esturiones protagoniza el packaging de Caviar Riofrío

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

‘Mapa del Disseny’, los puntos físicos de la ciudad de València reconocidos por su diseño

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad