'Retratos de papel'. Retrospectiva de Chema Conesa
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'Retratos de papel'. Retrospectiva de Chema Conesa

Por Gràffica
11/05/2014
en Agenda, Fotografía
0
42
REDES
1.1k
LECTURAS

Retratos de papel nos ofrece una amplia retrospectiva del trabajo de Chema Conesa, periodista y fotógrafo especializado en retratos, un ambicioso proyecto que nos desvela un gigantesco mosaico de grandes personajes, en la mirada de un gran retratista. La exposición se puede visitar en la Sala Alcalá 31, en Madrid, hasta el 27 de julio.
_

Retratos - pelotari – ChemaConesa
La exposición Retratos de papel recopila 106 fotografías realizadas a lo largo de 35 años de trabajo en prensa de Chema Conesa. Se trata de retratos de personalidades de la vida política, cultural y del deporte, publicadas en los dos medios en los que ha desarrollado su trabajo. Especialmente en el diario El País, y el diario El Mundo, en sus soportes dominicales. La muestra se realiza con motivo de la concesión del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2011, modalidad de Fotografía. La muestra consta de más de cien fotografías –en distintos formatos, desde el más íntimo al más espectacular- y recoge la trayectoria de este fotógrafo especializado en retratos.

Comisariada por el fotógrafo y Premio Nacional de Fotografía, Ramón Masats y Alberto Anaut, presidente de La Fábrica y de PHotoEspaña, se trata de un ambicioso proyecto que desvelará un gigantesco mosaico de grandes personajes, en la mirada de un gran retratista. Ofrece una radiografía de la sociedad española de los últimos treinta cinco años, a través de sus protagonistas: escritores, cineastas, músicos, científicos, empresarios, trabajadores, deportistas, políticos, etc.

Retrato Antonio López – Chema Conesa

Chema Conesa (Murcia, 1952) es periodista y fotógrafo especializado en retratos, es uno de los grandes nombres de la fotografía española. Inició su carrera profesional en el recién nacido diario El País en julio de 1976, como redactor de la sección de deportes. La fotografía, que hasta esa fecha había sido una afición, le permitía realizar el texto y la fotografía de numerosos reportajes. Un año después Chema Conesa decidió dedicarse solo a la fotografía, cubriendo los acontecimientos diarios de la joven democracia española. Después pasó a ser responsable de fotografía en los suplementos dominicales de nueva creación. El retrato editorial ocupa desde entonces casi toda su producción.

Actualmente Chema Conesa combina su labor fotográfica y editorial, con la dirección de la colección Photobolsillo, (monografías de fotógrafos españoles editada por La Fábrica), así como con el comisariado de exposiciones y ediciones de otros libros.

Conjuga en su trabajo maestría, corazón, cerebro y técnica. En 2010 fue galardonado en PHotoEspaña con el Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria española en Fotografía y ha formado parte del jurado del Premio Nacional de Fotografía y del World Press Photo.

Chema Conesa – retrato de Francisco Umbral

Retratos de papel. Fotografías de Chema Conesa
Sala Alcalá 31
C/ Alcalá, 31 – Madrid

Entrada gratuita
_______
+info: chemaconesa.com

 retrato fotográfico Saramago – ChemaConesa

Retratos – lechuzas – ChemaConesa

Chema Conesa – retrato de Miguel Delibes

Retratos – Chema Conesa

06-Retratos-ChemaConesa

compartir17Tweet11Enviar
Siguiente

FIU Barcelona, propulsión de nuevos talentos creativos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad