• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Centro Botín analiza el arte en el cambio de siglo a través de una selección de obras de su colección

Por Gràffica
22/10/2017
en Agenda, Arte

La Fundación Botín presenta una selección de obra perteneciente a su colección. La muestra Arte en el cambio de siglo se puede visitar hasta el 31 de enero de 2018 en la primera planta del Centro Botín en Santander. Adquiridas en el curso de las últimas décadas, las piezas expuestas ofrecen perspectivas de los artistas a los que la Fundación ha decidido apoyar y con los que ha colaborado a lo largo de ese periodo.

El Centro Botín analiza el arte en el cambio de siglo a través de una selección de artistas
ARLOS GARAICOA (Habana, Cuba, 1967). La palabra transformada (I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII), 2009. Madera, metal, objetos trouvés, manta de corte y cinta adhesiva cortada a mano. Ocho cajas de luz (94 x 63.5 x 10.5 cm. cu); Mesa (75.5 x 696.5 x 100 cm.). Instalación: Medidas variables. Adquirida en 2014

La Colección Botín es, en efecto, fruto de una serie de compromisos adoptados por la Fundación Botín tanto con los artistas como con la comunidad. El taller de Verano de Villa Iris, hoy plenamente consolidado, se inició hace ya dos décadas. Todos los años, la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín—presidida por Vicente Todolí— invita a un/una artista de prestigio a dirigir un taller, que a su vez selecciona a un grupo de quince jóvenes creadores, quienes durante diez días, y en el entorno de una villa de la belle-époque, se benefician de la experiencia de creadores reconocidos internacionalmente. Luego, la Fundación organiza una exposición con el artista invitado para que el público español se familiarice con su obra y adquiera una o más piezas para sus fondos.

 

El Centro Botín analiza el arte en el cambio de siglo a través de una selección de artistas
PAUL GRAHAM. Untitled, Germany, (man shielding eyes, Munich / star of David, Berlin / woman in discotheque, Munich). De la serie New Europe, 1989. Impresión digital por pigmentos sobre Dibond. 3 fotografías de 106.2 x 80.5, 208.3 x 158.2, 55.3 x 42.6 cm enmarcadas.

Además del taller de verano, la Fundación Botín ofrece a los artistas jóvenes un programa de becas con el objetivo de acompañarlos en momentos decisivos de su trayectoria artística. Cada año un jurado compuesto por respetados profesionales del mundo del arte (artistas, comisarios y críticos) selecciona a ocho artistas que reciben apoyo económico para plasmar un proyecto, producir obra nueva o recibir formación. Las obras producidas durante el periodo de la beca se exponen al final de la misma.

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Más

En esta muestra inaugural se exponen obras incorporadas a la colección a través de los dos programas. Recientemente se adquirieron otras piezas de antiguos becarios para reforzar su presencia en la colección y reflejar la evolución de sus respectivas prácticas artísticas. La selección ejemplifica el amplio espectro artístico con el que la Fundación trabaja, intentando a la vez reflejar el alcance de cada investigación.

El Centro Botín analiza el arte en el cambio de siglo a través de una selección de artistas
Arte en el cambio de siglo: Una selección de obras adquiridas en las dos últimas décadas. Vista de la exposición con obras de Juan Uslé and Asier Mendizabal.

El conjunto de obras es muy diverso, tanto en cuanto a los soportes y medios empleados como en su enfoque conceptual. En él encontramos pinturas de Juan Uslé o Julião Sarmento; dibujos de Tacita Dean; dibujos y una escultura de Mona Hatoum; una escultura y una serie de fotografías de Gabriel Orozco; series fotográficas de Lothar Baumgarten, Paul Graham y Muntadas; una instalación multimedia de Carlos Garaicoa. La escultura está representada por Miroslav Balka, Jannis Kounellis y Juan Muñoz.

Al analizar la lista de artistas jóvenes presentes —los receptores de becas—, nos llama la atención que, aunque un gran número de ellos se beneficiaron de la ayuda en los inicios de sus carreras, la mayoría son hoy artistas consolidados. Por ejemplo, Lara Almarcegui, becaria en los inicios de este siglo, representó en 2013 a España en la Bienal de Venecia. También Carlos Bunga, Nuria Fuster, Renata Lucas, Sandra Gamarra, Carlos Irijalba, Asier Mendizábal, Wilfredo Prieto o Fernando Sánchez Castillo, los cuales han ganado relevancia en los últimos años.

A lo largo de los meses la selección de las obras de la colección irá cambiando, conforme a qué zonas del espacio expositivo se destinen a albergar otras muestras y a las nuevas obras que se vayan incorporando.

El Centro Botín analiza el arte en el cambio de siglo a través de una selección de artistas
MONA HATOUM. Still-Life, 2009. Cerámica, madera y acero. 87,5 x 180 x 90 cm. Edición de 3. Adquirida 2010.
Qué: Exposición El arte en el cambio de siglo
Dónde: Centro Botín – Muelle de Albareda, s/n (Jardines de Pereda) 39004 Santander
Cuándo: Del 24 de junio al 31 de enero de 2018
→ www.centrobotin.org

Actualizado 23/10/2017

+ Artículos

Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711
Derechos de autor

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

Por Gràffica

El gobierno nipón acusa a la compañía de vulnerar derechos de autor tras la proliferación de imágenes generadas en Sora...

Leer

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info