• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Neville Brody, Annie Atkins e Ian Anderson como cabezas de cartel del Blanc Festival 2019

Por Gràffica
31/05/2019
en Eventos

El Blanc Festival 2019 viene pisando fuerte ya que, como cabeza de cartel de la Festa Major del Blanc, cuentan con Neville Brody, Annie Atkins e Ian Anderson, entre otros creativos referentes del sector.

Llega la onceaba edición del festival de diseño gráfico y creatividad audiovisual Blanc. Se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre en el Museu del Disseny de Barcelona, y acogerá, como cada año, conferencias y masterclasses en torno al diseño gráfico y otras disciplinas creativas. 

«Blanc n.11 será la mejor edición de toda la historia de Blanc. Lo sabemos porque hemos tardado 10 años en diseñar el Blanc más experiencial que hayas vivido hasta ahora», asegura el equipo del Blanc.

El Blanc celebra su onceaba edición enarbolando como bandera su filosofía del «buenrollismo». Sigue haciéndolo un año más con un programa cargado de grandes referentes en el ámbito de la creatividad de los que disfrutar y aprender con sus ponencias:

Neville Brody: Sus primeros trabajos fueron cubiertas de discos para sellos independientes o para grupos como Cabaret Voltaire. En 1981 se convirtió en director de arte de The Face para la que diseñó toda una serie de tipografías exclusivas que recogían las influencias del punk y las nuevas corrientes de la new wave. The Face, de la mano de Brody, rompió con la tradición del diseño editorial respetuosa, con la estructura reticular y los principios de funcionalidad. Brody comenzó a alterar las convenciones tipográficas usadas para la jerarquización de la información. Hacia 1988 hizo del ordenador personal la principal herramienta de trabajo y comenzó a diseñar nuevas fuentes tipográficas que acabaron siendo distribuidas por Linotype. 

El uso del ordenador ha provocado una evolución importante en su estilo que se ha dulcificado notablemente con un mayor uso del color frente a la sobriedad de su primera etapa. Su creciente fama le permitió acceder a otro tipo de proyectos, inhabituales en un grafista, como la identidad corporativa de la televisión austríaca (ORF) y el canal alemán codificado Première.  

Annie Atkins: se dedica al diseño gráfico en el sector cinematográfico. Ha sido mundialmente reconocida por su trabajo como directora de diseño gráfico (lead graphic designer) en la película Gran Hotel Budapest. También puede verse su trabajo en: Billy Lynn’s Long Halftime Walk (2016), 1916 (serie TV, 2016), El puente de los espías (2015), o Los Boxtrolls (2014). Su consolidada trayectoria convierte su actividad en imprescindible en muchas producciones. Annie Atkins sabe cómo se relaciona el sector audiovisual y el del diseño gráfico mejor que nadie. Tras trabajar en grandes producciones, acumula una destacada trayectoria en diseño gráfico y cine, como demostró con las cuidadas cajas Mendl’s, la señalización o las alfombras del vestíbulo del Gran Hotel Budapest que realizó para esta producción, y que resultaron fundamentales para confeccionar el ambiente de la película. Cuanto más integrado estén las piezas en la narración audiovisual, mejor tratamiento le habrá aportado el diseñador encargado de ello. Habrá conseguido mimetizarlo por completo. Quizá, precisamente por este desconocimiento e invisibilidad alrededor de la profesión, Atkins ha llegado a señalar que no resulta nada sencillo especializarse en este ámbito. Sin embargo, su importancia es indiscutible.

Ian Anderson: es el diseñador británico que junto a Nick Phillips fundó en 1986 The Designers Republic; el estudio con el que todo aspirante a diseñador gráfico soñaba trabajar algún día en la década de los 90. Conocido por el diseño de logotipos del mundo de la música electrónica y las ilustraciones de portadas de álbumes, hizo de la estética anti-establishment su bandera, cambiando las reglas establecidas en el diseño. En gran parte autodidactas, las ideas conceptuales y la libertad creativa eran la base del trabajo de sus componentes, que se esforzaban por mantener la individualidad e independencia. Esos aspectos marcaron un sello diferenciador respecto a la comunidad del diseño tradicional.

Su diseño arriesgado está presente en algunas de las portadas de discos más reconocibles de los 90 –especialmente ligados a la música electrónica y al sello Warp–, pero también en logotipos icónicos de los últimos 25 años.

Después de 23 años de trabajo concienzudo, la muy admirada y también copiada empresa de comunicación cerró en 2009, pero ya por entones Anderson declaró que continuaría con otro equipo y en otra oficina pero conservando el mismo nombre.

Puedes conseguir ya tu entrada aquí: blancfestival.com/ticketing

Panel de ponencias

Amenizado con música en vivo y sorteos locos, el Blanc ofrecerá ponencias nacionales e internacionales que abarcan un amplio abanico de perfiles. Así, y además de las anteriores conferencias de carácter internacional, se podrá disfrutar de las charlas de Snask, Óscar Mariné, Malika Favre, Iván Bravo, Jordi Pericot, Joan Josep Bertran, Codea, Amigo Total y Pràctica.

Panel de Masterclasses

Las masterclasses serán impartidas por creativos como Enric Aquilera (en la Masterclass de Packaging), Sandra Garcia de Ogilvy (en la Masterclass de Branding), Jorge Rodriguez Nieto (en la Masterclass de Design Thinking), y Dolors Soriano (en la Masterclass de Gestión de proyectos).

Además de todo lo anterior, el Blanc cuenta con la sección ‘Amics del Blanc’, un espacio dedicado a conferencias de asiduos al evento (amigos), que se suben a las tablas del escenario para enseñar sus proyectos. Podremos ver a Creatias, Maderhisteria, Neus Huguet, Vibranding, Mostassa Estudi y a Claudia Bahima.

También dispone de ‘Campus Blanc’, donde estudiantes de diseño gráfico seleccionados presentarán su proyecto final de carrera. Esta edición cuenta con Pablo Amade, Lluch Massaguer, Cris Busquets y Velkro. 

Recuerda que puedes conseguir ya tu entrada aquí: blancfestival.com/ticketing

→ blancfestival.com

Actualizado 19/05/2021

+ Artículos

Eventos

Bilbao Design Week 2025 propone pensar el diseño como una fuerza regenerativa

Por Gràffica
Eventos

«¡Aquí hay petróleo!», la exposición del Círculo de Bellas Artes que revisa la modernidad fósil en España

Por Gràffica
Eventos

MIRA Festival 2025 cierra una edición histórica alcanzando un récord de 14.000 asistentes

Por Gràffica
Eventos

Así fue Upscale 2025: el punto de inflexión donde la IA cambió las reglas del juego

Por Víctor Palau
Eventos

IED MUSES Talks reúne a las mentes más inspiradoras del diseño contemporáneo

Por Gràffica
Eventos

Abuela, Democràcia, Enorme Studio y Josep Maria Mir encabezan la décima edición de Tipos, el festival de diseño gráfico de Cantabria

Por Gràffica
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments
Cine

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Por Gràffica

La muestra reúne más de 700 piezas del universo del director y expone por primera vez en el Reino Unido...

Leer

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info