Carol Wahler: «El TDC asume constantemente nuevos retos como un activo en la comunidad tipográfica»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Carol Wahler: «El TDC asume constantemente nuevos retos como un activo en la comunidad tipográfica mundial»

Por Víctor Palau
19/09/2014
en Entrevistas
0
36
REDES
893
LECTURAS

Carol Wahler es la directora ejecutiva del Type Directors Club desde 1983. La tipografía llegó a su vida a través de su familia y entró a trabajar en el TDC fruto de una casualidad. Hoy su vida no podría entenderla ajena a la labor que realiza en el prestigioso club neoyorquino que vigila por la excelencia en la tipografía. Con motivo de su visita a Valencia para clausurar en el MuVim la exposición de la 60ª edición de los trabajos premiados en el TDC y antes de que parta para asistir al AtypI, Carol atiende a nuestras preguntas.
_

Carol Wahler es la directora ejecutiva del Type Directors Club
El Type Director Club – TDC es una de las organizaciones sobre tipografía más prestigiosas del mundo. ¿Cuál ha sido tu recorrido en la tipografía y dentro de TDC? Mi familia ha estado presente en la industria de la tipografía desde principios de la década de los 50. Fueron una de las imprentas más importantes del mundo hasta que el ordenador y el mundo digital se adueñó del trabajo del tipógrafo y el impresor.

Mis padres y mis cuatro hermanos trabajaban en el negocio. Mi marido trabajó de componedor y también hizo de comercial. Yo era un ama de casa y madre; no trabajaba en el negocio hasta que un día, un cliente de mi marido que era un miembro de la junta del TDC y presidente del TDC29 le preguntó si las inscripciones de la competición del TDC podrían estar en nuestra imprenta. En ese momento, el TDC sólo tenía una pequeña oficina y no había suficiente espacio para muchos paquetes. Fui a ayudar y me contrataron para registrar las inscripciones. El que había sido secretario ejecutivo durante 20 años se retiró el año anterior. Al que entró a sustituirlo no le gustaba el trabajo y seguí al cargo de todos los aspectos de la competición. Finalmente dimitió y entonces fui contratada. Adquirí todo el conocimiento sobre los premios del TDC  y empecé a trabajar en el anuario y la exposición. Años más tarde, el título fue cambiado  por el de director ejecutivo. He estado con ese cargo en el TDC desde 1983.

En España, aunque hay profesionales que han conseguido premios TDC, no es el país que más aporta a los diferentes concursos. El caso de Alemania es paradigmático. ¿Crees que el mundo hispanohablante –España y Latinoamérica– es un nuevo espacio donde encontrar talento? Los alemanes siempre han sido muy activos tipográficamente. En el TDC, desde principios de los 60 muchos miembros han sido amigos y como muchos son alemanes… Alemania tiene muchos diseñadores de tipos y fundiciones y el TDC ha sido invitado para exponer en el país en muchas ocasiones.

Desde la década de 1990, el TDC ha tenido muchos diseñadores de tipos españoles entre sus miembros –al igual que de otros países– y han visto sus trabajos tipográficos seleccionados en los concursos. Las exhibiciones del TDC se han expuesto en diferentes países. A través de las publicación de los anuarios de tipografía, el mundo de habla hispana se ha vuelto más activo en nuestra organización. Hemos tenido varios programas y seminarios donde los diseñadores de tipos españoles han participado como ponentes. Tenemos miembros en 35 países. Nuestro ex presidente Diego Vainesman, de Argentina, se convirtió en miembro en 1987, mientras estudiaba en Nueva York. Hoy el vicepresidente del TDC es Roberto de Vicq de Cumptich, que es de Brasil. Pertenecemos al mundo tipográfico y queremos que todos los que lo aman la tipografía sean parte de TDC.
Carol Wahler: «El TDC asume constantemente nuevos retos como un activo en la comunidad tipográfica»

¿Cuáles son los retos que se ha propuesto TDC para los próximos años? El TDC está constantemente asumiendo nuevos retos y desafiándose a sí mismo como activo en la comunidad tipográfica. Los concursos son una forma porque reconocen aquellos trabajos tipográficos excelentes que destacan, pero también se busca alentar a los jóvenes diseñadores de cara al futuro.

¿Hacia donde crees que está evolucionando el diseño tipográfico en estos momentos? Ahora la tipografía para pantalla es hacia donde todo se dirige. El diseño tipográfico sigue creciendo y cambiando. Hace años no pasaba de haber de uno a diez nuevos tipos de letra por año. Actualmente hay miles por día. Es un momento muy emocionante.

Existen idiomas olvidados que tipográficamente son muy interesantes. ¿Crees que ahí hay caminos que explorar? Siempre hay nuevos lenguajes para explorar. ¡Son tantas las lenguas desconocidas y signos de escritura! Por ejemplo, hay una pequeña tribu de indios nativos americanos cuya lengua está muriendo y quieren crear una lengua escrita por sus hijos, para que su patrimonio pueda pervivir.

La tecnología permite hacer cada vez más cosas en todos los campos. ¿Crees que la tipografía se democratizará y cada vez será más fácil desarrollar creaciones tipográficas como le ha ocurrido a la fotografía o incluso al diseño?  El nuevo software está en pleno desarrollo cada día. De la misma manera, al igual que la tecnología sigue cambiando, seguirá habiendo un nuevo software.

Sabemos que vas al ATypI, ¿cómo ves la asociación que fundó Peignot? ¿Estaría orgulloso su fundador? Cuando se fundó ATypI se creó como una asociación para los fabricantes. Poco a poco se abrió a los diseñadores de tipos y más tarde los diseñadores gráficos entraron como un gran núcleo dentro de la asociación. Creo que el Sr. Peignot estaría orgulloso de que su sueño haya evolucionado de la misma manera que lo ha hecho la industria.

La tipografía es un gran negocio actualmente –siempre lo ha sido–, queda claro con las disputas en Hoefler o la actual compra de Font Font. ¿Qué te ha parecido la compra de Font Font por parte de Monotype? En todas las industrias las empresas se compran y se venden. Es lo que hace la vida interesante. Nadie conoce el futuro; es lo que hace que sea mejor.
________
+info: www.tdc.org/officers

Carol Wahler: «El TDC asume constantemente nuevos retos como un activo en la comunidad tipográfica»

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Dalton Maag cambia el modelo de venta y permite la descarga gratuita de sus fuentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad