• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Carlos Álvarez: «Cuando vendo un template, lo que busco es generar un cliente»

Por Armando Sotoca
21/10/2015
en Entrevistas, Web

Durante los últimos años hemos asistido al nacimiento de un negocio bastante apetecible dentro del mercado digital entre diseñadores, desarrolladores y clientes de lo más variado. Un negocio que mueve actualmente cientos de miles de dólares y que además ofrece un acceso muy rápido y sencillo para todo aquel que quiera entrar en él. 

Y es que además no es un nicho muy específico por lo que en función de nuestra especialidad, podemos valorar generar ingresos extras de diferentes formas, por ejemplo vendiendo increíbles sets de iconos, mockups o temas de WordPress. Para ilustrar este tema tan interesante, hace un tiempo contacté con los chicos de JellyThemes, quizá de los pocos profesionales españoles que se dedican a la venta de temas de WordPress de manera activa con resultados más que aceptables. La entrevista está disponible en Criterion.

Hoy, para seguir profundizando en el tema de la venta de bienes digitales y plantillas, cruzo unas palabras con Carlos Álvarez, uruguayo de nacimiento y profesional del sector tecnológico desde hace años, quien desde hace un tiempo encauzó parte de su tiempo y su vida en la creación y venta de plantillas HTML y temas profesionales de WordPress.

Carlos Álvarez, diseñador de plantillas y temas wordpress

Todo lo que tienes que saber sobre Midjourney V5

Mónica Moro, creativos en tiempos de cambios

¿Quién es Carlos Álvarez? Cuéntanos un poco sobre ti, de dónde vienes, a qué te dedicas…
Describirme nunca fue uno de mis puntos fuertes pero lo voy a intentar J Soy de Montevideo, Uruguay. Tengo 33 años y hace poco más de 4 años y medio decidí comenzar a trabajar por mi cuenta como diseñador web a tiempo completo. Aún después de tanto tiempo dedicado a esto me cuesta verme como un diseñador. Tal vez porque paso gran parte del día haciendo otras tareas: desarrollando, investigando, leyendo, respondiendo correos con presupuestos y demás, etc.

Me definiría mejor como emprendedor pero ’emprendedor’ se ha utilizado para definir tantas cosas que creo que la palabra ya poco sentido tiene. Así que sigo presentándome como diseñador, más por pereza en aclarar en detalle lo que hago, que por un verdadero convencimiento de mi labor.

¿Cómo surgió la idea de introducirse en el mundo de la venta de temas? ¿Qué tiempo necesitabas dedicarle?
Comenzar a trabajar con temas en mi caso fue una búsqueda de tranquilidad. Antes de lanzarme como diseñador freelance a tiempo completo, trabajé durante 8 años en IBM. Allí mi rol era el de especialista de producto, por lo que gran parte de mi tiempo lo invertía interactuando con clientes, representantes de venta, encargados de stock, analistas de mercado; creando estrategias de marketing, hablando en eventos y un sin fin de trabajo administrativo bastante agobiante.

Cuando di un paso lateral para cambiar de aires, comencé a diseñar y estaba feliz porque todo aquello que me desbordaba de mi anterior trabajo no existía. Sin embargo, el desgaste generado fue tal, que cuando comenzaron a aparecer los primeros proyectos de larga duración (dos o tres meses) los mismos problemas que deseaba evitar comenzaron de nuevo. Entregas a contrarreloj, clientes mal humorados o con requisitos que variaban a cada hora, el envío constante de propuestas y contra propuestas para confirmar algún trabajo y más.

Esto hizo que rápidamente buscara una solución y la respuesta que más se ajustó, fue la de trabajar en otra área dentro del diseño web, la creación y venta de templates o plantillas.

Los templates son otro mundo. Un mundo que puede ser bastante complicado si no se lleva profesionalmente, pero que si se trabaja correctamente puede evitarle a uno varios dolores de cabeza. Por lo pronto ya no existen los jefes.

Cuando uno ingresa a un proyecto de diseño web tradicional, se convierte en parte de un grupo donde siempre hay alguien por encima de uno, en este caso no. Otra ventaja es el tiempo que se le puede dedicar. Esto va en cada uno y en el detalle que se quiera aplicar al diseño. Yo he creado templates en una tarde y he tenido otros que he necesitado más de un mes para completarlos. Lo bueno aquí es que no hay prisa, no hay un cliente a quien responder, el tiempo lo administra uno como quiere. Para mi este fue y es uno de los incentivos mayores a la hora de trabajar con este tipo de producto.

He visto que has probado tanto en la venta de temas de Bootstrap como de WordPress. ¿Cuáles te han dado mejor resultado? ¿Es preferible especializarse en solo un nicho concreto o compensa el poder reaprovechar contenidos?
Hoy en día el 95% de mis diseños están basados en Bootstrap. Comencé a trabajar con Bootstrap por necesidad y no por una elección propia. Cuando recién comenzaba el auge de los sitios adaptativos, tuve que realizar un trabajo para un cliente que requería que su página se viera correctamente tanto en su ordenador como en su teléfono móvil. Cómo yo no conocía ninguna herramienta en aquel momento para realizar su pedido, comencé a investigar y me topé con Bootstrap.

Sin lugar a dudas a mi me ha resultado mucho más provechosa la venta de templates basados en Bootstrap. Creo que el haber comenzado a diseñar estos temas cuando el framework estaba en sus primeras fases y empezaba a hacerse conocido fue de gran ayuda.

Posteriormente convertir mis templates a WordPress fue el paso más lógico. Gran parte del código ya estaba hecho, por lo que el tiempo de trabajo se reducía bastante. El problema aquí es que el cliente es diferente. Quien compra un tema HTML en Bootstrap está buscando ciertas características y el que se interesa por un tema de WordPress casi siempre busca otras. No tiene correlación. Si tienes un template Bootstrap el cual se ha vendido muy bien, para nada significa que si lo conviertes en WordPress el mismo tenga igual éxito.

¿Las continuas actualizaciones de WordPress o cambios en Bootstrap en los lanzamientos de nuevas versiones te han supuesto algún problema?
Al principio los veía con temor. Un cambio drástico en la estructura de Bootstrap puede convertir tu tema en casi inservible y que tengas que rehacerlo de nuevo. Hoy en día no me incomodan en lo más mínimo. Cuando te vas profesionalizando entiendes que las actualizaciones buscan la mejora del producto, por lo consiguiente, mejoran también tus trabajos finales.

Hoy en día estoy suscripto a todo lo que refiere con Bootstrap. Me entero al instante de los últimos cambios, participo en los foros de discusión, propongo cambios o modificaciones e interactúo con otros diseñadores sobre el Framework. Es este conocimiento el que hace que tus diseños al final de cuentas estén preparados para afrontar los futuros cambios. Las actualizaciones mejoran tu producto y te mejoran a ti como diseñador.

Tema de wordpress creado por Carlos Álvarez

Una de las partes más complicadas es conseguir posicionarse y atraer visitas y clientes. ¿Cómo has gestionado este aspecto del negocio?
Lo primero que hay que entender es que cuando comienzas a trabajar en diseño web, te conviertes en parte de una comunidad. La misma comunidad que te ayuda a resolver tus problemas o dudas es la misma que puede darte el empujón necesario para posicionarte de mejor manera.

En mi caso fue gracias a la creación de BlackTie.co. La idea fue crear un sitio para brindar templates gratuitos como forma de agradecer a la comunidad. Ahora bien, realmente quería brindar algo que proporcionara valor y fuera de calidad, no solo un simple tema y ya. Me decidí a crear plantillas de similar calidad a los que estaba vendiendo. Simplemente con esto el sitio logró captar una gran cantidad de visitas, recomendaciones, links, menciones y demás y eso obviamente me ayudó a posicionarme como buen diseñador y creador de contenidos.

No es necesario gastar cientos de dólares en publicidad, banners, tweets promocionados y demás. Con las herramientas que tenemos cada uno creo que podemos lograr un exposición notable si lo que hacemos tiene un fin mayor que solamente posicionarnos. Invertir en la comunidad es justamente eso, invertir, nunca es un gasto ni de tiempo ni de recursos.

¿Cuál crees que es el aspecto clave a tener en cuenta si quisiéramos introducirnos en el negocio de la venta de temas? ¿El soporte? ¿Diseño? ¿Un código bien documentado?
Profesionalismo. Muchas veces se mal interpreta el tener flexibilidad laboral con poco profesionalismo. Esto es un error.

Tener una rutina laboral es importante. Es difícil crear nuevos templates continuamente, por lo que mientras no estamos diseñando, deberíamos ser capaces de ir mejorando las otras áreas que rodean a un template. Preparar una buena documentación es clave. Esto ayuda a minimizar las preguntas de los clientes y facilita la utilización tus temas. Por supuesto que un código comentado también ayuda a una mejor comprensión del usuario y nos ayuda a nosotros a reutilizar código y a trabajar de mejor forma. Todo lo que hagamos respecto a mejorar la calidad de nuestro producto es absolutamente fundamental.

Investigar, leer, aprender es otra tarea vital. Debemos estar atentos a tendencias, a lo que hacen las grandes empresas, debemos escuchar lo que hablan los diseñadores de referencia. El mundo del diseño web es dinámico y no podemos crear un producto que ya no sea atractivo para nuestros clientes.

¿Te ha afectado la descarga ilegal de tus temas en algún momento? De ser así, ¿lo has gestionado de alguna manera?
No realmente. Hay que entender bien cuál es el usuario que descarga un template ilegalmente y cuál es el que lo compra. Al principio me enojaba pero después comprendí que lo importante no era que lo descargaran sino que reconocieran quien era realmente el autor. No hay diferencia en descargar un template ilegalmente que descargar alguno de los templates de calidad que brindo gratuitamente.

Cuando vendo un template, lo que busco es generar un cliente, alguien que dentro de un tiempo me esté comprando otro. Deseo generar una relación, quiero que me recomiende, quiero que sepa que soy yo quien está detrás de ese diseño que le gustó y que se vuelva un habitual consumidor de mi producto. Mi objetivo es más que vender una plantilla. Si alguien descarga un template de forma ilegal lo único que está consiguiendo es el código, pero nada más. No tiene la documentación, no tiene soporte, no tiene updates y muchas veces no obtiene los extras que se brindan de forma gratuita a la hora de adquirir la plantilla original.

Como curiosidad diré que he recibido contactos de gente realizándome consultas sobre el template y cuando me pasaban el link para ver cuál era el inconveniente, podía ver que lo había conseguido de forma irregular. Nunca dejé de responderles, pero les hacía hincapié de que esto lo tenía resuelto en la documentación. Al final, lograba que varios de ellos me compraran la licencia correspondiente.

Resumiendo; no he dejado de vender por las descargas ilegales. Hoy me lo tomo casi como un cumplido. Que varios sitios se preocupen en obtener mis plantillas de forma ilegal y que lo compartan, para mi es beneficioso porque dan a conocer mi trabajo a otra gente y allí también tengo posibilidad de conseguir nuevos clientes.

Black Tie - Carlos Álvarez

Quizá conseguir alguna venta puntual sea una meta más o menos sencilla pero para dedicarse a este sector a tiempo completo y como principal fuente de ingresos ¿crees que es posible hacerse un hueco tal y como está el mercado actualmente? Parece que está muy masificado…
No es la primera vez que me consultan al respecto y siempre respondo de la siguiente manera: Google fue el buscador número 21 en entrar al mercado; sin embargo esto no le impidió en convertirse en la potencia que es hoy.

Que haya un mercado amplio y masificado, que existan miles de diseñadores web y desarrolladores de Temas, sólo significa una cosa, que existe un público ansioso de consumir este tipo de productos.

Que hoy nos encontremos con un mercado consolidado, lo único que obliga es a crear Temas de calidad superior para destacarse. Esto es algo natural y sumamente positivo. Es esta búsqueda en mejorar, en destacarse, en crear nuevas experiencias para el usuario las que permiten que nuestro sector crezca. Si el miedo es que hay mucha competencia, no habría nuevos diseñadores, pero tampoco habría nuevos bares, ni tampoco nuevas tiendas, ni nuevos coches.

Precisamente ahora estás en el proceso de búsqueda de compradores o partners que mantengan vivo tu negocio ¿Qué les dirías a los que están interesados en introducirse en la venta de temas y tienen la opción de no empezar de cero con esta oportunidad?
Para mi llegó un momento de seguir adelante con otros proyectos. Gracias al diseño de plantillas y temas puede abrir mis horizontes y mis oportunidades. He obtenido una estabilidad laboral que me ha permitido no sólo trabajar cómodamente sino la libertad de elegir qué proyectos tomar y cuáles no.

Hoy me encuentro con la posibilidad de comenzar un nuevo camino con un grupo de amigos y es sobre todo, por ese profesionalismo que me gusta mantener en mis actividades, que hace incompatible que siga con ambos proyectos a la vez.

BlackTie.co ha sido mi principal propulsor para lograr mis objetivos. Hoy, mientras busco a alguien que se encargue de continuar con el proyecto, me encuentro con gente que entiende perfectamente las ventajas de proseguir un proyecto como este. Ojalá hubiera tenido yo la posibilidad de iniciarme en este mundo ya en una posición ventajosa. Sin embargo, este tipo de sitios sería ideal para diseñadores ya consolidados o agencias que desean ampliar su cartera de clientes. Para aquellos que recién se inician en este camino, encontrar un proyecto paralelo acorde y que se ajuste a sus conocimientos, es sin temor a equivocarme, de las mejores inversiones que podemos hacer con nuestro tiempo.

Compartir26Tweet16Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Todo lo que tienes que saber sobre Midjourney V5

Por Gràffica
Entrevistas

Mónica Moro, creativos en tiempos de cambios

Por Gràffica
Entrevistas

Video: Entrevista Toni Segarra

Por Gràffica
Entrevistas

Toni Segarra: «Mi trabajo tiene más que ver con identificar las ideas que con tenerlas»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Carlos Vermut: «La ilustración me ha enseñado a tener un ojo crítico con la estética de mis películas»

Por Carlos Colomer
Entrevistas

«Marble Arch», fundamentos de la elegancia tipográfica

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. teamroj team says:
    Hace 6 años

    Tengo una pregunta… se pueden vender los templantes bootstrap que tienen la opcion de descargar gratis?? obviamente cambiandoles la imformacion imagenes etc..???

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

Ya está aquí Midjourney V5

Por Gràffica

La herramienta de Inteligencia Artificial da un salto de calidad insospechado con esta nueva versión: Midjourney V5. Imágenes obtenidas a...

Leer

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.