• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso

Por Gràffica
06/11/2015
en Entrevistas, Tipografía

Eduardo Manso nos presenta la nueva incorporación a su serie personal de tipografías, la tipografía Camber. Se trata de una tipografía de base geométrica, de diseño limpio y sencillo pero con un toque de humanidad que, normalmente, no suelen tener las formas geométricas. Para saber más acerca de Camber hemos estado hablando con su diseñador.

Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso

Dices que es una tipo geométrica pero con un sensitivo toque humano … ¿Hay demasiadas geométricas sin alma?
En realidad la sensibilidad se refería a los ajustes ópticos y a renunciar a la ‘geometría pura’ en los sitios en donde utilizarla, iría en detrimento de la forma de la letra. Es bueno tener reglas pero también esta bien romperlas para obtener mejores resultados. Creo que la tipografía es una herramienta que sirve a un propósito, es el vehículo de la palabra hablada. El alma sería la parte comunicacional de la tipografía que no sea estrictamente funcional. En ese sentido creo que todas las tipografías comunican algo.  Hay matices infinitos; no se puede no comunicar. Es verdad que existen demasiadas tipografías sin sentido, mal ejecutadas y a precio de saldo, pero no ganamos nada hablando de eso, sería muy fácil.

La tendencia geométrica es una línea estilística que parece estar muy extendida, al menos su uso. ¿Es una tendencia a nivel global? ¿Es la manera de ser aséptico a la vez que moderno?
La verdad es que yo no pienso en las tendencias cuando hago una tipografía. Esta tipografía la empecé en el año 2009 después de haber hecho Geogrotesque. Pensé en hacer una tipografía en la misma línea pero aun más simple, por eso en cada encrucijada en el diseño siempre me decidía por la solución más simple. Es un proceso largo en un camino que ha sido muy transitado. Lograr diferenciarte depende de sutilezas, por ejemplo Camber tiene proporciones de ancho generosas, una gran altura equis y ascendentes y descendentes cortos. Cuando uno intenta hacer tipografías atemporales no hay espacio para las tendencias, todas las decisiones son fruto del proceso y la evolución del diseño.

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Más

Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso

¿Es un proyecto pensado para grandes empresas que necesitan una tipografía que se pueda adaptar a sus necesidades?
Sobre todo esta pensada para ser usada en revistas y branding. Creo que es especialmente apropiada para su uso en títulos o en textos de longitud intermedia. El disponer de 14 estilos la hace especialmente versátil en editorial. En identidades no suelen ser necesarias tantas variantes, aun así las empresas grandes suelen tener revistas o periódicos para comunicarse con sus empleados y clientes donde necesitan una paleta tipográfica más sofisticada.

¿Por qué llamarla Camber?. ¿A qué se debe?
Me alegra que me hagas esa pregunta :)
Entre 2009 y 2010 se llamaba Untitled Sans. Por un tiempo se llamó Barcino. En 2011 le puse Ciutadella, luego reciclé el nombre para la tipografía que hice para Mario Eskenazi en 2012 y a esta la renombre como NewSans. Siempre tuve claro que NewSans era provisional, algo así como un nombre en clave del proyecto. Hace 2 meses cuando ya estaba prácticamente terminada y se acercaba la fecha de publicación empezó la cuenta atrás para encontrar un nombre. En el estudio hicimos largas listas con posibles nombres impresos en la tipografía y al final nos decantamos por éste. Camber significa comba, arqueado, convexo, de algún modo todo esto se relaciona con las curvas de la tipografía. Es corto, conciso y muestra algunos de los caracteres que le dan personalidad a la tipografía (a, b, e). El nombre es como un mini espécimen tipográfico, es una oportunidad para mostrar la mejor cara de la tipografía. Cuando lo vi escrito en mi tipografía me terminó de convencer, simplemente se veía bien y tenía sentido.

→ EmType

Banners_Camber_Myfonts_720x360-3Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso Camber, la nueva tipografía de Eduardo Manso

–

Actualizado 06/11/2015

+ Artículos

Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Tipografía

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Por Gràffica
Tipografía

El Gran Casino del Sardinero acoge la nueva exposición de Santatipo sobre memoria gráfica y vida de barrio

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz
Tipografía

#NOTWITHMYTYPE, creatividad contra los discursos de odio

Por Ana Moliz
Tipografía

«Font Licensing Mess», descifrando las licencias tipográficas

Por Ana Moliz
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info