Calligraphr, el programa que vectoriza las fuentes manuscritas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Calligraphr, el programa que vectoriza tus fuentes manuscritas

Por Jorge Gil
14/09/2017
en Tipografía
0
58
REDES
1.3k
LECTURAS

Si no dispones de una tableta porque estás comenzando en el mundo de la tipografía la gente de Maklabu ha creado una herramienta muy interesante que te puede ayudar a empezar llamada Calligraphr, el programa que vectoriza las fuentes manuscritas.

Calligraphr, el programa que vectoriza

El funcionamiento del programa es sencillo y muy intuitivo, permitiendo al usuario crear tipografías muy útiles y completas. Desde la propia página puedes personalizar tu plantilla y elegir específicamente cuántos y qué caracteres necesitas. Después, esa misma plantilla la escaneas y el programa se encarga de realizar ciertas modificaciones como:

Aleatorización de caracteres: Funciona reproduciendo diferentes variaciones del mismo carácter que se encuentran naturalmente en el texto manuscrito.

Ligaduras: Las ligaduras son combinaciones de dos o más caracteres que se combinan como una sola unidad.

Modificar caracteres: Puedes utilizar el editor de imágenes interno para mejorar y retocar caracteres o puedes modificar su altura y espaciado para obtener una fuente suave y agradable.

Almacenamiento persistente: Todos sus datos se almacenan persistentemente en su navegador.

Calligraphr, el programa que vectoriza

Además, el programa cuenta con una versión Pro en la que las herramientas que ponen a tu disposición te permiten mejoras como: inserción de ligaduras automáticamente o el almacenamiento de tus tipografías en los servidores de Calligraphr.

Aunque no es el primer programa que utiliza este formato a la hora de crear tipografías, es cierto que su intuición y simpleza al utilizarlo lo ha hecho muy conocido en los pocos meses que lleva funcionando.

→ Calligraphr

Calligraphr, el programa que vectoriza

 

Calligraphr, el programa que vectoriza

 

Calligraphr, el programa que vectoriza

Calligraphr, el programa que vectoriza

Calligraphr, el programa que vectoriza
Calligraphr, el programa que vectoriza

compartir21Tweet13Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Siguiente
PostGráfica, ¿dónde está el límite del Diseño Gráfico?

PostGráfica, ¿dónde está el límite del Diseño Gráfico?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Animación

Haring, un corto alocado y desternillante

Por Gràffica

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad