Calendario LEGO para diseñadores con morriña por lo analógico
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Calendario LEGO para diseñadores con morriña por lo analógico

Por Gràffica
08/01/2014
en Utilidades
0
43
REDES
1.1k
LECTURAS

Calendario LEGO es una propuesta del estudio londinense Vitamins. Se trata de un planificador de tiempo que se monta sobre la pared –tipo mural– y que está creado exclusivamente con piezas y muñecos de LEGO. Lo sorprendente es que, una vez has realizado tu planificación con estas piezas, si tomas una foto con tu smartphone, puedes sincronizar todos los eventos online en tu Google Calendar.
_

Lego calendar by Vitamins from Vitamins on Vimeo.

En este mundo dominado por la pantalla y donde lo virtual hace que todo se vuelva etéreo, ¿quién no se ha visto en la necesidad de tocar, descubrir al tacto y oler? Esa cuestión es la que se han planteado en el estudio londinense Vitamins. Cuando lo digital lo abarca todo, incluso nuestro sistema de organizar el trabajo mediante el iCal o cualquier otra aplicación para poner en orden nuestra agenda, ellos nos proponen volver la vista atrás y recordar aquellos momentos ‘analógicos’ en los que experimentar con los objetos y disfrutar de la tangibilidad era un juego delicioso. Así surge este Calendario LEGO –como lo oyes–.

Calendario LEGO

El Calendario LEGO se compone de un panel para cada mes que se monta en horizontal sobre la pared. Cada una de las piezas de LEGO tiene un color que se asigna a un proyecto diferente. Así mismo, cada pieza –o ladrillo– representa media jornada de trabajo en un mismo proyecto. Por su parte, cada miembro del estudio tiene asignado un muñeco diferente que lo identifique y que puede ser ubicado en el panel donde se quiera.

Calendario LEGO, by Vitamins Studio

A la hora de definir su sistema de organización, en Vitamins tenían claro que había ciertas premisas que se debían cumplir. Esto es: un sistema que se pudiera ver ampliamente y con tan solo levantar la vista; que fuera además flexible y en el que se viera todo perfectamente limpio y bien ordenado; táctil y que sirviera para trabajar tanto online como offline. En el estudio sabían que otras empresas habían utilizado las piezas de LEGO para visualizar una logística compleja y simplificar los sistemas de trabajo de una manera sencilla y tangible. Y ahí es donde se les encendió una luz. «Después de mucha experimentación –dicen– hemos creado un calendario en nuestro muro que está hecho enteramente de ladrillos de LEGO».

Calendario LEGO

Según comentan los londinenses, este Calendario LEGO toma «lo mejor de los objetos tangibles y de las plataformas digitales ubicuas». Un sistema de organización ingenioso que «dibuja una sonrisa en sus caras cuando lo usan», tal y como confiesan.
______
+info: vitaminsdesign.com

Calendario LEGO, Vitamins Studio

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Utilidades

Los 7 mejores portátiles para edición de vídeos en 2021

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué son los NFT? La nueva revolución del arte digital

Por Gràffica
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica
Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
interface Chrome Music Lab
Espacios Creativos

Chrome Music Lab, el laboratorio de música de Google

Por Gràffica
Utilidades

Cómo utilizar las redes sociales para encontrar trabajo si eres diseñador

Por Carlos Colomer
Siguiente

Gramática visual, de Christian Leborg

Comentarios 5

  1. ambigel says:
    Hace 7 años

    Muy buena información, donde la encontrastes?

    Responder
    • LuisB says:
      Hace 7 años

      Navegando y juntando piezas. Colecciono Lego y las primeras referencias a la existencia del sistema las encontré en ebay. Hay muchas páginas con información fragmentaria. Lo más concreto que yo he podido encontrar es en http://www.brickfetish.com/timeline/1963.html . Aquí se puede enconcontrar una excelente explicación del sistema Modulex, como surgió y como se transformó.

      Responder
  2. mamagamma says:
    Hace 7 años

    muy bueno!!

    Responder
  3. LuisB says:
    Hace 7 años

    Es un uso genial, pero -como tantas cosas- ya está inventado (excepto la sincronización con Google Calendar). Las piezas de LEGO se empezaron a usar como herramienta de planificación en Alemania y en los países escandinavos desde finales de los años 60. En realidad se usaban piezas del sistema de construcción MODULEX, desarrollado por LEGO como herramienta de arquitectura. Podéis ver algunos ejemplos de ese uso en http://www.steine-in-muenster.de/40769/61522.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica

Con motivo de Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil homenajeamos a aquellos autores/ilustradores que han dejado álbumes memorables Por...

Leer
I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

No más mamotretos tipográficos, por favor

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad