'Building type'
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'Building type'

Por Gràffica
21/07/2011
en Gráfica, Tipografía
0
40
REDES
895
LECTURAS

Las piezas expuestas en Building type son el resultado del workshop desarrollado durante el curso 2010-2011 por estudiantado del Posgrado en Tipografía Aplicada de ELISAVA.

Mientras la tipografía tiene, en general, un papel muy discreto como acompañante de las palabras y los textos, adjetivando su significado, para los alumnos del workshop Building type es la herramienta principal para representar nueve conceptos: estructura, exuberante, paralelismo, modificado, quebradizo, ritmo, sólido, flotar y reflejo.

Estas palabras se representan mediante una tipografía y unos materiales específicos para cada una, concebidos para reforzar su significado. Es decir, las intervenciones en la tipografía enfatizan los conceptos y permiten descubrir su fuerza visual.

Nueve palabras

Los conceptos que dan forma a la exposición son:

RITMO, de Yvette Larrañaga. Basada en un fragmento de la partitura Para Elisa de Beethoven, la tipografía modular Simple se fragmenta y se agrupa visualizando la idea de música de forma longitudinal. Pieza producida con filme de vinilo naranja cortado láser.

FLOTAR, de Ana Delgar. Suspendidas del techo y con tipografía Casandra, las letras se construyen en dos capas: por un lado, una sólida y, por otro, una plancha metálica parcialmente perforada que resta solidez a la pieza y produce una sensación etérea. Producida con una plancha de acero extrusionada y poliuretano expandido pintado blanco.

EXUBERANTE, de Bárbara Castro. Construida con Edwardian Script en cartulina dorada, la palabra crea una serie de arabescos barrocos en su interior para reforzar su concepto. Producida con cartulina cortada y pegada y pintada con espray bronce oro.

REFLEJO, de Gil Posner. La palabra en tipografía DIN, recortada al revés sobre una plancha suspendida, se proyecta mediante un juego de espejos en el suelo, con el resultado que no se percibe el origen de las letras, sólo su reflejo. Producida en plancha de poliuretano expandido cortado láser y plancha de polietileno espejo.

QUEBRADIZO, de Mònica Figueres. Unos delicados platos con diferentes tipografías en azul quedan suspendidos mientras uno roto descansa en el suelo poniendo de relieve la fragilidad de la instalación. Producida con platos cerámicos rotulados con pintura especial para cerámica azul.

ESTRUCTURA, de Alba Jordana. Sobre una rejilla metálica perforada regularmente, se construye la palabra mediante módulos blancos y utilizando la tipografía Georgia como referencia. Producida en plancha de acero galvanizado perforada y barra polietileno blanco.

PARALELISMO, de Ainhoa Zabaleta. Una geométrica Century Gothic ayuda a visualizar este concepto mediante la prolongación de trazos inferiores (“p”, “r”, “y” y “m”) y trazos superiores (las “l”) de las letras. Producida en plancha de metacrilato amarillo cortada con láser.

SÓLIDO, de Pablo Lozano. Una tipografía Clarendon en negro descansa sobre una cama mullida que enfatiza su peso. Producida en tablero de DM, fresado y pintado con pintura tipo Martelé negra, montado sobre guata.

MODIFICADO, de Diogo Nascimiento. Escrito con Futura, la “y” de la palabra se altera interaccionando con la “c” creando una pequeña pero relevante modificación en esa letra. Producida en tablero de DM, fresado y pintado con espray verde amarillo brillante.

Las piezas expuestas son el resultado del workshop desarrollado durante el curso 2010-2011 por estudiantado del Posgrado en Tipografía Aplicada de ELISAVA Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona, bajo la dirección de Lupi Asensio y Martin Lorenz.

La exposición puede verse del 23 de julio al 15 de septiembre en el escaparate grande de la tienda Servicio Estación de Barcelona.

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Siguiente

‘Covers & Advertisements’, una vuelta de tuerca a los titulares de la prensa

Comentarios 4

  1. Amor says:
    Hace 9 años

    Debo reconocer que acabo de descubrir un nuevo concepto que no conocía, "monograma". Como siempre, muchas gracias por la información.

    Responder
  2. julia says:
    Hace 10 años

    Me encantan las litografías y la originalidad de vuestras letras, yo hago desde hace tiempo Monogramas y todo mi alrededor,siempre tienen Monogramas pintados,bordados,recortados,etc.me acercaré desde madrid a verlo. Suerte en vuestra exposición

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad