El famoso sello de tebeos Bruguera volverá a las librerías en octubre
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El conocido sello de tebeos Bruguera volverá a las librerías en octubre

Por Natalia Olmos
16/06/2018
en Comunicados
0
52
REDES
1.1k
LECTURAS

A través del sello Bruguera, reconocidos autores como Francisco Ibáñez, Jan, Escobar, Vázquez, Raf o Víctor Mora compartirán espacio con los historietistas emergentes. 

sello bruguera

Bruguera era la mayor editora de cómics de España antes de su disolución. Dio a luz importantes publicaciones como Mortadelo y Filemón, Las hermanas Gilda, Zipi y Zape, Superlópez, y muchas más. En octubre de este año volverá a las estanterías en forma de sello editorial dentro del catálogo de marcas de Penguin Random House Grupo Editorial. Los planes previstos para este sello son, en primer lugar, la publicación de 45 títulos por año a partir de septiembre de 2018. Además, a partir de 2019 se convocará el Premio Bruguera de Cómic y Novela Gráfica, dotado con 12.000 euros.

Esta nueva fase de Bruguera ha decidido apostar por los grandes clásicos que han hecho que esta editorial fuera tan conocida. Harán un recopilatorio con las mejores historietas de Vázquez, del personaje sir Tim O’Theo de Raf, de las aventuras de Mortadelo y Filemón, de El Jabato, de Superlópez y de Zipi y Zape. De esta forma, el público se podrá reencontrar con los personajes de Manuel Vázquez, de Raf, de Francisco Ibáñez, de Francisco Darnís, de Jan y de Josep Escobar, entre muchos otros. Además, para todos aquellos que no todavía hayan vivido sus aventuras, este podría ser el motivo que estaban buscando.

Pero no solo a nivel nacional, sino que en el panorama internacional también cuenta con tebeos que tuvieron una gran importancia. Es el caso de Calvin y Hobbes, de Bill Watterson, y la famosa serie estadounidense de Matt Groening, Los Simpson. 

Además, otro de sus objetivos principales es el de dar voz a las nuevas generadores de historietistas. Por ese motivo, se celebran los premios anteriormente citados pero, además, se le da voz a nuevos talentos españoles como Inés Jimm, una youtuber e influencer actual que ha demostrado su habilidad como ilustradora desde una visión personal del mundo. Nos habla sobre qué significa ser joven, ser mujer, el perfeccionismo, la autoexigencia, la esclavitud a las redes sociales, y muchos temas más.

Tal y como afirma Juan Díaz, director editorial de Ediciones B, Debolsillo, Penguin Clásicos y de la División Infantil, Juvenil & Cómic, «la vuelta de un sello como Bruguera, con todo su fondo, supone todo un acontecimiento editorial. Bruguera formó parte de la educación sentimental de varias generaciones y contribuyó a forjar la identidad social y cultural de todo un país. Tenemos la oportunidad de volver a poner a disposición de los lectores todos estos contenidos».

→ Penguin Random House Grupo Editorial

compartir18Tweet11Enviar
Siguiente

Pentagram crea una identidad honesta para Battersea, la organización que cuida a tres millones de animales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad