• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

“Hazlo, pero hazlo bien”. La importancia del branding para las start-ups

Por Oriol Armengou
28/10/2013
en Opinión

Oriol Armengou, cofundador y director creativo de Toormix, reflexiona sobre la figura del emprendedor y la necesidad de apostar por un branding definido dentro de la hoja de ruta en el momento de iniciar un negocio. Ahí es donde entran en juego la identidad gráfica, la comunicación y el diseño en general.
_

00_startup_branding_Toormix
La figura del emprendedor ha existido siempre aunque las circunstancias actuales han provocado que esta palabra haya acabado formando parte de nuestro vocabulario diario. Pero no todos los creadores de empresas han estudiado en escuelas de negocios ni tienen formación especializada en este campo. No por eso son menos capaces de generar nuevas y exitosas propuestas al mercado. Pero deben conocer también cuales son los riesgos y las trampas más comunes y aprovechar a su vez las buenas experiencias y los conocimientos que pone al alcance el actual mundo global. Tanto es si se ha estudiado en una gran escuela de negocios como si se proviene de otro campo. Lo más importante es la ilusión, el sentido común, elegir el mejor equipo y organizar una buena planificación. Y esto incluye no dejarse ningún detalle ni ninguna fase por menos importante que parezca al principio. Casi siempre sólo se dispone de una oportunidad y hay que minimizar los riesgos en la medida de lo posible.

Antes de comenzar este excitante e ilusionante viaje que es el hecho de poner en marcha un negocio propio, hay que tener en cuenta la gran carga de trabajo, el esfuerzo que conlleva y el dinero que se requiere. No es un camino fácil. Sin embargo, el reto de crear esta empresa debe ser el estímulo para trabajar cada paso a conciencia.

Es por este motivo que hay que trabajar al milímetro la planificación correcta de todas y cada una de las fases que un plan de negocio requiere antes de lanzar al mercado una nueva propuesta. Todo empieza con una buena idea, sin duda la clave para poder desarrollar algo interesante para el mercado. Este será el punto de partida que nos debe llevar a trabajar pues su puesta en marcha con el fin de convertirla en un negocio. Todo emprendedor sabe que es fundamental trazar esta hoja de ruta en el que entre otros se establece la estrategia, se definen con detalle los productos o los servicios, se estudia el mercado, se analizan los costes y los riesgos, se define la política económica y en definitiva se confirma la viabilidad de la propuesta para su puesta en marcha definitiva. Este escrito no tiene por objetivo explicar cómo funciona un plan de negocio, ni explicar con detalle cuáles son sus fases, sino que reafirma que todo este esfuerzo para planificar su funcionamiento no sirve de nada si después se pone en el mercado una idea de negocio que no se entiende. Es cierto que los recursos económicos para cualquier lanzamiento no son nunca los deseados y siempre se deben hacer esfuerzos para cuadrar los números que requiere cualquier proyecto antes de empezarlo. En este sentido, a menudo la partida que más se resiente es justamente la que se refiere a la identidad gráfica, la comunicación y el diseño en general.

Decisiones como las de buscar un nombre para el proyecto, la forma en como se expresará gráficamente el producto o servicio, el tono de comunicación que se usará para explicarse y los canales más idóneos para conectar con los futuros consumidores son fundamentales y no menos importantes que fases como las de decidir la política de precios, la distribución o la organización interna del personal por ejemplo. En caso contrario, todo el esfuerzo y la inversión realizadas pueden ir directamente a la basura. Muchas veces porque no se ha llegado al público que queríamos o bien el mensaje que se quería contar no ha quedado claro. En otros casos, no se define una buena estrategia de lanzamiento o simplemente la navegabilidad de la página web produce demasiado confusiones.

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

11 malos hábitos que compartimos los creativos y cómo evitarlos

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

Oportunidades hay muchas, pero siempre ligadas a una inversión económica. Así pues, se debe aprovechar la fase de lanzamiento con todos los esfuerzos. Las segundas oportunidades salen muy caras. Es mejor poder validar la comprensión de una marca y una campaña y rectificarla antes de salir al mercado, que tener que rehacer un diseño al cabo de unos meses cuando se comprueba que el mensaje no ha llegado correctamente. Un buen producto o servicio con una buena imagen tiene muchas garantías de funcionar, un buen producto o servicio con una mala imagen puede cargarse por completo todo un plan de negocio por el solo hecho de que no se ha invertido en explicarse bien en el mercado. Es muy delicado fallar en algo tan simple como es el mensaje.

Y digo simple, pero no por ello debe implicar que todo el mundo sea capaz de articular un discurso comunicativo ligado a una buena imagen de marca. Es por ello que existen equipos profesionales que se dedican a esta labor. Que han desarrollado proyectos con anterioridad y disponen de la experiencia necesaria para desarrollar una buena estrategia de marca, de lanzamiento y de presencia online. De hecho, una buena política de diseño ayuda a ahorrar costes a medio y largo plazo. Lo único que se pide es elegir un buen equipo que permita generar una imagen coherente y creativamente orientada al público potencial.

La política del yo me lo guiso, yo me lo como no sirve demasiado para las empresas de nueva creación que lo que buscan sobretodo son resultados más o menos inmediatos. Una inexperiencia que habría que ir corrigiendo poco a poco con la inclusión de profesionales expertos en cada área de trabajo. Un buen emprendedor es quien organiza el mejor equipo de especialistas y esto es fundamental al inicio de cualquier aventura empresarial.
_______
+info: toormix.com

Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Opinión

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

11 malos hábitos que compartimos los creativos y cómo evitarlos

Por Kote Puerto
Arte

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
Opinión

«Por un agitprop del futuro» por Óscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
Opinión

«Lo mejor o lo extraordinario» por Oscar Guayabero

Por Oscar Guayabero

Comentarios 1

  1. iLive says:
    Hace 9 años

    Enhorabuena por el articulo

    Desde http://www.ilivessd.es consideramos que la imagen es vital en una empresa y mucho mas si es una empresa que esta naciendo o se esta consolidando

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}